Maruja Mallo y Aurèlia Muñoz, estrellas de la nueva temporada del Reina Sofía
El museo mostrará en febrero parte de la nueva colección permanente

Dos grandes artistas mujeres, Maruja Mallo (1902-1995) y Aurèlia Muñoz (1926-2011), protagonizarán la temporada artística del Museo Reina Sofía en un periodo (otoño de 2025 hasta la primavera de 2026) en el que Alberto Greco, Félix González-Torres, Juan Uslé y Oliver Laxe compartirán expectativas con la revisión de la colección permanente que ha emprendido el director, Manuel Segade.
El replanteamiento total de la colección ideada por Manuel Borja-Villel, constará de cuatro capítulos. En febrero los visitantes podrán conocer los últimos 50 años de la colección: desde la Transición hasta nuestros días. Segade adelanta que habrá sorpresas con algunas obras, pero declina adelantar títulos o nombres. Lo único que explica es que será un periodo contado, desde España, a través de la obra de más de 200 artistas. Las siguientes etapas consumirán tres años, el tiempo que le quedaría para completar su primer mandato. Todos los equipos del museo, asegura, están trabajando en la nueva presentación de la colección.
Manuel Segade, que se hizo cargo del museo en 2023, ha arrancado la presentación de la temporada hablando de Maruja Mallo. Máscara y compás, que se podrá ver entre el 8 de octubre y el 16 de marzo. Coproducida con el Centro Botín de Santander, y enriquecida con fondos del Archivo Lafuente, la muestra se estrenó en la capital cántabra. Segade no teme que la artista gallega haya perdido protagonismo ni espectadores. En Madrid se exhibirán alrededor de 90 pinturas, dibujos, escritos y documentos, además de vídeos con los que se certifica su modernidad y la influencia que llegó a alcanzar entre sus contemporáneos en los años 30. El Archivo Lafuente, comprado por el Estado en 2022, es, en palabras de Segade, mucho más que un archivo convencional. “Es una espléndida colección llena de joyas entre las que se encuentran las herramientas que Maruja Mallo utilizó para trabajar”. El director cree, además, que en 2026 estará terminando el Centro Asociado del Reina Sofía santanderino con 130.000 piezas.
Para contemplar la retrospectiva de Aurèlia Muñoz, Entes, habrá que esperar hasta el 29 de abril. Posteriormente, en noviembre, viajará al Museu d’Art Contemporani de Barcelona, coproductores del proyecto. Segade considera que se hace justicia con una artista y una forma creativa que durante mucho tiempo han estado vinculados al interiorismo, pese a ser una expresión artística de primer nivel. “Su obra da cuenta de la precocidad de la artista en cuestiones que hoy son centrales, como los imaginarios interespecie y el giro ontológico”. Su universo, añade el director, está poblado de seres inagotables: figuras sin género definido, personajes a medio camino entre lo humano y lo animal, cuerpos textiles cargados de presencia, arquitecturas vegetales, telas suspendidas o pájaros-cometa.

La obra del argentino Alberto Greco llegará el 11 de febrero. El artista inició sus acciones de «arte vivo» en 1962, en el mercado de Les Halles de París, rodeando con un círculo de tiza y con su firma a viandantes desconocidos. Ese mismo año publicó en Génova su Manifesto Dito del Arte Vivo, que pegó en los muros de la ciudad. Por el “spettacolo d’Arte Vivo” Cristo 63, presentado en el Teatro Laboratorio de Roma, fue expulsado de Italia. Bien conocido en España, esta exposición se ensancha con proyectos realizados junto a creadores españoles como Manolo Millares o Eduardo Arroyo. También se añadirán las acciones de «arte vivo» realizadas en Lavapiés (Madrid) o Piedralaves Ávila), entre 1963 y 1964.
Sirât, también en el museo
En la historia del Museo Reina Sofía, el cine también ha tenido una consideración artística de primer nivel que ha ido aumentando con el tiempo. Por eso no es de extrañar que Oliver Laxe, protagonice la exposición HU//Bailad como si nadie os viera, a partir del 17 de diciembre. Comisariada por Chema González, la muestra ha sido concebida como una gigantesca instalación en torno a Sirât. Elegida hoy miércoles para representar a España en la carrera por el Oscar como mejor película internacional, la cinta ya fue premiada en Cannes y está siendo un fenómeno de recaudación en toda Europa. El Museo inaugura con esta propuesta la nueva programación del Espacio 1, dedicada a partir de ahora a la exposición de prácticas artísticas en cine y nuevos medios; una apuesta, que junto a la sala Cine recientemente abierta, ahonda en el compromiso y la reflexión sobre el cine y la imagen en movimiento.

La perla de Elizabeth Taylor
Nadie ha lucido nunca una joya con el glamour con el que Elizabeth Taylor se adornó con la conocida como perla peregrina. La mítica joya es el motivo de la exposición que Fernando Sánchez Castillo ha ideado para reabrir el Palacio de Velázquez del parque del Retiro cerrado por obras de rehabilitación. La fecha prevista es el 24 de junio de 2026. La exposición cuenta cómo la perla descubierta por un esclavo pasó de ser un objeto suntuario a transformarse en símbolo popular. Sánchez Castillo utiliza la leyenda para reflexionar sobre el lugar que el arte ocupa en el mundo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.