_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Lázaro Carreter y la obra en sí

En carta del 2 de febrero de 1869, escribía Flaubert a G. Sand. «¿Cuándo seremos artistas, nada más que artistas, pero artistas en serio? ¿Dónde encontrarais una crítica que se ocupe de la obra en sí de un modo apasionado? Se analiza con todo detalle el ambiente donde se ha producido y las causas que han provocado su aparición; pero ¿y la poética insciente? ¿De dónde procede? ¿Y su composición y su estilo? ¿Y el punto de vista del autor? ¡Nunca! » Con la misma troquelación idiomática de Flaubert (la obra en sí), el profesor F Lázaro, subtitula su libro de Estudios de Poética que acaba de aparecer, compuesto por escritos de entre 1968 y 1975. Ahora añade y antepone a todos ellos -además- un capítulo crítico-informativo, en que se pregunta por el estatuto de la Poética en el que él mismo llama agitado concierto de las ciencias lingüísticas y literarias.Lázaro asume la idea de retórica del grupo mi, entendiéndola en tanto «conocimiento de los procedimientos del lenguaje característicos de la literatura», y concibe por poética «la totalidad de los problemas retóricos referentes a la inmanencia de las obras artísticas y al modo de existir y producirse la literatura como arte». Esta última disciplina contará por tanto con el estudio de obras particulares en su rama de Poética descriptiva y con la de Poética teórica, ambas dotadas además de los puntos de vista sincrónico y diacrónico. La estilística, así, y como teoría del lenguaje literario de los textos particulares, no constituye sino una parte de la poética. Tal es su planteamiento quintaesenciado de la introducción de su libro; en los capítulos sucesivos, nuestro autor se ocupa -junto a lo que de panorámico -crítico hay en estas páginas- de problemas teóricos más concretos (qué son los géneros literarios, qué el realismo), y de entender el verso libre y el de arte mayor.

Estudios de Poética

F. Lázaro Carreter. Madrid. Taurus. 1976

La función poética

En especial quisiéramos llamar la atención sobre dos capítulos de la obra, los cuarto y quinto, titulados «¿Es poética la función poética?», y «La Poética del arte mayor castellano». En el primero -rotulado con interrogación no retórica- describe las concepciones jakobsonianas, para.venir a proponer una distinción absolutamente capital y destinada a alcanzar -me parece- fecunda trascendencia: la de lenguaje literal y lenguaje literano: «Las recurrencias no son el rasgo definidor del lenguaje literario, sino un uso del lenguaje que la poesía comparte con otros tipos de mensaje. Se requiere, por tanto, remontarse a la caracterización de este género del cuál la poesía es sólo una especie. Se trataría de afrontar previamente el estudio del lenguaje literal, entidad que hasta ahora no ha interesado a la«lingüística, del cual, sin la menor duda, el lenguaje literario es sólo una variedad» (el subrayado inicial lo hemos hecho nosotros).Al tratar de Juan de Mena, Lázaro, prueba operativamente la concepción praguense del verso como violencia organizada, observando cómo para los poetas del arte mayor se trataba de llegar a una construcción rítmica no melodiosa, a cuya horma obedecen todos los usos lingüísticos. Se demuestra así, creemos nosotros por nuestra cuenta, el concepto de «espacio semántico» (o hueco dejado por el ritmo» de Ouri Tinianov, concepción que -como ha dicho A. García Berrio- parece no haber sido después superada por tratadista alguno. Escribía, en efecto, Tinianov (1923): «En el sistema de integración formado por la dinámica del verso y del discurso puede haber espacios semánticos ocupados por una palabra, indiferente desde el punto de vista semántico» (o hueco dejado por el ritmo» de luri Tinianov. Prácticamente a lo mismo viene a parar en nuestros días un miembro de la escuela de Tartu, M. Ju. Lotman, en su trabajo -traducido ahora a una lengua occidental- «Interrelación de lengua natural y metro en la mecánica del verso» (1974).

Cuando, hace cuatro años, aparecía en A riel el libro de F. Lázaro, titulado «Lazarillo de Tormes» en la pícaresca, el profesor Andrés Amorós, escribió (creo recordar) que se trataba de la obra maestra de toda una generación de críticos españoles; ahora, al salir los Estudios de Poética, cabe con entera justicia y objetividad prolongar aquel juicío, pues nos encontramos igualmente ante un libro magistral. Como simple lector, además, me gustaría agradecer a Manuel Ruiz Angeles, que ha diseñado la cubierta, y a la editorial, la pulcritud y belleza material con que lo han puesto en el mercado.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_