América Latina, en 39 talentos literarios
El Hay Festival presenta su canon para el futuro de escritores menores de 40 años, como la mexicana Valeria Luiselli o la argentina Samanta Schweblin, una década después del anterior
Tienen menos de 40 años y representan a 15 países de América Latina. Pero su trabajo trasciende la geografía y aspira a coincidir, sin más, con la buena literatura. Sin fronteras. El Hay Festival anunció ayer la lista de los 39 mejores autores de ficción de la región bautizada como Bogotá 39. Son, entre otros, el cubano Carlos Manuel Álvarez; el ecuatoriano Mauro Javier Cárdenas, los colombianos Felipe Restrepo Pombo, director de la revista Gatopardo, Giuseppe Caputo o Juan Cárdenas; el chileno Gonzalo Eltesch; los peruanos María José Caro, Claudia Ulloa Donoso y Juan Manuel Robles; los argentinos Mauro Libertella o Samanta Schweblin; los mexicanos Valeria Luiselli o Daniel Saldaña París. Son algunos de los nombres de esta suerte de canon literario, presentado en la Feria del Libro de Bogotá (FILBO), cuya primera selección fue difundida hace diez años en la misma ciudad y proyectó a escritores como Daniel Alarcón, Guadalupe Nettel o Juan Gabriel Vásquez, "ayudándoles a darse a conocer fuera de sus países e incluso del mundo hispano".
Colombia y México lideran la lista
Con siete escritores, México es el país más representado, seguido de Colombia con seis, en la lista de autores organizada por el Hay Festival. Cuatro mujeres, tres hombres, distintas voces narrativas, pero todos de un mismo lugar: Ciudad de México. “Lamento el sesgo centralista pero yo los llamaría generación ciempiés, porque tiene muchas patas por muchos lados”, dice Carmen Boullosa, la jurado mexicana, que precisa que los miembros del comité —de Argentina, Colombia y México— no tuvieron un voto nacional: “la selección tuvo un ojo latinoamericanista”.
Menos una —Gabriela Jauregui— los seleccionados mexicanos coinciden con una lista similar auspiciada hace dos años por la Feria del Libro de Londres. “Todos han leído mucho, han viajado, tienen una prosa eficaz y sofisticada, marcada por la realidad mexicana pero con una aspiración universal”, cierra Boullosa.
De la crónica a los límites de la ciencia ficción, el Hay Festival ha buscado resaltar “el talento y la diversidad de la producción literaria en la región” que quedará plasmada en enero de 2018 en una antología de relatos o extractos de novelas. Las nuevas voces de América Latina escriben en español, en portugués, en inglés, traducen, trabajan como profesores, editores, periodistas. El objetivo de esta selección consiste en última instancia en “facilitar la circulación de su obra” con la ayuda de sellos independientes y en alentar su difusión a través de conferencias y eventos en colegios, universidades o centros culturales. La organización pretende así “vincular literatura de calidad con editoriales locales relevantes”. También está prevista una traducción al inglés que publicará la editorial Oneworld.
Los autores elegidos en 2007 fueron los encargados de elaborar una preselección de nombres a los que sumaron las propuestas presentadas por 80 editoriales de grandes grupos e independientes. El jurado, formado por Darío Jaramillo, Leila Guerriero y Carmen Boullosa, tuvo que escoger finalmente entre más de 200 escritores. “Lo único que se miró fue la calidad”, explica Guerriero, para quien “la conversación con el jurado fue fantástica, de una cordialidad increíble incluso en los desacuerdos”. Ese es, en el fondo, el único criterio que rige la lista de Bogotá 39. La buena prosa. Una marca que rompe los moldes de la concepción tradicional de las letras de la región. “Aunque me parece muy interesante que sea una selección latinoamericana porque le da una potencia de representación, la buena literatura no es norteamericana ni latinoamericana”, razona la periodista y escritora argentina.
Narradores de 15 países
Carlos Manuel Álvarez (Cuba)
Frank Báez (República Dominicana)
Natalia Borges Polesso (Brasil)
Giuseppe Caputo (Colombia)
Juan Cárdenas (Colombia)
Mauro Javier Cárdenas (Ecuador)
María José Caro (Perú)
Martín Felipe Castagnet (Argentina)
Liliana Colanzi (Bolivia)
Juan Esteban Constaín (Colombia)
Lola Copacabana (Argentina)
Gonzalo Eltesch (Chile)
Diego Erlan (Argentina)
Daniel Ferreira (Colombia)
Carlos Fonseca (Costa Rica)
Damián González Bertolino (Uruguay)
Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico)
Gabriela Jauregui (México)
Laia Jufresa (México)
Mauro Libertella (Argentina)
Brenda Lozano (México)
Valeria Luiselli (México)
Alan Mills (Guatemala)
Emiliano Monge (México)
Mónica Ojeda (Ecuador)
Eduardo Plaza (Chile)
Eduardo Rabasa (México)
Felipe Restrepo Pombo (Colombia)
Juan Manuel Robles (Perú)
Cristian Romero (Colombia)
Juan Pablo Roncone (Chile)
Daniel Saldaña París (México)
Samanta Schweblin (Argentina)
Jesús Miguel Soto (Venezuela)
Luciana Sousa (Argentina)
Mariana Torres (Brasil)
Valentín Trujillo (Uruguay)
Claudia Ulloa Donoso (Perú)
Diego Zúñiga (Chile)
Pese a que resulta más que complejo trazar un mapa de las inquietudes y las prioridades de una generación, los autores de Bogotá 39 las muestran en buena medida a través de sus obras. Las temáticas políticas, por ejemplo, se desdibujan para dejar paso al universo de los lazos personales. Incluso, observa Leila Guerriero, en países azotados por el conflicto armado con la guerrilla como Colombia, la dimensión social pasa de alguna manera a un segundo plano. “Sí aparecen mucho los vínculos”. Los vínculos de pareja o entre padres e hijos se convierten en un terreno para hilar relatos. “Con dos opciones. Una es la autoficción desde la voz infantil. Y la otra es la infancia revisada desde el adulto”.
Del mismo modo, las historias se desarrollan preferentemente en entornos urbanos. “Casi nada transcurre en lo rural, con algunas muy hermosas excepciones”, prosigue la escritora, que destaca en este elenco “la potencia de la voz de las mujeres, con carácter, desparpajo y valentía para la prosa, la experimentación”.
En definitiva, Bogotá 39 celebra una pluralidad de miradas que va más allá de una supuesta matriz identitaria. “Me cuesta mucho pensar la literatura como una sola voz”, dice Giuseppe Caputo, cuya primera novela, Un mundo huérfano (Random House) ha sido editada en España. ¿No existe, para un escritor joven, una voz propia de la región? “Me hace esa pregunta e imagino luz pasando por un prisma, luego refractada, reflejada y descompuesta. La luz podría ser deseo de creación. El prisma, el pasado y el presente de cada región. En el caso de América Latina, un pasado y un presente atravesado por la migración y, por tanto, por la hibridez, pero también lleno de experiencias de vida intolerables. La luz refractada, el arcoíris, podría ser el deseo de creación convertida en la diversidad de voces que conforman la literatura”.
La literatura latinoamericana es infinita", opina Juan Cárdenas. "Es un universo completo comunicado con otros universos, así que no creo que se pueda hablar de una especificidad y mucho menos de una familia: esa metáfora del clan cerrado, como de sociedad primitiva, se le queda demasiado corta, no le hace justicia a algo tan vasto".
“También”, continúa Caputo, “me cuesta mucho pensar la literatura en términos de familia, al menos en términos de familia biológica o de familia tradicional”. “Me parece que ese modelo está en desuso y que es la bandera que está alimentando los nuevos fascismos”, dice en referencia a la pertenencia a una comunidad literaria latinoamericana. “Mucho más interesante pensar en la creación de otras comunidades, comunidades que se alimentan de otras tradiciones. Para mí, la literatura es eso: poder crear diálogos y comunidades diversas y extrañas. Trascender los lazos biológicos, poder salirse de la casa de la infancia”.
¿Y el futuro? "El futuro de la literatura latinoamericana solo puede estar en un astuto reposicionamiento de las distintas piezas que conforman su tradición", agrega Cárdenas. "La tradición se sueña, se proyecta en el tiempo, como una imagen siempre nueva del pasado".
Babelia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.