_
_
_
_

El Gobierno no concede a Rusia una base pesquera en Algeciras

El Gobierno español ha rechazado la petición soviética de que le sea concedida una base pesquera en las proximidades de Algeciras, según afirman fuentes diplomáticas bien informadas. La petición soviética, formulada hace meses por vía diplomática, ha sido rechazada por la Administración española a pesar de que los objetivos presentados por la URSS sobre la utilización de la base eran de carácter industrial y comercial, referidos esencialmente a los trabajos de la flota pesquera rusa que faena en el Mediterráneo y el Atlántico.

Por parte española no se han dado respuestas políticas a la petición soviética, aunque aparecen con evidencia en el trasfondo de la negativa. Las posibilidades estratégicas de coordinación y observación de dicho puerto, la proximidad con la base británica de Gibraltar y el significado político de esta concesión -que bien podía haber interferido con el tratado de amistad y cooperación hispano-norteamericano- aparecen como las razones de fondo del «no» oficial español a la petición de la URSS.Se supone que, de haber sido aceptada la petición soviética, habría sido punto esencial del acuerdo de cooperación hispano-ruso que en estos momentos permanece en negociación, un acuerdo sobre el que el presidente del INI, Francisco Giménez Torres, ha mantenido conversaciones en Moscú, donde firmó ayer un protocolo hispano-soviético en materias científica y tecnológica. El protocolo, que facilitará la cooperación entre ambos países, fue firmado por el Instituto Nacional de Industria y por el Comité estatal soviético de Ciencia y Tecnología.

Por otra parte, en la tarde de ayer el ministro español de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, se entrevistó con el jefe de la Sección de Europa Occidental del Consejo de Política Exterior de la URSS, Yuri Dubinin, quien llegó a Madrid el pasado día 12. En el curso de la entrevista, Oreja y Dubinin pasaron revista a las relaciones hispano-soviéticas y conversaron sobre otras cuestiones relativas a la política exterior europea, como el desarrollo de la Conferencia Europea de Seguridad y Cooperación, que prosigue en la actualidad sus trabajos en Belgrado. Asimismo, ambos políticos hablaron también sobre la preparación de viajes oficiales de personalidades españolas a la Unión Soviética. En este sentido se afirma que Dubinin presentó ayer en Madrid una invitación formal del Gobierno soviético para que los Reyes de España visiten la URSS en fecha proxima.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_