_
_
_
_

El Real presenta beneficios por tercer año consecutivo

El teatro cierra 2017 con más de 500.000 euros de superavit y una aportación del Estado a su presupuesto supone sólo el 25%

Jesús Ruiz Mantilla
Asistentes visualizando la ópera 'Madama Butterfly' en realidad virtual, este miércoles en el Teatro Real.
Asistentes visualizando la ópera 'Madama Butterfly' en realidad virtual, este miércoles en el Teatro Real.

El Teatro Real lleva tres años consecutivos con superávit en las cuentas. Son beneficios ficticios ya que hablamos de una fundación pública. Un total de 516.000 euros, de los que 467.000 pasan a un fondo de reservas y unos ingresos totales de 53.392.893 millones. Unas cuentas que hicieron sacar pecho a sus responsables y que presentaron este jueves en el teatro madrileño junto a un informe de la consultora Deloitte encargado para analizar el impacto sobre la economía madrileña.

Gregorio Marañón, presidente del Patronato, Ignacio García-Belenguer, director general y Joan Matabosch, responsable artístico, comparecieron acompañados de Ana Andueza, de Deloitte. Todos ellos analizaron los datos que convierten a la institución en “un motor económico”, según ellos, “con indiscutibles beneficios e impacto sobre la actividad artística, el comercio y el turismo y el transporte en la ciudad”, aseguró Andueza.

Marañón entró a desglosar las cuentas, con clara ventaja hacia la Hacienda pública. “Recibimos 14,1 millones de subvención y aportamos al fisco 24, vía retornos fiscales. Eso supone que aportar fondos públicos al Real no significa perder dinero, sino todo lo contrario. Hacemos este ejercicio de transparencia para demostrar que somos una institución absolutamente fiable”.

“La iniciativa de la unión con la Zarzuela sumaba y no restaba, pero nos alineamos y somos coherentes con la nueva posición del ministerio”

La capacidad de autofinanciación del teatro está en un 75% del presupuesto. “Los ingresos por ventas y patrocinio suponen 7 de cada 10 euros”, asegura García-Belenguer. Pero no sólo. El impacto sobre la Comunidad de Madrid de sus actividades se suma, según el informe de Deloitte, en 66,5 millones de euros”.

El rumbo sigo fijo en continuar así. El freno a la fusión con el teatro de la Zarzuela, según García-Belenguer, “nos hace liberarnos de la incertidumbre que acarreaba esa operación y centrarnos en lo nuestro”. Así todo, Gregorio Marañón, dejó claro que aquel proyecto estaba ya en la fundación inicial del año 1995. “La iniciativa sumaba y no restaba, pero nos alineamos y somos coherentes con la nueva posición del ministerio”. Según el presidente del patronato, han prevalecido otras prioridades: “Estudiar la situación del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música antes, empezar a poner orden en la casa de otra manera, y lo asumimos”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús Ruiz Mantilla
Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_