_
_
_
_
David Huerta

David Huerta revela “el mejor poema del mundo” en la apertura de la FIL

El poeta mexicano recibe el premio del mayor certamen editorial en español en un acto concentrado en la belleza y el dolor colectivo

David Huerta al recibir el premio FIL esta mañana en la inauguración de la feria.Vídeo: Hector Guerrero I Video: Gladys Serrano
David Marcial Pérez
Guadalajara (México) -
Más información
David Huerta: “México es una comunidad tan desgarrada que ya casi no es comunidad”
Vargas Llosa, Annie Ernaux o Siri Hustvedt... las grandes citas de la FIL

Para destripar los misterios de la poesía, David Huerta citó este sábado, durante la jornada inaugural de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), a los grandes poetas y al familiar de un joven mexicano al que le arrancaron la cara. El mejor poema del mundo, por tanto, debería contener “la belleza de las aguas marinas” de Góngora y “el mundo del dolor” de la familia de un desollado.

El primer poeta mexicano en recibir el Premio FIL de Lenguas Romances −salvando al nacionalizado Tomás Segovia−, convirtió su discurso de aceptación del galardón en un tratado sobre anatomía poética. Desde las alturas de los símbolos herméticos hasta los fangos de la barbarie y la violencia. De la construcción del yo a la destrucción del otro. Porque no todo van a ser “himnos de puros sentimientos afirmativos y luminosos”, sino un “despliegue de la vida en toda su complejidad”, con “sus penas y atrocidades incluidas”.

Una tradición con solera encarnada por la pugna entre Juan Ramón Jiménez y Pablo Neruda, entre los paradigmas de la poesía pura e impura. Una tensión que ya mantuvo el padre del premiado, el también poeta Efraín Huerta, en la dialéctica con su amigo desde el colegio, Octavio Paz, y que heredó el hijo desde que siendo un niño pasaban por la casa familiar muchos de los grandes nombres de la poesía latinoamericana: Nicolás Guillén, José Emilio Pacheco, Alí Chumacero.

Profesor universitario de lengua y literatura española, Huerta, 70 años, es autor a la vez de densos artefactos posmodernos como Incurable (1987), un poema de 389 páginas dividido en nueve capítulos, abarrotados de polifonías, digresiones y una improbable trama adelgazada, fragmentada y confesional; y de textos más aterrizados como Ayotizinapa (2014), una elegía rabiosa ante la descomposición de su país tras la traumática desaparición de un grupo de estudiantes a manos de una alianza criminal entre autoridades y mafiosos.

Esa síntesis entre los dos polos la volvió a encontrar Huerta en la frase de un pariente de Julio Cesar Mondragón, uno de aquellos muchachos que tras el ataque falleció desfigurado y sin rostro. “Vivimos desde entonces en el mundo del dolor”, le dijo un familiar cercano. Una frase que emocionó a un auditorio abarrotado y en la que el poeta encuentra ecos a las estrofas torturadas y abismales de Cesar Vallejo, porque contiene “una diversidad vertiginosa”, “el opuesto perfecto del obtuso, lerdo y estéril monólogo del poder”. La poesía como “espejo de todo contrapoder”.

Para Huerta, “la mente humana es el mejor poema del mundo” y el tema principal de la poesía es la ley. Y para explicarlo continuó dando nombres: “Shelley decía que sus colegas, los poetas, son los legisladores no reconocidos del mundo”. Joseph Conrad, que el propósito del arte “es hacerle la mas alta justicia al universo visible”. Esa sería la ley de los poetas: “el brillo fecundo de la verdad”.

“El mejor poema del mundo tiene la belleza del agua, una de las formas de esa ley”, incidió con mas ejemplos: la hermana agua de Amado Nervo, el agua multiforme de Francisco Segovia, las ciudades de agua de Raul Zurita. Citó a Macedonio Fernández para recordar a su madre y a Garcilaso para homenajear a su esposa, la también escritora Verónica Murguía. Hizo un repaso también por los otros nueve poetas que han ganado el premio en sus 29 ediciones. De Tomás Segovia dijo ser para él “una especie de estrella polar”. A la uruguaya Ida Vitale, la última ganadora, le llamó “la nonagenaria más ilustre de la poesía de nuestro idioma”.

Sobre el chileno Nicanor Parra recordó que fue invitado hace años a un festival de poesía en Ciudad de México. No pudo asistir al evento por la censura de Pinochet y Huerta decidió dedicar su ponencia a recitar versos de sus antipoemas. También tuvo tiempo para Luis de Góngora, su poeta fetiche, y Miguel de Cervantes, “el escritor de los siglos de oro que más se parece a Don Luis”, y de quien tomó prestada una frase del Quijote para titular su obra mayor: “La poesía es una enfermedad incurable y pegadiza”.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Marcial Pérez
Reportero en la oficina de Ciudad de México. Está especializado en temas políticos, económicos y culturales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en El País. Antes trabajó en Cinco Días y Cadena Ser. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en periodismo de El País y en Literatura Comparada por la UNED.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_