_
_
_
_

Alfonso Herrera: “Trabajar en México ayudó a diversificar mi carrera”

El actor mexicano encarna a Ramón Mercader, el asesino de Leon Trotski, en el filme 'El elegido'

El actor Alfonso Herrera, en Madrid.Vídeo: JAIME VILLANUEVA VIDEO: CARLOS MARTÍNEZ
Andrés Rodríguez
Más información
‘Alba’ hace brillar al cine ecuatoriano
15 frases que ha dejado el cine latinoamericano

Han pasado 14 años desde que el actor Alfonso Herrera (Ciudad de México, 1983) dio el salto a la pantalla grande en la película Amarte duele, en 2002. Fue el mismo año de su debut en la pantalla pequeña con la telenovela juvenil Clase 406. No fue hasta 2004 que alcanzó la fama internacional, gracias a la interpretación del personaje Miguel Arango, alumno del Élite Way School e integrante de RBD —que posteriormente se convirtió en un grupo real de música pop—, en el drama televisivo Rebelde. No le molesta que todavía le recuerden por este papel, al contrario, agradece haber formado parte de él.

Durante su etapa de ídolo pop pudo recorrer más de 23 países y con la agrupación lograron vender alrededor de 57 millones de sus discos. Su faceta musical culminó en 2008 en un último concierto en Madrid. La ciudad que lo vio despedirse del escenario lo volvía a recibir, esta vez para promocionar su más reciente proyecto. En la película El elegido, Herrera interpreta a Ramón Mercader, y sus alter ego Jacques Mornard y Frank Jackson, el hombre que fue nombrado Héroe de la Unión Soviética por asesinar en 1940 a Leon Trotski, durante su asilo en Ciudad de México.

La promoción de la película, el noveno largometraje del español Antonio Chavarrías, en la capital española fue solo un destino de tránsito para Herrera, que se dirigía a EE UU para filmar la adaptación para la televisión de El exorcista, el filme de terror de culto de 1973, su más reciente papel protagonista.

Pregunta. ¿Qué fue lo primero que le llamó la atención cuando le presentaron el proyecto de El elegido?

Respuesta. El hecho de ser un personaje muy complejo y que es una película con un equipo y actores maravillosos. Tratamos de mantener una imparcialidad al momento de contar la historia. Fue un lujo trabajar con Hannah Murray, Elvira Minguez, Julian Sands, Henry Goodman, Roger Casamajor. El trabajo de Antonio Chavarrías durante la filmación fue espectacular, además el incursionar y poder trabajar en España fue una gran satisfacción. Toda la experiencia fue un gran regalo.

P. ¿Qué fue lo más difícil al interpretar a Ramón Mercader?

R. Ramón Mercader es un personaje, pero dentro de él hay otro personaje que es Jacques Mornard. De alguna forma Ramón, en el pasado, tuvo que ser un actor e interpretar a este personaje. Mi acento es el de un mexicano y en la película había que hablar castellano, como en España, inglés, francés y eso fue bastante demandante. Lo más difícil es meterse en esas capas. Tienes que tener una conciencia muy clara de dónde está el personaje, en qué situación emocional se encuentra, porque muchas veces te puedes perder en esas capas.

P. ¿En qué materiales se basó para conocer al personaje?

R. Antonio, desde hace seis años, ya quería levantar esta película. Contaba con una cantidad de información y de datos, por lo que no fue tan necesario ir consiguiendo información que nos pueda dar pistas para nutrir al personaje. De por si Ramón era un poco grisáceo en los momentos previos al asesinato a Trotski. Personajes como Sylvia Ageloff o la esposa de Trotski son personajes de los que se sabe muy poco y gracias a la recuperación que hizo Antonio todos nos pudimos beneficiar con esto.

“Lo importante es trabajar y seguir aprendiendo, nada más”

P. Es la primera vez que incursiona en el género del terror. ¿Qué es lo que espera de la filmación de la serie El exorcista?

R. Creo que es una gran responsabilidad. Es una franquicia que es conocida por todo el mundo, pero de la misma forma yo lo veo como una gran oportunidad de hacer algo interesante y poder satisfacer las necesidades de personas que son ávidas de consumo de este género.

P. ¿Qué similitudes y diferencias tendrá respecto a la película?

R. Creo que algo que funcionó muy bien en la película de 1973 es lo aterrizada que está. Son personajes tridimensionales y lo que estamos tratando de hacer es tener una historia bastante aterrizada con personajes reales. Tenemos la gran fortuna de contar con un gran escritor como es Jeremy Slater y el piloto lo filmó Rupert Wyatt, que hizo un trabajo espectacular. Fue un placer trabajar con ambos.

P. En los últimos años ha tenido la oportunidad de abordar distintos proyectos. ¿Salir de México le ayudó a diversificar su carrera?

R. Yo creo que trabajar en México me ayudó mucho a diversificar mi carrera. Creo que se están haciendo cosas muy interesantes en México y todo eso se consume en Estados Unidos, Latinoamérica y en muchos otros mercados. Yo estoy consciente de que es un gran país para trabajar y para vivir. Estoy muy contento de haber hecho proyectos en México y seguiré trabajando en mi país, de eso estoy seguro.

“Protagonizar 'El exorcista' es una gran oportunidad y responsabilidad”

P. Trabajó muchos años en la televisión de su país. Actrices como Iazua Larios y Lupita Nyong'o denunciaron que hay racismo en ese medio. ¿Cómo ve eso?

R. Puedo entender que eso ocurra, sin embargo se debe de eliminar ese tipo de situaciones. Creo que hay grandes actores que hacen trabajos magníficos. Yo no dudo que eso solo ocurra en México, eso pasa en muchos lados y es necesario que se deba diversificar.

P. Ante el éxito y los logros del talento mexicano y latinoamericano en Hollywood. ¿Cómo quedan las palabras del candidato republicano Donald Trump?

R. Preferiría no darle importancia a alguien que no vale la pena. Hay mucha gente talentosa que tiene la oportunidad de trabajar en Hollywood y ellos de alguna forma nos han ayudado a otros a allanar un poco más el terreno para poder mostrar nuestro trabajo en el norte. Sin embargo, yo considero que lo importante es trabajar, sin importar si es en el norte, el sur, este u oeste. Lo importante es trabajar y seguir aprendiendo, nada más.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_