_
_
_
_

Creciente preocupación en la Casa Blanca por la invasión de Zaire

El Gobierno norteamericano seguía ayer «con gran preocupación» el desarrollo de los acontecimientos en la provincia zaireña de Shaba (ex Katanga), mientras se mantenía en estado de alerta a una división aerotransportada, con la cual la Casa Blanca había previsto inicialmente, y si fuese necesario, evacuar a los ciudadanos norteamericanos que residen en la zona en conflicto.

Más información
Tropas zaireñas recuperan el aeropuerto de Kolwezi
Bélgica prepara aviones para una eventual evacuación de residentes belgas en Shaba

El Pentágono ordenó en la madrugada del miércoles, hora de Madrid, el estado de alerta para la-82 División Aerotransportada con base en Carolina del Norte aunque ayer tarde el Departamento de Estado, dijo que 78 de los 88 norteamericanos y familiares que trabajan en Kolwezi habían sido evacuados por la propia empresa americana. Los diez restantes, añadió un portavoz del Departamento, serán evacuados también, pero sin necesidad de enviar tropas.Las autoridades militares mantienen en secreto el alcance exacto de la alerta que aún se mantiene y a cuantos de los 17.000 soldados de Fort Bragg afecta, aunque se ha asegurado que no se ha extendido la alarma a otras unidades ni a ningún buque de la marina de guerra. Los paracaidistas de Fort Bragg están considerados como tropas de élite. Se trata de la primera ocasión en que el presidente Carter pone en estado de alerta a una unidad militar a causa de una crisis en el extranjero desde que llegara al poder, hace casi un año y medio. La mayoría de los norteamericanos residentes en Shaba se encuentran en la ciudad de Kolwezi, centro de la zona minera. Con excepción de nueve misioneros y un turista, el resto son técnicos que trabajan para una compañía que construye una central eléctrica, y sus familiares.

Estas informaciones coinciden con el anuncio de una «revisión a fondo» de la política norteamericana en Africa, a raíz de los últimos acontecimientos en Etiopía y Zaire. La Casa Blanca cifró ayer en 40.000 el número de tropas cubanas en Africa y los países árabes.

Washington es reacio, por el momento, a intervenir en un conflicto cuyo alcance exacto se desconoce y que tal vez pueda ser resuelto por el propio gobernador de Mobutu. Este alega que hay tropas cubanas entre los rebeldes, pero en Norteamérica se asegura que no existen pruebas de ello.

El actual conflicto de Zaíre coloca una vez más a la Administración Carter ante el dificil problema de la línea a seguir para hacer frente a la estrategia ruso-cubana en Africa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La nueva invasión de Shaba presenta características mucho más complejas que la de hace un año y ha creado en Washington un sentimiento de mayor inquietud.

Las intervenciones públicas de Carter subrayando esta preocupación están destinadas a anticipar la posición norteamericana con vistas al encuentro que sostendrá este fin de se mana en la Casa Blanca con el ministro del Exterior soviético, Andrei Gromyko, que viene a pasar revista general a las relaciones soviético-norteamericanas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_