_
_
_
_

El Gobierno aprueba el Bono Joven Cultural incluyendo las corridas de toros

Las 500.000 personas que cumplen 18 años en España durante 2023 podrán beneficiarse de una subvención de 400 euros para emplear en actividades culturales

corrida toros
El diestro Paco Ureña se enfrenta a su segundo astado durante la corrida de toros de la Feria de Fallas el 19 de marzo de 2023.Juan Carlos Cárdenas (EFE)
Sergio C. Fanjul

El real decreto que regula el Bono Cultural Joven para 2023 ha sido aprobado este lunes por el Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta. Se trata de la ayuda de 400 euros para fines culturales que recibirán, siempre que lo soliciten, todos los jóvenes que cumplan la mayoría de edad, ese momento vital en el que las personas adquieren autonomía para tomar decisiones, también, según quiere el Gobierno, en el ámbito cultural. Son 500.000 las personas que cumplirán 18 años en 2023. Finalmente, después de una agria polémica con el sector taurino, las corridas de toros entran en el bono, del que se habían quedado fuera en un primer momento. El Tribunal Supremo había anulado por “falta de justificación” el pasado mes de febrero la exclusión de las corridas, tras un recurso de la Fundación Toro de Lidia.

Es el segundo año consecutivo en que el Gobierno promueve esta iniciativa, que ya se ponía en práctica en otros países como Italia o Francia. Sus objetivos son variados: “Fomentar el acceso universal y diversificado de las personas jóvenes a la cultura, generar y afianzar hábitos de consumo de productos cultural, crear nuevos públicos, estimular la demanda y fortalecer y consolidar la revitalización del sector cultural en España”, según informa del Ministerio de Cultura y Deportes. Un sector, el cultural, que, sobre todo en algunos de sus ámbitos más presenciales, salió tocado de la pandemia.

Precisamente, para una distribución bien repartida del uso, los beneficiarios tendrán topes de gasto en tres ámbitos: hasta 200 euros para actividades presenciales como artes escénicas, museos, exposiciones, festivales literarios o musicales o corridas de toros. Hasta 100 euros para libros, revistas, videojuegos o discos. Y otros 100 euros para consumo en línea: suscripciones a plataformas audiovisuales o de podcast, a periódicos (como EL PAÍS) o a videojuegos en línea.

Estrategias para atraer a los jóvenes

Se quedan fuera del bono los productos de artesanía, papelería, los libros de texto, el software, el hardware, los instrumentos musicales, el material artístico o los espectáculos deportivos, de moda o gastronomía. Por supuesto, el bono no paga productos pornográficos. El Bono Joven Cultural solo puede usarse en empresas e instituciones que están adheridas al programa, que puede consultarse en la página web y la aplicación móvil. De igual manera, el plazo para la adhesión de nuevas empresas e instituciones sigue abierto.

El plazo para solicitar el Bono Joven Cultural de 2023 no está aún abierto, aunque se hayan aprobado las bases. “Aún quedan trámites”, dicen fuentes del ministerio. Por ejemplo, sacar a concurso el sistema de gestión de pago, que el año pasado ganó Correos. La dificultad de la gestión telemática del bono fue motivo de queja en la pasada edición. “Solicitar el bono cultural es más difícil que sacarse el bachillerato”, dijo entonces una usuaria a este periódico.

Las mejoras que ya se hicieron el año pasado para salvar esas dificultades ya se incorporan este año desde el principio”, dicen las citadas fuentes. “En cualquier caso, el problema telemático era sobre todo a la hora de hacerse la firma electrónica, la mayoría de los usuarios no tenían DNI electrónico. La propia simplificación de la norma general que se aprobó el año pasado para toda la administración, simplifica la obtención”.

El año pasado accedieron al bono 281.557 jóvenes, el 58% de los posibles beneficiarios. El gasto fue de 112 millones de los 210 previstos. Aunque hubo quien criticó la cifra de solicitudes, por baja, el ministerio hace un balance positivo de esos datos: considera una buena cifra más de la mitad de solicitantes para una primera edición. Aun así, fuentes del ministerio confirman que se ponen en marcha mecanismos para mejorar ese porcentaje: las citadas mejoras en la gestión telemática, la facilitación de la identificación física (el año pasado se hizo en oficinas de Correos), el desarrollo de campañas específicas de publicidad, además de las reuniones que ya han tenido lugar por todas las comunidades autónomas para dar a conocer la iniciativa a potenciales usuarios y a la industria cultural.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sergio C. Fanjul
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_