_
_
_
_

Tres figuras de la cultura catalana

Además de Josep Pla, tres figuras de la cultura catalana entre las premiadas ayer en Barcelona han sido el pintor Antoni Tàpies, el compositor Frederic Mompou y la novelista y editora Esther Tusquets.Tàpies

La figura de Tàpies es de sobras conocida: uno de los más importantes maestros de la pintura abstracta española, ha sido considerado como un pintor metafísico, se define a sí mismo como revolucionario y ha alcanzado el reconocimiento mundial por el impresionante tratamiento de la materia, por la sabia ocultación de los signos y, en fin, por el particular descubrimiento de la realidad que supone su pintura. De los pintores abstractos sólo puede hablarse en términos poéticos: de Tàpies baste decir ahora que los temas de la soledad, del amor, de la muerte propia, del trabajo, no son ajenos a sus cuadros, y que no esconde los datos de su biografía. En Memoria personal, el libro que él ha calificado como ensayo autobiográfico, Antoni Tapies ha afirmado, entre otras cosas: «El arte no importa, la vida, sí.»

Más información
Josep Pla, Mompou y Tapies, entre los ganadores de los premios Ciudad de Barcelona

Mompou

Igual reconocimiento recibe el compositor y pianista catalán Frederic Mompou, que durante los últimos años ha sido merecedor de premios y homenajes en Las capitales de la música mundial. Valorado como uno de los músicos más singulares de nuestra época, es un compositor íntimo que los críticos conectan con Debussy, Scriabin o Messiaen. Mompou ha calificado su propia estética como «poética de la simplificación», y de entre todas sus composiciones dice preferir Música callada, «porque en ella he extremado mi estética de simplificación. En la vida soy hombre de muy pocas palabras, y en la música, de muy pocas notas ».

Esther Tusquets

Por último, Esther Tusquets ha recibido el premio de literatura en castellano, por su segunda novela, El amor es un juego solitario. Después de una vida profesional activa como directora de la editorial Lumen, Esther Tusquets se ha revelado con El mismo mar de todos los veranos como una novelista sutil y, de algún modo, autobiográfica, conocedora de las mujeres que, centran sus historias y, en general, de la psicología de las relaciones amorosas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_