_
_
_
_

Carter pide a soviéticos y cubanos que se retiren de Etiopía

Mientras admitía que Somalia es la nación agresora en la guerra de Ogaden, el presidente norteamericano, Jimmy Carter, dijo ayer que la ayuda militar masiva de la URSS a Etiopía supone una amenaza para la paz en el «cuerno de África» y pidió la retirada de este país de cubanos y soviéticos.

Más información
Los soldados cubanos luchan en el frente de Ogaden

Carter añadió que la presencia soviética en la vital región africana no está vinculada al desarrollo de las conversaciones SALT, sobre limitación de armas estratégicas, entre Washington y Moscú, pero señaló que sí podría influir en la opinión pública norteamericana y en sus representantes en el Congreso, a la hora de ratificar un nuevo acuerdo SALT con los soviéticos.Durante una conferencia de prensa, celebrada ayer en el National Press Club, de Washington, el presidente Carter dijo haber recibido garantías por parte soviética de que las tropas etíopes no cruzarán la frontera de Somalia en su contraofensiva dirigida a expulsar a los invasores del desierto de Ogaden. Carter recordó que Estados Unidos se había mantenido al margen del conflicto y negado ayuda a Somalia.

Simultáneamente, el secretario de Estado, Cyrus Vance, manifestaba ante el Congreso que dos generales soviéticos están dirigiendo la contraofensiva etíope y cifraba en 11.000 el número de soldados cubanos presentes en Etiopía, casi todos ellos combatientes activos.

Las declaraciones de Carter y Vance siguieron a otras que hizo a principios de la semana el consejero especial para asuntos de seguridad nacional, Zbigniew Brzezinski, en el sentido de que la «intrusión» soviética en África podría repercutir sobre las negociaciones de limitación de armamentos estratégicos.

Vance en cambio se mostró optimista sobre la marcha de las conversaciones con los rusos y dijo que la intervención de la URSS en África afectaba a la «atmósfera política» de las negociaciones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Réplica soviética

Por su parte, la URSS ha criticado duramente a Estados Unidos por tratar de hacer «un chantaje grosero e intolerable» a la Unión Soviética, al vincular la ayuda que presta Moscú a Etiopía con el proceso de distensión y las negociaciones para la reducción de armamentos estratégicos, SALT.

La edición de ayer del diario Pravda acusa a Estados Unidos de llevar a cabo «un juego peligroso e indigno, del mismo estilo que el que utilizaron los predecesores de la actual Administración durante la guerra fría y la guerra de Vietnam, juego que tuvo un final macabro».

Moscú considera que la posición norteamericana ante la actitud soviética con respecto a Africa se basa en apreciaciones falsas o deformadas. Ante la censura de Washington a los «planes agresivos» soviéticos en la región, Moscú replica diciendo que la «URSS lo intentó todo para disuadir a los dirigentes somalíes (entonces sus mejores aliados en el continente africano) para que no se comprometieran en la aventura» de Ogaden.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_