_
_
_
_
La Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea de Madrid

Estados Unidos apoya su celebración a pesar de la actual situación internacional

«La situación internacional actual no cambia para nada la posición de Estados Unidos respecto a la celebración de la CSICE en España. Estamos preparados para ir a Madrid en noviembre próximo», declaró un alto funcionario del Departamento de Estado, al comentar la eventualidad de un aplazamiento de la reunión en la capital española.

Más información
Apoyo incondicional de Gran Bretaña
Los países de la OTAN mantienen distintas posiciones sobre su contenido y desarrollo
Para la RFA, más necesaria que nunca
Para Francia, depende de Afganistán

En idénticos términos se expresó el subdirector de la comisión senatorial de Estados Unidos, señor Wise, encargada de controlar la aplicación de las disposiciones firmadas por los 35 Estados del Este y del Oeste, en el acta final de la CSCE, en agosto de 1975, en Helsinki. «Seguiremos la posición de nuestro Gobierno, que es la de celebrar la reunión de la CSCE en Madrid, como está previsto», confirmó Wise.Es evidente que los medios políticos norteamericanos están centrados actualmente en la estrategia de boicotear, aplazar o trasladar los Juegos Olímpicos de Moscú si la Unión Soviética no retira sus tropas de Afganistán antes del día 20 de este mes, y pensar en la CSCE queda para más adelante. Lo más normal es que, si hay boicot norteamericano a los Juegos Olímpicos de Moscú, la reunión de la CSCE en España sufrirá sus consecuencias. Aunque el deseo de celebrarla continúe por parte de Estados Unidos, cabe interrogarse si tal propósito será seguido por los demás países europeos occidentales, y, sobre todo, por el bloque de países del Este, contratantes del acta final de Helsinki. En todo caso, en Washington la «doctrina» oficial es mantener la convocatoria de la CSCE para el otoño próximo en Madrid.

La tensión entre Washington y Moscú, a raíz de los acontecimientos en Afganistán, pone en peligro evidente la próxima fase de la CSCE, pero también eleva el interés por un foro que, de celebrarse, podría contribuir a limar roces entre las dos superpotencias y sus respectivos aliados. Quedan nueve meses por delante antes de la reunión de la CSCE. Entre tanto, la escena política internacional puede evolucionar, y su los soviéticos hacen un gesto en Afganistán y Jimmy Carter ve garantizada su reelección como presidente de Estados Unidos, es probable que las aguas vuelvan a su cauce. En tal caso, la CSCE en Madrid recobraría particular interés y podría ampliar su importancia.

Oficiosamente, en Washington niegan querer imponer el ritmo a la política de los aliados europeos respecto a Moscú. Sin embargo, no les hacen ninguna gracia las iniciavas lanzadas por el presidente francés, Valery Giscard d'Estaing, de sugerir una «conferencia europea de desarme». Menos aún en unos momentos en que EEUU desearía un apoyo incondicional de los Gobiernos de Europa occidental a la política del presidente Jimmy Carter, cristalizada por su firme deseo de boicotear los Juegos Olímpicos de Moscú como réplica al expansionismo soviético en la zona de Oriente Próximo. La CSCE en Madrid, al igual que los Juegos Olímpicos en Moscú, sólo mantendrá sus valores iniciales si acuden todos los países miembros. Ambos temas están vinculados y dejan pesar muchas incógnitas sobre su futuro, tanto en lo deportivo como en lo político. Pero, de momento, la tesis oficial en Washington es un sí rotundo a la celebración de la CSCE en Madrid dentro de las fechas inicialmente previstas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_