_
_
_
_
Referéndum andaluz

Notable afluencia de votantes y cúmulo de irregularidades en los colegios de Sevilla

La gran afluencia de votantes y el cúmulo de irregularidades producidas en la consulta fueron las notas características de la jornada electoral en Sevilla. Entre las múltiples anomalías contabilizadas durante el desarrollo de la votación cabe destacar la desaparición de papeletas con el sí en algunos colegios, el retraso de la constitución de diversas mesas electorales, la existencia de papeletas distintas al modelo oficial (en ellas aparecía citado el artículo 143 de la Constitución en lugar del 151) y, por tanto, nulas, y la presencia de numerosos difuntos en los censos electorales.

Más información
Felipe GonzáIez:"Andalucía está por la autonomía
Entusiasmo andalucista en Sevilla y gritos contra UCD y Suárez
El fantasma de Martín Villa se paseó ayer por Andalucía
Crítica de la oposición por la presencia foránea de UCD
Ataques de UCD a los "señoritos socialistas"
La izquierda, satisfecha por el grado de conciencia andaluza adquirido
El alcalde de la capital cree que el grito andaluz "traspasará Despeñaperros"
Martín Villa, en Madrid: "Estáis hablando con mi doble"

Tanto el PSA como el PCA dieron instrucciones a sus interventores para que hiciesen constar en las actas de incidencias la actuación de apoderados de UCD residentes y censados en otras provincias, con vistas a una posible impugnación, por considerar ilegal su presencia en el referéndum andaluz. Por su parte, un portavoz del PSOE, tras denunciar las innumerables anomalías, comentó que este partido aceptaría los resultados, cualesquiera que fuesen éstos.En la localidad de Benacazón el presidente de un colegio se negó a abrirlo mientras no fuese borrada una pintada que en la fachada del edificio pedía el sí a los ciudadanos. Pero, aparte de estas irregularidades, la jornada se desarrolló con normalidad Las colas de votantes fueron ostensiblemente largas en diversos barrios populares y pueblos de la provincia, en algunos de los cuales se preparaban ya verbenas y Fiestas para celebrar la victoria en el referéndum. Los mayores incidentes se produjeron en torno a los apoderados de UCD procedentes de otras provincias, según se relata en otras páginas.

Un cortejo de informadores locales, nacionales y extranjeros recorrió los distintos colegios sevillanos para abordar a los líderes políticos en el momento de efectuar su votación. El más madrugador de todos, Manuel Clavero, llegó a su colegio acompañado de su familia luciendo amplia sonrisa y una banderita andaluza de esmeraldas y brillantes en la solapa, regalo de los andaluces residentes en Cataluña. El ex ministro de Cultura expresó su satisfacción por poder votar, pero lamentó que la jornada hubiera perdido el carácter unitario.

Hacia las once de la mañana acudió al mismo colegio Alejandro Rojas Marcos, líder del PSA, quien mostró ostensiblemente su papeleta con el sí y manifestó que la victoria del pueblo andaluz ya se había conseguido el día 27 de febrero, al quedar patente su conciencia autonomista. «El 29 de febrero, independientemente del resultado», dijo, «habrá que seguir luchando.»

Rafael Escuredo, tras lamentar sus avatares para poder ejercitar su derecho al voto, indicó que el día de hoy puede ser una gran fiesta para todos los andaluces, y declaró estar convencido de que se podía ganar. «Desde luego, apuesto seguro por seis provincias», dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Alfonso Guerra votó en el barrio de los Remedios, sobre las doce y media de la mañana, y aprovechó la presencia de los informadores para emplazar a Rafael Arias-Salgado, «que con sus habituales estupideces está haciendo bueno a su padre», al debate televisivo que el secretario general de UCD dijo estar dispuesto a mantener una vez pasado el 28 de febrero. «Que hable con su hermano y que vaya disponiendo los platós y las cámaras para ese debate en directo», añadió. Sobre la llegada a Sevilla del ministro de Cultura dijo que, «dado lo histérico que anda últimamente, no me extrañaría nada que quisiera votar».

Por la tarde, entre las personalidades que ejercieron su derecho de voto figuran el cardenal Bueno Monreal, el ministro de Hacienda, Jaime García Añoveros, y la diputada de UCD Soledad Becerril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_