_
_
_
_

La oposición clandestina chilena prepara movilizaciones para el 1 de mayo

La actualidad política chilena está centrada en estos días sobre dos puntos distantes, pero que acaparan con igual interés la atención de la opinión pública americana. Se trata de las expectativas sobre la decisión de la justicia en las peticiones de extradición de militares presuntamente implicados en el «caso Letelier» y los extendidos anuncios acerca de movilizaciones populares y manifestaciones el próximo día 1 de mayo.La pauta de la posición adoptada por los tribunales en cuanto a las peticiones de extradición hechas por la justicia norteamericana, y que afectan al general Manuel Contreras, ex director de la DINA, y dos de sus colaboradores, quedó fijada con la decisión del fiscal Gustavo Chamorro. Dicho jurista, a quien el presidente de la Corte Suprema, Israel Bórquez, encargó un informe previo sobre la procedencia o no de las extradiciones demandadas, ha señalado que no existen pruebas suficientes de la implicación de Contreras y sus ayudantes en el atentado que costó la vida a Orlando Letelier y que, por tanto, no hay razones para conceder la extradición.

Chamorro alega que los cargos en los que Estados Unidos basa sus peticiones de extradición se sustentan en el testimonio de Michael Townley, y que este testimonio no es válido, porque se trata de «un norteamericano que ha pactado con los tribunales una rebaja en su condena».

El informe del fiscal es básico en la decisión final del presidente de la Corte Suprema, puesto que se trata de una argumentación pericial. Es cierto que la última palabra la tiene el juez Bórquez, pero es muy problemático que vaya a rectificar la plana al colaborador escogido por él mismo para que establezca si procede o no admitir las peticiones de extradición.

Todos los indicios señalan que el próximo 1 de mayo será probablemente el más tenso de los que se han celebrado desde el golpe militar que instaló a Augusto Pinochel en el poder. Los partidos políticos y agrupaciones sindicales, en la clandestinidad, han redoblado en las últimas semanas sus esfuerzos para conseguir que en esa fecha se produzcan movilizaciones populares y manifestaciones contra la dictadura militar.

Las autoridades chilenas, conscientes de este hecho, han intensificado las medidas de seguridad, sobre todo en lo que se refiere al control de las entradas de antiguos exiliados, que han regresado al país a creciente ritmo en las últimas semanas. En este sentido puede interpretarse la detención de Nimia Jaque, esposa del máximo dirigente del Partido Comunista chileno, exiliado en Venezuela, quien había viajado a Santiago para asistir a las bodas de oro matrimoniales de sus padres. Nimia Jaque fue detenida en el aeropuerto de Pudahuel cuando se disponía a regresar a Caracas, y las autoridades policiales la acusaron formalmente de haber sido portadora de consignas del PC para las movilizaciones del día 1 de mayo.

Aniversario

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Partido Socialista de Chile, fundado por Eugenio Matte, Marmaduke Grove y Oscar Schnake, conmemoró el jueves en la clandestinidad el 47 aniversario de su creación.La entidad, que en 1970 llegó al poder con la candidatura presidencial del doctor Salvador Allende, se encuentra proscrita y sin aparentes cabezas visibles en el país. Sus actividades están prohibidas por el régimen de Pinochet, sus sedes fueron expropiadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_