_
_
_
_

Casi nueve millones de espectadores pagaron 25 euros por ver ‘Mulán’ en formato digital, según un estudio

La película ha generado al menos 220 millones de ingresos por ‘streaming’ solo en EE UU, en cálculos de la consultora 7Park Data

La producción de Disney no ha tenido el resultado esperado en la taquilla china, pero las plataformas digitales parecen remediar la situación
La producción de Disney no ha tenido el resultado esperado en la taquilla china, pero las plataformas digitales parecen remediar la situaciónGREG BAKER (AFP)
El País

Mulán iba a ser la gran apuesta en los cines de Disney este verano. Una serie de estrenos postergados debido a la pandemia obligó a que el gigante del entretenimiento familiar llevara la película directamente a su plataforma de DisneyPlus, a pesar de las protestas de las salas. El estreno digital, junto con el lanzamiento en la gran pantalla en mercados que han flexibilizado el confinamiento o donde el servicio de streaming no está disponible, ha dado ganancia: la consultora 7Park Data ha informado que la épica ambientada en China ha generado al menos 261 millones de dolares (220 millones de euros) de gasto del público estadounidense sin que este saliera de sus hogares.

Más información
Liu Yifei, en 'Mulán'.
Mulán: fantasía oriental en ‘streaming’

El cálculo ha estimado que unos 8,7 millones de suscriptores de DisneyPlus en Estados Unidos pagaror la cuota única de 30 dólares (alrededor de 25 euros) que la plataforma impuso para ver la película. La noticia ha señalado también un aumento de 68% en el número de descargas de la aplicación de DisneyPlus durante el fin de semana de estreno de Mulán en comparación a la semana anterior.

La empresa todavía no ha sacado datos oficiales sobre el peculiar lanzamiento que ha tenido la producción protagonizada por Yifei Liu en la plataforma digital. No obstante, Christine McCarthy, la directora financiera de Walt Disney Co., afirmó en un comunicado sentirse “muy complacida”por los resultados que ha tenido hasta ahora. Los resultados de la taquilla en China, el segundo mayor mercado cinematográfico y donde se origina la leyenda en que se basa la película, no alcanzaron las cifras esperadas, situando al filme por detrás de la supeproducción local Los 800 y también de Tenet de Christopher Nolan. Asimismo, la producción no ha estado libre de polémicas dentro y fuera del país asiático, desde el apoyo de su actriz protagonista, Liu Yifei, a la policía de Hong Kong contra los manifestantes hasta las críticas por haber rodado varias escenas en la provincia de Xinjiang, donde el Gobierno chino ha perseguido a la población musulmana uigur.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_