_
_
_
_

Estados Unidos refinanciará parte de la deuda externa boliviana

A raíz de una visita a Estados Unidos, el ministro boliviano de Planeamiento, Jorge Agreda, obtuvo 324 millones de dólares en préstamos para ejecutar un plan de emergencia que prevé la inversión de más de setecientos millones de dólares para revitalizar la economía boliviana.Agreda informó en La Paz que las entidades financieras norteamericanas aceptaron el refinanciamiento de la deuda externa boliviana (más de 3.000 millones de dólares), y que con ese objetivo próximamente llegará a la capital boliviana una misión encabezada por funcionarios del Bank of America.

El Gobierno constitucional interino se propone controlar este año la honda crisis de la economía boliviana, caracterizada por un decrecimiento de la producción estatal y aumento de la inflación.

El Gobierno autoritario del general Hugo Bánzer (1971-1978) se propuso sanear la economía boliviana y sentar las bases de un desarrollo sostenido, para lo cual puso en marcha el «plan quinquenal de desarrollo económico y social», con inversiones estimadas en más de mil millones de dólares.

El actual Gobierno interino de la presidenta Lidia Gueiler, que puso en marcha el «plan de emergencia», consideró «inservible y poco práctico » el plan formulado por la Administración del derrocado general Bánzer.

El nuevo plan contempla la inversión de setecientos millones de dólares, para mejorar la agricultura nacional y recuperar la producción minera. Según el ministro Agreda se ha logrado financiar ya más de 487 millones de dólares por parte del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y entidades privadas norteamericanas.

Los nuevos préstamos provienen de diversas entidades internacionales y de los Gobiernos de Alemania, Japón y Bélgica, entre otros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_