_
_
_
_
Referéndum andaluz

La izquierda, satisfecha por el grado de conciencia andaluza adquirido

«Sea cual sea el resultado del referéndum, el grado de conciencia que ha adquirido el pueblo andaluz es ya imparable.» Esta era anoche, poco antes de las dos de la madrugada, la idea más repetida por los líderes de la izquierda mallagueña, cuando aún era incierto el balance final de la consulta

Más información
Felipe GonzáIez:"Andalucía está por la autonomía
Entusiasmo andalucista en Sevilla y gritos contra UCD y Suárez
El fantasma de Martín Villa se paseó ayer por Andalucía
Crítica de la oposición por la presencia foránea de UCD
Ataques de UCD a los "señoritos socialistas"
Martín Villa, en Madrid: "Estáis hablando con mi doble"
El alcalde de la capital cree que el grito andaluz "traspasará Despeñaperros"

A esa hora el ambiente en el Ayuntamiento era poco menos que indescriptible. El salón de sesiones estaba lleno de un público fervoroso que acogía con vivas y aplausos cada nuevo dato que hacía crecer la esperanza en la victoria final de la opción del artículo 151. Allí estaban los parlamentarios y los concejales del PSOE, del PCA y del PSA.«La victoria de Andalucía es indiscutible», proclamaba el diputado comunista Tomás García, al tiempo que hacía ver la importancia de que se hubiera aumentado el grado de participación en el referéndum con relación a las anteriores elecciones.

El alcalde de la ciudad, el socialista Pedro Aparicio, culpaba a la junta electoral de los numerosos fallos que se habían podido observar en el censo durante toda la jornada, entre ellos la existencia en el mismo de muchos fallecidos. En cuanto a la votación en sí, el señor Aparicio decía que estaba muy claro que el pueblo había dado «una gran prueba de amor a Andalucía, y por consiguiente de amor a España», haciendo hincapié de nuevo en algo que ha sido constante en la campaña: la españolidad del sentimiento autonómico andaluz.

Varios colegios de la ciudad cambiaron ayer su emplazamiento en relación al que tuvieron en las pasadas elecciones municipales. Cuando los votantes llegaban al lugar habitual, se encontraban con las puertas cerradas y sin ningún aviso comunicando la nueva ubicación. La mayor irregularidad en este sentido es lo ocurrido en la barriada malagueña del Puerto de la Torre, situada a varios kilómetros del centro de la ciudad. Los votantes de esta barriada, que querían ejercer su derecho, tenían que desplazarse a la localidad de Casabermeja, distante unos treinta kilómetros, según denunció el alcalde de Málaga, Pedro Aparicio.

El senador socialista García Duarte informó a EL PAÍS que en algunas mesas aparecieron papeletas con el aparentemente válidas, si bien en el texto de la pregunta se había cambiado la referencia al artículo 151 por la del 143, lo cual las anulaba.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_