_
_
_
_
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El hermano psicópata

Este 'thriller' tiene clarísimo querer ser una serie B del universo Fincher, con 'The game' como segundo tatuaje en la frente

Javier Ocaña
Fotograma de 'Reverso'.
Fotograma de 'Reverso'.

A principios de los años noventa el thriller psicológico se convirtió en el subgénero más rentable del cine comercial. Partiendo de ambientes cotidianos, palpables y reconocibles, la introducción de un psicópata que en su fachada no parecía serlo convertía los relatos en infiernos en los que el elemento perturbador seguía teniendo aspecto de andar por casa. Entre estas intrigas, destacada por su elemento infantil, estaba El buen hijo, con la que tanto tiene que ver la española Reverso, debut en la dirección de Carlos Martín. Una tentativa que seguramente llega 20 años tarde, con todo dicho ya, porque, aun pareciendo una versión adulta de aquel thriller, con Macaulay Culkin y Elijah Wood en la treintena de edad, tiene demasiado que ver con la película definitiva del género: El club de la lucha, de David Fincher.

REVERSO

Dirección: Carlos Martín.

Intérpretes: Iván Hermes, Raúl Mérida, Elena Ballesteros, Mariana Cordero.

Género: thriller. España, 2015.

Duración: 93 minutos.

También se podría hablar de El otro, de Robert Mulligan, como otro más de sus posibles referentes, pero la comparación suena a sacrilegio. Reverso tiene clarísimo querer ser una serie B del universo Fincher, con The game como segundo tatuaje en la frente, y aunque las crueles pruebas a las que se someten mutuamente el par de hermanos protagonistas parezcan un Intacto de saldo, el mayor problema es que, detrás de su intrascendencia, y a pesar de estar dirigida con corrección dentro de sus limitaciones, todo se ve venir desde kilómetros atrás. Porque no solo el director ha visto todas estas películas; nosotros también.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_