“Los arquitectos también pueden cometer un crimen de guerra en una mesa de dibujo”
Eyal Weizman lidera el colectivo interdisciplinar Forensic Architecture. Entre el arte y el activismo, trabaja por esclarecer crímenes de Estado y es candidato al Premio Turner
La agencia Forensic Architecture podría definirse, según su fundador, como “un cruce entre un despacho de arquitectos y una Redacción”. Eyal Weizman (Haifa, Israel, 1970) lo puso en marcha a principios de esta década como una oficina de investigación asociada a Goldsmiths, Universidad londinense en la que es profesor. Su trabajo analiza con la minuciosidad de un forense violaciones de los derechos humanos, actuaciones extrajudiciales u otros hechos acontecidos en la zona oscura de los crímenes de Estado; ya sea la desaparición forzosa de los 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa, en Iguala (México); el uso de las armas químicas en Siria; o el asesinato de un palestino beduino que el Gobierno israelí quiso hacer pasar como legítima defensa ante un ataque terrorista.
En la agencia trabajan unas 20 personas, entre arquitectos, reporteros de investigación, cineastas, desarrolladores informáticos, abogados de derechos humanos, arqueólogos y científicos. Cada cual aporta su saber en la construcción de un edificio de pruebas que luego son usadas en Parlamentos, tribunales, comisiones de la verdad o periódicos. También se exponen en centros de arte como el Macba de Barcelona, el MUAC de Ciudad de México o la Documenta de Kasel, con el consiguiente debate sobre si se trata o no de arte. ¿Y la arquitectura del nombre? “Construimos maquetas para contar una historia y ofrecer una verificación viable, porque el crimen siempre es más largo y duradero que el instante en el que se produce. Hacemos arqueología del presente”, explicó Weizman durante una entrevista el jueves por la noche, antes de ofrecer la conferencia inaugural del festival Tentacular, que indaga hasta el sábado en el Matadero de Madrid sobre la intersección de tecnología, pensamiento crítico y nuevas formas de vida digital.
En galerías y bienales presentan su trabajo con el formato de la instalación, en la que el visitante se encuentra maquetas, murales de datos, reconstrucciones de vídeo en 3D o entrevistas con víctimas, testigos y expertos, que aspiran a esclarecer los hechos. “En estos tiempos de posverdad, en el que las pruebas son tan esquivas, controvertidas y contaminadas políticamente, buscamos construir un modelo de verificación. Las fake news no son nuevas para nadie que haya trabajado en una zona de guerra. La ocupación de Palestina, por ejemplo, es una enorme fake news. Niegan que sea una ocupación. Y niegan la violencia. Gracias a Trump y otros, esas técnicas de falseamiento se han globalizado. Lo peor es que no persiguen que el público piense una cosa o la otra, sino aniquilar la posibilidad de la verificación, que no es lo mismo que la verdad. A nosotros nos han acusado de manipuladores, mentirosos e izquierdistas desde los rusos hasta Bachar el Asad, el Estado de Israel o el partido democristiano alemán”.
Arquitecto de formación con un marcado perfil de intelectual público —en español se han traducido dos libros suyos: La calavera de Mengele. El advenimiento de una estética forense (Sans Soleil, 2015) y A través de los muros. Cómo el ejército israelí se apropió de la crítica posmoderna y reinventó la guerrilla urbana (Errata Naturae, 2012)—, se ha inventado el neologismo contraforense para definir lo que hace. “Cuando se produce un crimen, acordonan la zona y el Estado manda a sus expertos. A nosotros no nos permiten el acceso al perímetro, así que operamos desde fuera, con filtraciones, vídeos de las redes sociales o testimonios”. Ese modus operandi los emparenta con asociaciones como Wikileaks, sobre la que dice: “Respetamos mucho su trabajo y creemos que es indispensable, pero el problema con sus datos es que nadie hace la verificación posterior. La parte leak es espléndida. La parte wiki no tanto. Nosotros completamos eso. Somos capaces de manejar decenas de miles de datos y de cruzarlos. Ninguna mente, ni siquiera la del mejor detective, puede hacer eso sobre el corcho de la comisaría”. Durante la conferencia, Weizman pondrá varios ejemplos, como aquella vez que combinaron fotografías subidas a Facebook por los soldados, imágenes de satélite y planos en tres dimensiones para probar la existencia de un centro de torturas estadounidense en Camerún, dentro de la guerra contra el grupo terrorista Boko Haram.
La decisión de dar salida en los museos a su activismo político les ha colocado en un interesante lugar, en el que son desdeñados “desde el mundo del arte como forenses”, mientras que en los tribunales sospechan de sus pruebas en tanto que obras de arte. A la pregunta de si entiende el riesgo que corre de desactivar su discurso al mezclarlo con el arte contemporáneo, capaz de banalizar por la vía de la estética hasta las cuestiones más peliagudas, Weizman responde: “Hay un peligro de fetichización innegable. Pero sigo creyendo que la mejor versión de ese mundo ofrece un entorno crítico, un lugar en el que pensar sobre el presente. Exponer la pieza sobre Ayotzinapa en México hizo avanzar la investigación judicial. Es un juego complicado, pero merece la pena jugarlo”.
Contradicciones
Esas contradicciones les han hecho también finalistas del Turner, tal vez el premio de arte actual más famoso del mundo. “Cuando supimos que nos habían elegido, declaré que prefería ganar casos a ganar premios. Muchos pensaron que había sido irrespetuoso con la institución. Tengo sensaciones ambiguas. Por un lado, veo la oportunidad de colocar en un lugar visible nuestro trabajo y eso es bueno. Por el otro, entiendo las críticas. La noticia dio munición a nuestros detractores, pero las 25.000 libras nos vendrían bien para seguir investigando”. En el último informe de Art Review, Weizman ocupa el puesto número nueve en la lista de los 100 personajes más influyentes del arte.
Pese a eso, Forensic Architecture no está en el mercado, aunque a veces las instituciones les compran las piezas que exponen. “Desearía recibir algún día la oferta de un coleccionista privado solo por el placer de decirle que no”. La agencia cuenta con fondos de la UE, aportaciones de fundaciones y el dinero de becas para proyectos sobre tecnología y derechos humanos. También trabajan, “en unas dos terceras partes de los casos”, “como los detectives privados”, por encargo de asociaciones, también ONG, que buscan pruebas para presentar en los tribunales. No toda su producción acaba en una galería. “A veces entregamos al cliente un montón de carpetas llenas de papeles. Y hay veces que no nos interesa acudir a los tribunales, como en Israel, donde creemos que la ley está al servicio de la dominación de los palestinos”.
Cuando Weizman vivía allí, empezó su labor en asociaciones de derechos humanos. “En los territorios ocupados me di cuenta de lo importante que es el urbanismo como instrumento de conflicto. También los arquitectos y urbanistas pueden cometer un crimen de guerra en una mesa de dibujo, por cómo diseñan las casas. Decidí hacer un mapa detallado de los asentamientos, porque no existía”. Del pensador palestino-estadounidense Edward Said aprendió que urgía hacer una “cartografía alternativa de esos lugares y de esa gente”. Cuando estalló la revolución de las redes sociales, le surgió la idea de lo contraforense. Antes de su actual misión, también se dedicó a construir, aunque no tiene previsto volver a hacerlo. “No tengo nada contra la arquitectura, pero ahora lo que me interesa es emplear el potencial que esa disciplina lleva desperdiciando hace tiempo en nombre del diseño”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Más información
Archivado En
- Ingeniería forense
- Instalaciones artísticas
- Premio Turner
- Arquitectos
- Crímenes guerra
- Crímenes contra humanidad
- Investigación privada
- Ingeniería
- ONG
- Palestina
- Seguridad privada
- Investigación judicial
- Solidaridad
- Oriente próximo
- Espacios artísticos
- Arquitectura
- Asia
- Delitos
- Arte
- Proceso judicial
- Industria
- Sociedad
- Conflictos
- Justicia
- Ciencia