_
_
_
_

Debate sobre la crisis de la novela española

«Yo quisiera que alguien, algún crítico, nos definiera qué es una novela.» Con esta pregunta, el novelista Jesús Fernández Santos parecía resumir tres horas de debates entre veintisiete escritores -moderados con sabiduría por Antonio Tovar- ante un centenar de asistentes a la mesa redonda que sobre Literatura y crítica en España hoy se celebró en el Ateneo madrileño, organizada por la Asociación Colegial de Escritores, bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura. Al mismo asistieron profesores, periodistas, críticos y novelistas, que, constituían la mayoría.Al ser tan numerosos los asistentes, los temas se desperdigaron. Algunos -como Rosa Chacel, Carmen Martín Gaite y Andrés Sorel- hicieron hincapié en la novela como creación estética. Otros -la mayoría, sobre todo, Alfonso Grosso, Antonio Ferres y Angel María de Lera- se quejaron de la crítica literaria, que en su opinión no cumple con la función de información extensiva y de propaganda de la novela española de hoy. Dámaso Santos, Francisco Yndurain, y sobre todo, Gonzalo Torrente Ballester defendieron a la crítica y su necesidad. Los ataques a la televisión fueron casi unánimes, y solamente en su defensa, con las necesarias reservas, Jesús Torbado y Enrique Cerdán Tato.

Ramón Hernández afirmó que la novela española actual goza de una excelente salud. Rafael Conte, por el contrario, señaló que la novela se halla en crisis en el mundo entero, salvo dos excepciones -Latinoamérica y Alemania-, y que el tema central es el de la función de la literatura y del escritor en la sociedad contemporánea, donde el sistema de producción atenta contra el rigor de la escritura. Entre los apocalípticos y los integrados, Antonio Tovar resumió la larga sesión: «La novela existe, tiene un futuro, está en crisis y necesita el apoyo de la crítica.»

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_