_
_
_
_
Referéndum andaluz

Entusiasmo andalucista en Sevilla y gritos contra UCD y Suárez

A las tres de la madrugada, cuando ya era definitiva la noticia de que no prosperaba la iniciativa autonómica de Andalucía por la vía del articulo 151, el casino de la Exposición de Sevilla, en donde estaba instalado el centró de recepción de datos de la Junta de Andalucía, estaba rebosante de público, de banderas andaluzas, de cánticos -ni se sabe las veces que se entonó el himno de Andalucía-, y de gritos de «UCD es culpable», «Aquí no se ven los votos de UCD», «Andalucía, huelga general», «Impugnación, impugnación», y otros que iban desde el «Andalucia unida, jamás será vencida», al «Independencia, independencia».

Más información
Martín Villa, en Madrid: "Estáis hablando con mi doble"
Denuncias mutuas entre varios partidos por propaganda ilegal
Millares de personas perdieron su tiempo tratando de solucionar problemas de censo
Un incidente en Barbate, ajeno al referéndum, provoco momentos de tensión
Los partidarios del "sí" triunfaron holgadamente en cinco de las ocho provincias andaluzas
Felipe GonzáIez:"Andalucía está por la autonomía
El fantasma de Martín Villa se paseó ayer por Andalucía
Crítica de la oposición por la presencia foránea de UCD
Ataques de UCD a los "señoritos socialistas"
La izquierda, satisfecha por el grado de conciencia andaluza adquirido

Desde el cierre de los colegios electorales hasta las once de la noche, numeroso público se agolpaba en la entrada y en los alrededores del casino intentando seguir, a través de la radio, las noticias sobre los resultados, que no llegaban ni por esta vía ni por los canales oficiales. Ante la presión popular y en contra de lo previsto por los organizadores, después de las once de la noche la multitud irrumpió en la sala central del casino entre el fiarnear de las banderasy el canto del himno de Andalucía, mientras el grupo de cabeza se subía al estrado y lo llenaba con el color verde y blanco de Andalucía.Todavía en esos momentos se desconocía el desarrollo del escrutinio, pero el aire de fiesta no se perdió en ningún momento, pese a los gritos subidos de tono que en algunos momentos se profirieron.

Sobre esa hora comenzaron a llegar al centro de recepción de datos, políticos de los partidos que defendieron el sí. Los primeros en llegar fueron el comunista Fernando Soto y los socialistas Luis Yáñez y Guillermo Galeote, mientras Alfonso Guerra, Rodríguez de la Borbolla y Miguel Angel Pino permanecían en la sede socialista rematando el muestreo de mesas organizado por el partido y que adelantaba ya el fracaso del referéndum en Almería.

Fernando Soto no dudó en calificar el referéndum como un éxito mundial de los andaluces, que han demostrado ser el pueblo con más voluntad autonómica de España y del mundo, porque el nivel de participación ha sido superior a todos cuantos referendos de este tipo han existido. «Además», dijo, «no se puede olvidar que éste es el primer referéndum celebrado en España que ha habido que ganarlo a pulso.»

Antes de las doce de la noche llegó al casino Manuel Clavero, que fue saludado con aplausos y vítores por el público. El señor Clavero afirmó que a la vista de las previsiones, ya se puede decir que la autonomía de Andalucía no va a poder ser degradada por el Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Alfonso Guerra venía con datos frescos de su partido, que indicaban que Almería estaba definitivamente perdida, pero que el éxito estaba asegurado en cinco provincias y dudoso en otras dos. El dirigente socialista consideró, de todas maneras, que el referéndum ha sido un éxito. Rodríguez de la Borbolla diría después que queda fuera de toda duda la voluntad del pueblo andaluz de obtener una autonomía profunda. El secretario general del PSOE andaluz adelantó esta madrugada que los socialistas no van a aceptar un solo recorte en el Estatuto de Carmona. En concreto afirmó que no aceptarán otro Parlamento andaluz que no sea elegido por sufragio universal, directo y secreto y que tenga por circunscripción la provincia.

Hacia las dos de la madrugada llegó Alejandro Rojas Marcos, que abrió una serie de conferencias de prensa que continuaban a la hora de cerrar esta edición. Mientras los socialistas capitalizaban para ello lo que consideran un resultado del referéndum con apreciaciones como la de que a partir de ahora UCD ha perdido la conducción del proceso autonómico andaluz. Alejandro Rojas Marcos echaba sobre las espaldas del PSOE -a UCD la consideraba un caso aparte- la responsabilidad del fracaso de la iniciativa autonómica. «La derrota del pueblo andaluz no se fraguó hoy en las urnas, sino que se inició en la Constitución y culminó con la ley de Referéndum. Está claro», dijo, «que si fuéramos vascos o catalanes hoy habríamos alcanzado una autonomía de primera clase. No nos han discriminado las urnas, sino la legislación; sólo cabe, por tanto, modificar la legalidad, incluida la Constitución, porque entendemos que es discriminatoria con el pueblo andaluz. »

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_