_
_
_
_

El líder chino Hua Guofeng inicia una visita histórica a Japón

Por primera vez en la historia bimilenaria de las relaciones entre Japón y China, un jefe de Gobierno de Pekín visita Japón. El primer ministro chino, Hua Guofeng, llegó ayer a Tokio en una visita oficial de una semana a Japón y tuvo unas horas después su primera entrevista con su homólogo nipón, Masayoshi Ohira.

Más información
Acercamiento de dos colosos

Hua, también presidente del PC chino, estimó como «poco probable» que Corea del Norte se aproveche de la situación en el territorio del Sur para lanzar una ofensiva militar contra este país. Ohira y Hua subrayaron su preocupación mutua por las relaciones entre las dos Coreas.El primer ministro chino acusó a la Unión Soviética de llevar a cabo la invasión de Afganistán con premeditación y felicitó a Japón por su decisión de boicotear a los Juegos Olímpicos y aumentar su ayuda a Pakistán.

Hua señaló el peligro, que según él, constituye para la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), Filipinas, Malaisia, Indonesia, Singapur y Tallandia, un reforzamiento de la presencia soviética en Camboya.

El primer ministro chino se declaró contrario a toda acción militar de Estados Unidos contra Irán, que tendría el riesgo, dijo, de llevar a ese país a las manos de la URSS.

Hua fue recibido ayer por el emperador japonés, Hiro Hito, que ofreció un banquete en su honor. Acompañan al primer ministro chino, su ministro de Asuntos Exteriores, Huang Hua, y uno de los viceprimeros ministros, Gu Mu.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el transcurso de su visita, Hua Guofeng se entrevistará también con el ex primer ministro japonés, Kakuei Tanaka, artífice del restablecimiento de las relaciones entre ambos países en 1972.

Para hoy están previstas dos nuevas conversaciones entre Hua y Ohira, en el transcurso de las cuales se abordarán los diferentes aspectos de la política internacional actual, así como la aportación japonesa para el programa de modernización china en que están empeñadas las autoridades de Pekín, a cambio de un mayor volumen de envío de carbón chino a las islas niponas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_