_
_
_
_

Mas de doscientas películas en el Festival de Cine Documental de Bilbao

Doscientas veintiocho películas, de 37 países, se presentan en el XIX Festival Internacional de Cine Documental de Bilbao, que se celebra en esta capital desde el día 28 de noviembre al 3 de diciembre. Tres premios de 125.000 pesetas se entregarán en los apartados de documental, ficción y animación.

De las 228 películas seleccionadas serán repartidas entre las sesiones de concurso y la informativa. También está prevista una retrospectiva de algunos premios del festival en años anteriores y, como viene siendo habitual en las últimas ediciones, pase de largometrajes latinoamericanos.Entre las películas a concurso hay que destacar la presencia de 46 españolas, algunas presentadas como representantes de diversas nacionalidades del Estado español. Galicia ha presentado ,Autopista, una navaja a nuestra tierra, realizada en colaboración con los afectados por la futura autopista del Atlántico. Cataluña envia Votad, votad, malditos, de Soler, y Euskadi Ikurriñafilmea, ole J. B. Heinink, que se pasó en las sesiones informativas del Festival de San Sebastián.

En cuanto al material de realizadores españoles destaca, por su cantidad y profesionalismo, el enviado por el colectivo catalán, Cine Alternativo de Barcelona y la producción del arquitecto alavés, Iñaki Núñez, premio en el Festival de Oberhausen (Repú blica Federal de Alemania), con la película Estado de excepción, ,que hace un año, le costó la cárcel. El realizador alavés presen tará a la sesión informativa esta película reservando para concurso sus dos últimas realizaciones Los bolcheviques ríen y La última tierra. El realizar vasco Imannol Uribe presenta también a concurso Ez (No), dedicada a la contestación habida en el Estado español, y fundamentalmente en Euskadi, contra la construcción de centrales nucleares.

Por lo que se refiere a la sección informativa, el interés mayor radica en la proyección de los mejores filmes documentales de Latinoamérica, premiados en las anteriores ediciones del Festival de Oberhausen y -una colección de las mejores películas de animación de Checoslovaquia, realizadas entre los años 50 y 77.

Algunas películas que pueden causar impacto son A piazzere, checoslovaca, sobre el mundo de los muertos en los campos, de concentración, y Chile después del golpe, en la que se analiza la importancia del capital alemán para el golpe de Pinochet y su dictadura militar.

El jurado del Festival estará compuesto exclusivamente por críticos cinematográficos, habiendo anunciado su presencia Misa Grcar (Yugoslavia), Boleslaw Michalek (Polonia), Robert Duribar (Gran Bretaña), Jorgen Roos (Dinamarca), WericheEl certamen de Cine Documental de Bilbao, que este año se celebra bajo el lema Por la imagen hacia la comprensión de los hombres, está organizado por el Instituto Vascongado de Cultura Hispánica con la colaboración del Ministerio de Cultura y el de Educación y Ciencia. Entre ambos aportan la mitad del presupuesto, mientras que el resto -hasta cuatro millones- procede de aportaciones de entidades culturales o bancarias. El Ayuntamiento de Bilbao contribuye con la exigua cantidad de 25.000 pesetas. Esta actitud repetida del Ayuntamiento bilbaíno y la Diputación de Vizcaya, ha creado males,tar entre los directivos del festival, que les achacan falta de apoyo y desinterés por un festival que tiene categoría «A» mundial.

Desaparecido el Instituto de Cultura Hispánica, organizador cada año del Festival, el director y el Comité rector del mismo han estudiado este año el traspaso del mismo al pueblo de Bilbao. Con tal motivo han llevado a cabo en los últimos meses reuniones con partidos políticos, entidades culturales y organizaciones populares sin que el traspaso se haya producido. «Será el año que viene -afirma Roberto Negro, director del festival- Este año no se ha podido. Tenga en cuenta que no podemos entregar el certamen sin seguridades. Nos jugamos una institución de valor mundial, un patrimonio del pueblo bilbaíno

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_