_
_
_
_

Fidel Castro pone en "pie de guerra" a la policía de Nueva York

En medio de un gran despliegue de medidas policiales, Fidel Castro llegó en la madrugada de ayer a Nueva York, a bordo de un reactor Byushin IL 62, de fración soviética. Castro que vestía su tradicional uniforme verde oliva, fue conducido inmediatamente a la sede de la misión cubana, en la avenida Lexington. Escoltaban al líder cubano, que hoy pronuncia un discurso ante la Asamblea General de la ONU, docenas de automóviles y motocicletas policiales. Helicópteros sobrevolaban el trayecto de la comitiva.

Más información
Tercera visita en veinte años

, El avión de Castro tomó tierra en una pista aislada del aeropuerto Kennedy. Desde horas antes el edificio que alberga a los diplomáticos cubanos había sido tomado por las fuerzas de seguridad. Manzanas cerradas y potentes reflectores forman parte del despliegue montado por la policía neoyorquina -más de 2.000 hombres en este servicio- para prevenir cualquier sorpresa.Fidel Castro, presidente en ejercicio del movimiento de países no alineados, se dirige hoy a la ONU en medio de una gran expectación. Ayer el dirigente cubano recibió en la misión de su país a los jefes de Gobierno y diplomáticos que asisten a esta sesión de las Naciones Unidas. La secretaría general de la ONU ha informado que Castro se entrevistará con Kurt Waldheim y el presidente de la Asamblea, Salim Salim, antes de abandonar Nueva York. También se verá, a puerta cerrada, con los representantes de los 98 países que integran el movimiento de no alineados.

El Departamento de Estado reiteró ayer que ningún alto funcionario norteamericano se entrevistará con el presidente cubano, cuya partida de Nueva York se supone que se efectuará en la madrugada del sábado. El espacio aéreo que separa la misión cubana del edificio de las Naciones Unidas ha sido cerrado, en una profundidad de más de tres kilómetros, hasta la medianoche de hoy, hora estadounidense.

Como parte de las medidas de seguridad que regirán durante la estancia de Castro, el edificio de la ONU será sellado durante la hora y media aproximada que durará el mensaje del líder cubano a la Asamblea General. Sólo las personas que viven o trabajan en él podrán pasar por las calles cerradas al tráfico por la policía neoyorquina, en estado febril tras las constantes amenazas de atentado recibidas en las últimas horas

De los 600.000 exiliados cubanos que viven en Estados Unidos, 100.000 habitan en la región neoyorquina. La mayoría de ellos son pacíficos ciudadanos ajenos a la militancia extremista, pero existe una minoría fanatizada que tiene puesta a precio la cabeza del jefe de la revolución cubana.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_