La oscuridad, la crueldad y las relaciones tóxicas de Fassbinder llegan al teatro de la mano de Ana Torrent y Aura Garrido
‘Las amargas lágrimas de Petra von Kant’, del dramaturgo y cineasta alemán, se representa en Matadero de Madrid, dirigida por Rakel Camacho

Dicen que el dramaturgo y cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder (1945-1982) escribió de manera febril, durante un vuelo entre Berlín y Los Ángeles, Las amargas lágrimas de Petra von Kant, su obra más emblemática, que estrenó en 1971 y que muy poco después llevó a la pantalla, convirtiendo la película en todo un clásico del cine europeo. Una historia oscura y brutal sobre los amores tóxicos y la crueldad en las relaciones de poder en un universo únicamente femenino y lleno de artificio. Las mismas relaciones machistas y de poder que se han visto a lo largo de la historia. Las amargas lágrimas de Petra von Kant llega a los escenarios teatrales de la Nave 10 del Matadero, en una función adaptada y dirigida por Rakel Camacho y protagonizada por Ana Torrent y Aura Garrido, a las que acompañan Celia Freijeiro, Julia Monje y María Luisa San José. Camacho, una dramaturga fascinada por el mundo barroco y potente de Fassbinder, celebra que el autor alemán no haga distinción en los géneros. “Fassbinder fue acusado de misógino y no lo es, en absoluto. Él no hace distinción de géneros y sus mujeres son crueles y capaces de hacer daño, de tomar decisiones y de transformar las cosas. Hay cero condescendencia en esta obra y eso, para mí, es lo feminista”, explica la directora. La función se representa hasta el 20 de abril.
Un espejo enorme y una pasarela, también de espejo, dominan un lugar absolutamente barroco y en el que no hay hueco para casi nada. Un escenario en el que aparecen extravagantes y lujosas vestimentas, altos tacones de aguja, pelucas de rabiosos colores, un caballito negro de atracción de feria, un enorme jacuzzi en el centro del que salen brazos en los costados, maniquíes rotos por el suelo y medios cuerpos que surgen de lo alto. Así es como Camacho, la directora de Coronada y el toro, de Francisco Nieva, o la más reciente de El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite, se imagina ese lugar habitado por Petra von Kant, una famosa diseñadora de moda que acaba de separarse de su segundo marido y que vive con su ayudante, a la que trata como a una esclava. Es ahí donde conoce a Karin, una joven de origen humilde de la que se enamora perdidamente y a la que convertirá en una modelo de fama internacional. El mundo artificial y excesivo de Petra von Kant terminará desmoronándose y resquebrajándose, al mismo tiempo que el propio escenario lo hace en la Nave 10 del Matadero.
Camacho (Albacete, 46 años) descubrió a Fassbinder hace muchos años, incluso antes de estudiar dirección de escena, y quedó fascinada por la teatralidad del alemán, que ha influido, en su opinión, en toda una generación de cineastas independientes y de culto como Ingmar Bergman, Pedro Almodóvar o Wim Wenders. Aunque asegura que la película de Fassbinder no le gusta demasiado, sí encuentra que el texto en torno a la soledad, la opresión, el mundo de las apariencias y la hipocresía conforma todo un tratado de historia social y política. “Es una clara crítica a la burguesía y a una sociedad fría y con absoluta falta de comunicación”, asegura la directora, para quien la relación entre las dos mujeres es una historia de amor en la que el autor no saca a relucir ninguna bandera en torno a la homosexualidad. “Es el contexto, el marco en el que se desarrolla la trama, con una absoluta normalización de la relación”, añade la dramaturga, que confiesa su amor por el barroco y el romanticismo, al igual que Fassbinder, frente a “la tiranía del minimalismo”.

Ana Torrent (Madrid, 58 años) que interpreta a la empresaria Petra von Kant, papel que ya hicieron en su momento Lola Herrera, en 1985, y Rosa María Sardà (2001), está en un momento de miedo y respeto. “Es una obra muy compleja porque no es tanto lo que cuenta, que es una historia de amor y desamor, sino todo lo que está por detrás, con personajes que son a la vez buenos y malos, egoístas y generosos, a los que quieres y odias. Es una obra llena de rabia y amargura”, explica la actriz en un encuentro junto a la directora y su compañera de reparto, Aura Garrido (Madrid, 35 años). “Este es el tipo de teatro con el que yo soñaba cuando estaba en la escuela, unas propuestas creativas y muy físicas”, dice Garrido, que hace el papel de Karin, la amante de Von Kant. Garrido pone el acento en las relaciones de poder que describe la obra y que están vigentes.
“Esta función es absolutamente relevante, no solo porque hable de las relaciones de pareja, románticas o sentimentales, sino que habla también de cómo se estructuran las relaciones de poder, de cómo alguien poderoso domina a otros sin ningún tipo de sostén. Esto es algo de plena actualidad y puede aportar mucho al debate de hoy”, añade Garrido.
Y frente a la oscuridad de Fassbinder, Camacho adivina en esta obra una luz de esperanza, esa luz que ve en la transformación de Petra, una mujer empoderada que acaba en la vulnerabilidad más absoluta, rechazando el mundo y su estatus, y abrazando la desnudez de las emociones para volver a nacer. “Esta es la luz que yo veo en la obra”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
