Interpelación socialista sobre el acuerdo pesquero con Marruecos
El Grupo parlamentario Socialista ha elevado dos preguntas al Gobierno -una al ministro de Asuntos Exteriores y la otra al de Relaciones con la CEE-, interesándose por la marcha de las negociaciones con Marruecos y la Comunidad en materia de pesca y para conocer su postura en materia de concesión de beneficios a productos agrícolas de terceros países.Concretamente, el responsable del Grupo Socialista en temas comunitarios, Manuel Marín, pregunta al señor Oreja si en los acuerdos firmados el 29 de diciembre de 1979, entre España y Marruecos -relativos a transporte terrestre, transporte marítimo y protocolo de pesca-, existió algún otro acuerdo, protocolo, nota, cláusula o carta en la que el Gobierno incluía algún tipo de compromiso en materia de transporte y tránsito de agrios por el territorio españoi con destino a la CEE y, si no fue'en aquella fecha, cuándo se hizo ese compromiso.
«Si el Gobierno español negó este compromiso en su día, ¿cómo se explica», dice el diputado socialista, «que en las negociaciones actuales el representante marroquí exija el cumplimiento de un acuerdo que no existe?» El señor Marín pregunta igualmente al ministro de Asuntos Exteriores por qué su departamento no ha enviado los citados acuerdos y el protocolo a las Cortes Generales.
Al ministro para las Relaciones con la CEE, señor Calvo Sotelo, el diputado socialista le pregunta si conoce la existencia del acuerdo mencionado y, en el supuesto de que existiera, si entiende que esta concesión española es positiva para el proceso de negociación de nuestro sector agrícola y, en especial, para el sector de agrios.
Negociaciones con EEUU
Desde ayer se celebran en Madrid conversaciones pesqueras hispano-norteamericanas, en las que podría acordarse un incremento de la pesca española de altura en las doscientas millas estadounidenses, como contrapartida a un mayor acceso de los productos marítimos de aquel país al mercado español.El director de la Administración Oceanográfica norteamericana, Richard Frank, se reunió ayer con representantes de los ministerios de Transportes, Comercio y Asuntos Exteriores. La delegación ha viajado esta noche a Vigo, puerto donde amarra gran parte de la flota que faena en los caladeros norteamericanos, para entrevistarse hoy con dirigentes de Pescanova.
Un miembro de la delegación norteamericana manifestó ayer que están dispuestos a aumentar en un 30% el número de licencias.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- I Legislatura España
- Marisco
- UCD
- Mrcee
- Política sectorial
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Grupos parlamentarios
- Gobierno de España
- Crustáceos
- Marruecos
- Congreso Diputados
- Acuicultura
- Pesca
- PSOE
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Estados Unidos
- Magreb
- África
- Partidos políticos
- Parlamento
- Política exterior
- Gobierno
- Agroalimentación
- Administración Estado