_
_
_
_
Referéndum andaluz

Incidentes muy escasos y votación muy fluida

, La jornada electoral en la provin cia de Huelva transcurrió sin inci dentes importantes. Las condiciones climatológicas no influyeron poderosamente en la afluencia de votantes a las 353 mesas electorales repartidas por la geografía provincial. Sin embargo, el cielo permaneció cubierto casi todo el día, lloviznó algo a media mañana y primeras horas de la tarde y al final de ésta apareció un ligero viento.Los dirigentes políticos de la izquierda emitieron su voto a lo largo de la mañana. Así, el alcalde de la ciudad, miembro del PSOE, fue uno de los primeros en hacerlo, a las 9.30 horas, incorporándose posteriormente a su despacho. Los parlamentarios socialistas Carlos Navarrete y González Gastañaga, entre las 9.30 y las 11.00 horas. Por otra parte, el consejero de Política Territorial y Ordenación Urbana de la Junta de Andalucía y senador del PSOE, Jaime Montaner Roselló, ejerció su derecho al voto a las oce del mediodía, y el viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, del PSA, Ladislao Lara Palma, a las 9.30 horas.

Más información
Felipe GonzáIez:"Andalucía está por la autonomía
Entusiasmo andalucista en Sevilla y gritos contra UCD y Suárez
El fantasma de Martín Villa se paseó ayer por Andalucía
Crítica de la oposición por la presencia foránea de UCD
Ataques de UCD a los "señoritos socialistas"
La izquierda, satisfecha por el grado de conciencia andaluza adquirido
El alcalde de la capital cree que el grito andaluz "traspasará Despeñaperros"
Notable afluencia de votantes y cúmulo de irregularidades en los colegios de Sevilla
Martín Villa, en Madrid: "Estáis hablando con mi doble"

Contrariamente a lo realizado por los políticos de izquierda, los de UCD votaron bien entrada la tarde. A las cinco lo hizo el presidente de la Diputación Provincial, Jaime Madruga Martín, y a últimas horas de la misma, el presidente regional en funciones de UCD, Félix Manuel Pérez Miyares, y demás miembros del comité provincial de dicho partido.

En algún momento de la jornada electoral faltaron papeletas del sí y del no en determinados colegios electorales de la capital, pero el problema fue subsanado rápida mente por la junta electoral provincial.

En zonas de la capital y provincia se detectaron papeletas de votos encabezados con el siguiente texto: «Referéndum en aplicación del artículo 143 de la Constitución» y con el sí sin recuadro.

El personal del Ayuntamiento y Diputación Provincial interrumpió su jornada de trabajo a las doce del mediodía, a fin de acudir a votar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Desde Zamora se trasladaron a Huelva unos 44 apoderados de UCD, que ejercieron su misión comno tales ante los diferentes colegios electorales de la capital y provincia.

El ritmo de votación fue inferior al registrado en el mismo período de tiempo durante las últimas elecciones generales y municipales del año 1979. A las doce había votado el 14,46% del censo electoral; a las tres, el 32,19, y a las seis, el 49%. En relación con los votos emitidos por correo, se tramitaron alrededor de cuatrocientos en la oficina central de Huelva; de ellos 92 procedían del extranjero, cifra esta que se considera muy baja.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_