_
_
_
_

Nueva mirada a Buero Vallejo

La Joven Compañía estrena por primera vez una obra del dramaturgo español con la versión de 'La fundación'

Rocío García
Imagen de uno de los ensayos de 'En la fundación'.
Imagen de uno de los ensayos de 'En la fundación'. David Ruano

Tras años de olvido y silencio, Antonio Buero Vallejo vuelve a salir a escena. Si la conmemoración en 2016 del centenario de su nacimiento pasó sin pena ni gloria, esta temporada teatral está realizando un verdadero esfuerzo por aliviar o mitigar esta insólita ausencia de los escenarios, debido también en parte a las trabas por parte de la familia. Tras el estreno en el Centro Dramático Nacional de El concierto de San Ovidio, bajo la dirección de Mario Gas, un nuevo texto de Buero Vallejo llega a los escenarios de la mano de La Joven Compañía. Esta compañía teatral formada por jóvenes de entre 17 y 25 años aborda por primera vez un texto del Premio Cervantes 1986 y  autor de obras esenciales (Historia de una escalera o El sueño de la razón, entre otras) de la dramaturgia española. Desde este viernes y hasta el próximo 5 de mayo, en el Teatro Conde Duque, de Madrid, La Joven Compañía cierra su quinta temporada con la representación de En la fundación, una versión de la dramaturga Irma Correa (Las Palmas, 1975) a partir del original La fundación, que se pudo ver tres días en los teatros del Canal dentro de la programación del Festival de Otoño en Primavera, el pasado mes de diciembre, y que dirige José Luis Arellano.

“Representar a Buero Vallejo es un acto de justicia histórica. Su dramaturgia es una toma de conciencia desde el dolor y la herida. Todos sus textos están escritos desde una profundidad y una valentía muy hiriente, en el mejor sentido de la palabra. Buero rasca en la herida y la hace sangrar más, porque es necesario. Estoy muy feliz de contribuir a la recuperación de Buero para las generaciones más jóvenes. Es un autor que tiene que estar presente en el escenario y no solo como materia didáctica. Es un legado que no podemos perder”, explica Irma Correa. Sobre el texto concreto de La fundación, la autora canaria asegura que es todo un canto a la lucha del héroe por alcanzar la libertad. La historia se desarrolla en un centro cerrado, en el que un grupo de jóvenes lucha por sobrevivir en un mundo violento y castrador. “Es una fábula entendida no como un cuento sino como parte de la tragedia aristotélica” añade la dramaturga. La primera acotación de Buero en La fundación habla de un país y un lugar desconocido, aunque todo hace pensar en los años de la dictadura franquista, en la que el propio dramaturgo fue condenado a muerte, pena que le fue más tarde conmutada. “Nuestra propuesta es que el público joven viaje al lugar en el que le sugiera la obra”, señala Correa, para lo cual la autora ha rebajado la edad de los personajes originales y ha dado mayor relieve a la única mujer presente en la obra.

Esta obra de Buero (Guadalajara 1916/ Madrid, 2000) surge de un encargo de la Comunidad de Madrid a La Joven Compañía, tras la adquisición en 2016 del legado del escritor. Fueron los responsables de la compañía los que eligieron La fundación, al encontrar que era esta obra del dramaturgo la que más afinidad podía tener para el público joven. “Buero es un autor conocido por los estudiantes pero solo a través de la literatura. Era pues necesario que se pudiera ver en los escenarios. Aunque el texto no se desarrolla en el franquismo, La fundaciónacerca a los jóvenes a nuestro pasado más reciente y habla de la importancia de la memoria histórica”, señala José Luis Arellano, un firme defensor de la importancia de acercar el teatro al espectador más joven. “Esta obra nos ofrece una reflexión muy interesante sobre la rebeldía y la manera de escapar de las dictaduras”, añade su director, que prepara para la temporada próxima un proyecto sobre la memoria histórica en España y Europa. "El teatro sirve para impulsar, pensar y recordar".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_