_
_
_
_

Los partidarios del "sí" triunfaron holgadamente en cinco de las ocho provincias andaluzas

Cinco provincias andaluzas votaron afirmativamente en el referéndum de iniciativa autonómica celebrado ayer, mientras los votos positivos no alcanzaron la mayoría necesaria en Jaén y Almería. En Málaga existían dudas de última hora, cuando faltaba por escrutar el 28% del censo. La participación de votantes fue más elevada de lo inicialmente previsto, aunque el referéndum andaluz no prospera, al no haberse alcanzado la mayoría absoluta de votos afirmativos sobre el censo en todas las provincias. Los datos disponibles parecen indicar cierta pérdida de confianza en las tesis del Gobierno y un respaldo mayor a las de la oposición.

Más información
Martín Villa, en Madrid: "Estáis hablando con mi doble"
Incidentes muy escasos y votación muy fluida
Denuncias mutuas entre varios partidos por propaganda ilegal
Millares de personas perdieron su tiempo tratando de solucionar problemas de censo
Un incidente en Barbate, ajeno al referéndum, provoco momentos de tensión
Felipe GonzáIez:"Andalucía está por la autonomía
Entusiasmo andalucista en Sevilla y gritos contra UCD y Suárez
El fantasma de Martín Villa se paseó ayer por Andalucía
Crítica de la oposición por la presencia foránea de UCD
Ataques de UCD a los "señoritos socialistas"

Pese a la abstención propugnada por el Gobierno en la campaña andaluza, la participación ha superado el 50% del censo en todas las provincias, según los datos disponibles a las dos y media de la madrugada de hoy, todavía no completos. El referéndum habría prosperado si la suma de votos negativos y en blanco no hubiera sido tan alta. Aunque pequeño en cifras absolutas, el voto negativo solicitado por la extrema derecha y el voto en blanco pedido por UCD en los días finales de la campaña han sido más considerables de lo que inicialmente se pensaba.La incertidumbre sobre los resultados prosiguió hasta bien entrada la madrugada. A la una y media, los socialistas anunciaban que el referéndum estaba ganado en todas las provincias, excepto Almería, mientras UCD aseguraba que, la consulta había fracasado en Jaén, Málaga y la propia Almería. Al cierre de esta edición, el resultado de Málaga era el más dudoso. Sorprendentemente, el censo de Granada aumentó en casi 3.000 personas a las 3.25 de esta madrugada, y el de Jaén se incrementó en casi 4.000 personas a la misma hora.

Sobre las dos de la madrugada, el público agolpado en torno al casino de la Exposición, en Sevilla, donde se había instalado la Junta de Andalucía, irrumpió en la sala central entre el flamear de banderas y el canto del himno de Andalucía. Numerosas personas prorrumpieron en gritos de «UCD es culpable», «Impugnación, impugnación», «Independencia, independencia» y ataques al presidente Suárez. En sus primeras declaraciones, los socialistas capitalizaron para su partido lo que consideraban un buen resultado, mientras Alejandro Rojas Marcos responsabilizó al PSOE del fracaso de la iniciativa autonómica, por sus pasados consensos en la Constitución y en la ley de Referéndum.

Pasa a página 11

Escuredo llama a la unidad de los partidos en Andalucía

blemente y los vivos tienen grandes dificultades para hacerlo. »Por otra parte, varios policías nacionales comunicaron al consejero del Interior de la Junta que no se les había dado oportunidad de votar a los 1.600 agentes que estaban de guardia en Sevilla. Al consultar con el Gobierno Civil, informaron a la Junta que se había tramitado todo para que estos agentes votasen por correo, pero, según testimonios de policías nacionales, esto no ha sido así. Tampoco pudieron votar los mozos del reemplazo del servicio militar, que comenzaron a ser llamados a partir del pasado día 26, aunque fuentes del Ministerio de Defensa informaron en Madrid que no se había realizado variación alguna en las llamadas a filas que estuviera relacionada con el referéndum andaluz.

Escasa concurrencia en el Ministerio del Interior

El centro de datos instalado en el Ministerio del Interior en Madrid tuvo poca animación a lo largo de la noche. Poco antes de la 1.45 de la madrugada hicieron acto de presencia los diputados socialistas Javier Solana y Pedro Bofill. Cerca de las tres de la madrugada llegaron el vicepresidente Abril y los ministros Pérez Llorca, Sánchez Terán e Ibáñez Freire, que se negaron a hacer declaraciones.

La sala donde estaban instaladas las pantallas y los paneles para ofrecer los resultados estaba presidida por dos grandes retratos del primero y el último de los ministros de la Gobernación franquistas, Blas Pérez y José García Hernández. Las pantallas y los paneles e incluso las tarjetas de identificación para los informadores estaban encabezadas por el siguiente texto: «Referéndurn en aplicación del artículo 151 de la Constitución.» Ni siquiera la mínima mención a que esta consulta se ha celebrado en Andalucía; palabras corno autonomía o proceso autonómico tampoco aparecen en ninguno de los textos oficiales.

La única impresión que llegó hasta el centro de datos desde el exterior fue una declaración de Rojas Marcos, líder del PSA, manifestando que su partido no acepta los resultados del referéndum.

Javier Solana, diputado del PSOE, manifestó a EL PAÍS lo siguiente: «Con los datos que tenemos a la una y media de la madrugada, la única provincia que se queda descolgada es la de Almería. Este resultado para nosotros es un resultado extraordinario, es una victoria moral para el pueblo andaluz, y una derrota moral para el Gobierno, que solicitó la abstención, postura que seguirnos considerando antidemocrática.»

Preguntado sobre qué posición adoptarán las fuerzas que han propugnado el sí y qué opinión le merecen las declaraciones de algún líder andalucista, en el sentido de no aceptar el resultado, Javier Solana respondió: «Yo espero que las fuerzas políticas que han apoyado el sí mantengan ahora una postura también homogénea a partir de este momento. En relación con las declaraciones de Alejandro Rojas Marcos me han parecido de una gran irresponsabilidad y seguramente han sido producto de las altas horas de la madrugada en que las emitió. Mañana, con más reposo, seguramente dirá cosas más sensatas.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_