Las 30 lecturas más recomendables para Navidad
Larsson, Chesterton, Maupassant, Saviano, Rembrandt, Allen, 'manga'... Elpais.com te ofrece una selección literaria para las fiestas navideñas
ELPAÍS.com te ofrece una selección de lecturas para Navidad con algunas de las novedades más destacadas en narrativa, ensayo, historia, reportaje, arte, cine, música y cómic.
NARRATIVA
La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, de Stieg Larsson (Destino)
La arisca Lisbeth Salander, hacker de metro cincuenta y temperamento volcánico, es la protagonista absoluta de La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, la segunda entrega de la trilogía Millennium, de la que su autor, el fallecido periodista sueco Stieg Larsson (1954-2004), ha vendido cerca de 7,5 millones de ejemplares en todo el mundo. Tras Los hombres que no amaban a las mujeres (300.000 ejemplares vendidos en España), en la que el reportero Mikael Blomkvist formaba equipo con Salander para resolver una misteriosa desaparición y denunciar una gran estafa empresarial internacional, la pareja protagonista vuelva a reunirse un año después. Ahora es Salander la acusada de un triple asesinato, incluido el de un reportero que investigaba una trama de tráfico de jóvenes del Este obligadas a prostituirse en Suecia. Poco a poco, las pesquisas van relacionando de manera inesperada a la cúpula de la organización criminal con el turbulento pasado de la propia Salander. Si en la primera novela Larsson hilvanaba una impecable investigación detectivesca, en esta compone un thriller centrado en el origen de Salander y en un secreto de Estado en el que resultan implicados periodistas, asistentes sociales, miembros de los servicios secretos suecos y hasta ex espías soviéticos.
Stieg Larsson, un imprevisto fenómeno editorial
Los relatos del padre Brown, de G. K. Chesterton (Acantilado)
El padre Brown, el clérigo capaz de meterse en la piel de cualquier criminal gracias a su buen conocimiento del alma humana, regresa en un volumen que reúne por primera vez en español todos sus casos. Considerado una paradoja andante (un religioso que recurre a la razón para investigar crímenes), el padre Brown ha escuchado cientos de confesiones de arrepentidos y conoce palmo a palmo el corazón humano. Sabe que por sobrenatural que parezca cualquier crimen, siempre hay una explicación lógica. Las aventuras del padre Brown, hermano literario de Auguste Dupin y Sherlock Holmes, transcurren en una cincuentena de relatos, publicados entre 1910 y 1935. En esta colección se reúnen los canónicos (editados originalmente en cinco recopilaciones) más tres recuperados posteriormente, traducidos todos ellos de nuevo por Miguel García Temprano. Buena ocasión para releer esos casos tan espléndidos que deleitaron a Kafka, Hemingway y Burgess, entre tantos otros. Relatos como, por ejemplo, 'El puñal alado' y 'El cartel de la espada rota'.
Los meticulosos casos del Padre Brown
Las aventuras del buen soldado Svejk, de Jaroslav Hasek (Galaxia Gutenberg)
El bonachón soldado Svejk decide alistarse en el ejército del Imperio Austrohúngaro poco después de enterarse de la muerte de un tal Francisco Fermando, archiduque para más señas, asesinado a tiros e Sarajevo. Desarmante en su ingenuidad (aunque quizá no lo sea tanto), Svejk camina alegremente hacia el campo de batalla de la Primera Guerra Mundial. Clásico de la literatura europea, Las aventuras del buen soldado Svejk, del periodista, narrador y humorista checo Jaroslav Hasek (1883-1823), es una sátira mordaz contra el militarismo de la Europa de principios del siglo XX y es también uno de los alegatos antibelicistas más eficaces del resto de la centuria. Vertido por primera vez al español directamente del checo por la traductora Monika Zgustova, el volumen se presenta acompañado con las hilarantes caricaturas de Josef Lada que ilustraron la edición original.
Cuentos esenciales, de Guy de Maupassant (Mondadori)
Gran maestro del cuento, el francés Guy de Maupassant (1850-1893) exhibe su talento en esta voluminosa recopilación que reúne buena parte de sus mejores relatos. Seleccionados por Marie-Helèn Badoux, son más de 110 textos publicados entre 1879 y 1891 y recién traducidos por José Ramón Monreal. Discípulo y protegido de Gustave Flaubert y próximo a la órbita naturalista de Ivan Turguéniev y Émile Zola, Maupassant cautivó al público lector francés (y sobre todo al parisino) con su destreza para la construcción de tramas y para hallar detalles iluminadores (acompañados con ilustraciones de Ana Juan). Aquí figuran cuentos tan aplaudidos como 'Bola de sebo' (1880), ambientado en la guerra franco-prusiana y con el que alcanzó un reconocimiento unánime, 'Las joyas' (1883), y el inquietante 'El Horla' (1887), crónica enfebrecida de lo que parece un desdoblamiento de personalidad (y en el que algunos han querido ver una prefiguración de la manía persecutoria que llevó al propio Maupassant a la locura y al intento de suicidio). Considerado uno de los padres del cuento moderno, Maupassant también brilló en la novelística, con trabajos como Bel-ami, pero seguramente fue su habilidad para concentrar trozos de vida en los breves relatos lo que le ha hecho perdurar.
Crepúsculo, de Stephenie Meyer (Alfaguara)
El otro fenómeno editorial de la temporada es un romance vampírico; el amor imposible entre la joven Bella y el no muerto adolescente Edward, que no tiene colmillos y ha renunciado a la sangre humana. La novelista debutante Stephenie Meyer (Connecticut, EE UU, 1973), mormona, casada y madre de tres hijos, ha construido una trama adictiva que reinterpreta la tragedia de Romeo y Julieta en clave transilvana con las dosis justas de romanticismo gótico y malestar púber de instituto estadounidense. Crepúsculo es la primera entrega de una tetralogía novelística que ya ha vendido 17 millones de ejemplares en todo el mundo y que ha sido traducida a 37 idiomas. La adaptación cinematográfica ha conseguido una taquilla considerable, con una recaudación de más de 70 millones de dólares en EE UU.
El mordisco editorial de Stephenie Meyer
ENSAYO
Comediantes y mártires, de Juan José Sebreli (Debate)
¿Cómo se construye un mito? El pensador argentino Juan José Sebreli (Buenos Aires, 1930) describe las claves de cuatro mitos contemporáneos: el cantor de tangos Antonio Gardel, la actriz y política Evita Perón, el líder guerrillero Ernesto Che Guevara y el futbolista Diego Armando Maradona. Cuatro figuras surgidas de las clases bajas (excepto Guevara) que ascienden a la cumbre del éxito y acaban siendo adorados por las masas. Provisto de una extensa documentación, Sebreli separa la persona real del mito construido a su alrededor y muestra así a Gardel como un buscavidas surgido del lumpen de Buenos Aires atento a edificar su propia leyenda; a Evita como una dirigente contradictoria obsesionada con su propia imagen; al Che Guevara como un aventurero poco dotado para la política y a Maradona como un ídolo excesivo tendente al fraude y el escándalo. Primer Premio Debate-Casa de América, el intelectual argentino (autor de El olvido de la razón, crítica de la filosofía antiilustrada) emprende una tarea implacable (y seguramente polémica) de desmantelación de cuatro iconos contemporáneos.
Deconstrucción del Che y Maradona
Por qué no podemos ser cristianos, de Piergiorgio Odifreddi (RBA)
El matemático italiano de la Universidad de Turín Piergiorgio Odifreddi (Cuneo, Italia, 1950) escribe un alegato razonado contra la religión cristiana, a la que muestra como radicalmente incompatible con la razón. Odifreddi, autor de Las mentiras de Ulises, lleva a cabo una lectura minuciosa de las Escrituras provisto de sus profundos conocimientos de lógica. Así, pone en tela de juicio uno por uno los dogmas del cristianismo. "Si leyeran bien la Biblia, dejarían de creer", señaló el matemático en una entrevista reciente con El País. Se trata de un ensayo que ha competido en las listas de ventas con Jesús de Nazaret, del papa Benedicto XVI, y que ha despachado más de 200.000 ejemplares en Italia.
Entrevista con Piergiorgio Odifreddi
Lecturas de mí mismo, de Philip Roth (Mondadori)
Mapa para adentrarse sin miedo en la vasta y densa obra de Philip Roth (Newark, Nueva Jersey, 1933), considerado uno de los mayores (si no el mayor) novelistas estadounidenses vivos. Recopilación de artículos, ensayos y entrevistas publicados desde 1959 y a lo largo de 25 años, Lecturas de mí mismo presenta un material valioso para entender la poética del autor de Pastoral americana (que se completa con la otra gran recopilación ensayística rothiana: El oficio: un escritor, sus colegas y sus obras (Seix Barral). Conocido por sus obsesivas reflexiones sobre la creación literaria, él mismo desentraña aquí su relación con sus álter egos (Lonoff, Portnoy y, sobre todo, Zuckerman) y advierte de que su obra no debe leerse como una obvia recreación autobiográfica ('Entrevista para Le Nouvel Observateur'). El autor de Elegía desgrana algunos referentes clave de sus novelas, como su relación con la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, su afición por el béisbol y su obsesión por el sexo. Al tiempo que reflexiona sobre su posición como escritor judío ('Escribir sobre los judíos') y estadounidense ('Escribir narrativa norteamericana'), el propio Roth ofrece glosas sobre algunos de sus títulos más destacados, como El lamento de Portnoy, Nuestra pandilla, La gran novela americana y Mi vida como hombre. Roth explica a Roth.
'Strip-tease' literario de Philip Roth
Obra selecta, de Edmund Wilson (Lumen)
Quizá nadie como Edmund Wilson (1895-1972) ha ejercido mejor la tarea asignada comúnmente al crítico literario: un árbitro del gusto literario. En Obra selecta, el editor Aurelio Major ha reunido una parte sustancial (900 páginas) de la producción crítica del erudito estadounidense que reúne sus certeros análisis sobre la obra de Lewis Carroll, Gustave Flaubert, Charles Dickens, James Joyce, Ernest Hemingway, T. S. Eliot, Francis Scott Fitzgerald, además de parte de su correspondencia con Vladímir Nobokov y John Dos Passos, entre otros. Dueño de una vasta cultura, una escritura clara y un criterio independiente, Wilson se alzó como una de las voces de referencia de la crítica estadounidense. "Su celebridad se cimentaría en su periodismo literario y crítico, de precisión judicial, erudito y concentrado, atento a los hechos, presentado con una de las prosas más atractivas y elegantes de sus contemporáneos, lo que le confirió una autoridad (...) sin parangón", señala Major. Una buena aproximación a la obra del que ha sido considerado "el mayor hombre de letras de la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos", según indica Major en el prólogo.
100 escritores del siglo XX, coordinado por Domingo Ródenas (Ariel)
Cartografía literaria tentativa del pasado siglo. Los grandes autores de las letras universales, agrupados en dos volúmenes dedicados al ámbito internacional y al ámbito hispánico, son analizados con vocación divulgativa por varios especialistas coordinados por Domingo Ródenas, profesor de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Del vigor creativo de Marcel Proust, James Joyce y William Faulkner a los juegos con el azar de Paul Auster y el divertimento de Witold Gombrowicz, de la poesía hermética de Paul Celan al nuevo periodismo de Truman Capote, pasando por los épicos periplos marítimos de Joseph Conrad, y el teatro de Tennesse Williams y Luigi Pirandello. Una amplia panoràmica a las letras de un siglo fecundo glosado en ensayos concisos que combinan el rigor académico con la voluntad de llegar al lector medio.
REPORTAJE
Gomorra, de Roberto Saviano (Debate)
Un libro que ha valido una condena a muerte lanzada por el crimen organizado. El periodista Roberto Saviano (Nápoles, 1979) se adentra en las entrañas de la Camorra napolitana, también conocida como el Sistema, una organización criminal sustentada en el comercio de mercancías frescas (videojuegos, relojes, ropa de marca) y mercancías muertas (residuos químicos tóxicos y basuras diversas) que llegan de toda Europa para ser vertidas en los alrededores de Nápoles. Saviano documenta el funcionamiento del Sistema, un gran complejo empresarial que mezcla las operaciones financieras con los delitos de sangre, y sus ramificaciones internacionales. Sus miembros, muchos de los cuales se inspiran en películas como El padrino o El precio del poder, han amenazado de muerte a Saviano tras el éxito de ventas del reportaje (más de dos millones de ejemplares vendidos), que ha sido llevado a la gran pantalla por Matteo Garrone, con éxito de público y crítica.
Entrevista con Roberto Saviano
Operación Masacre, de Rodolfo Walsh (451 Editores)
Obra cumbre del prestigioso reportero y dramaturgo argentino Rodolfo Walsh (1927-1977), fundador de la agencia Prensa Latina, asesinado durante un tiroteo en Buenos Aires y oficialmente desaparecido por la Junta militar de Jorge Rafael Videla en 1977. Considerado como uno de los primeros reportajes de nuevo periodismo (siete años anterior a A sangre fría, de Truman Capote), Operación Masacre narra el asesinato en Argentina, en 1956, de una decena de opositores (entre ellos el líder rebelde Juan José Valle) al gobierno militar del golpista Pedro Eugenio Aramburu, que depuso al presidente legítimo, Juan Domingo Perón, e instauró la llamada Revolución libertadora. Walsh describe la persecución de los peronistas que se desató tras la llegada de Aramburu al poder.
El zarpazo antifascista de Rodolfo Walsh
HISTORIA
El Mediterráneo, de John Julius Norwich (Ariel)
De Gibraltar a Oriente Próximo y de la Antigua Grecia a la Segunda Guerra Mundial. El erudito británico John Julius Norwich (Inglaterra, 1929), autor de documentales para la BBC, traza un exhaustivo recorrido geográfico e histórico por el mar en el que nacieron tres de las civilizaciones más fascinantes de la Antigüedad: Egipto, Grecia y Roma, y las tres mayores religiones: judaísmo, cristianismo e islam; un territorio con un clima único y puente entre tres continentes: Eruopa, África y Asia. "El Mediterráneo es un milagro", escribe Norwich en el primer capítulo. "si hacemos el esfuerzo de mirarlo con objetividad en seguida nos damos cuenta de que allí hay algo totalmente único, una masa de agua que podría señalarse, deliberadamente, como cuna de culturas más que ninguna otra del planeta". Un viaje apasionante a un mar único de la mano de uno de los más experimentados divulgadores de Europa.
Vida y tiempo de Manuel Azaña. 1880-1940, de Santos Juliá (Taurus)
Buen conocedor de la figura de Manuel Azaña, último presidente de la Segunda República, el historiador Santos Julià (Ferrol, 1940) aborda la faceta menos explorada del estadista. Tras seguir su trayectoria como jefe de Estado en Azaña. Una biografía política (1991), Juliá se centra ahora en los años de aprendizaje del líder republicano, sus estudios en Francia, sus tareas de administración de la herencia familiar y su acción política durante la Guerra Civil. El apoyo de Italia y Alemania al bando insurgente lo desanimó desde el principio de la contienda y ya nunca creyó posible la victoria. Uno de los políticos más influyentes del siglo XX, junto a Felipe González y Francisco Franco, según Juliá, Azaña es el "símbolo de la gran expectativa y la gran derrota".
Juan March, de Pere Ferrer (Ediciones B)
Considerado como el último pirata del Mediterráneo, el mallorquín Juan March (1880-1962), comerciante y traficante de tabaco y armas, fue uno de los poderes fácticos de España y de Europa durante la primera mitad del siglo XX. Campó sus anchas amasando una fortuna durante el reinado de Alfonso XIII pero todo cambió con el ascenso de la Segunda República. Fue procesado y encarcelado. Pero consiguió fugarse y puso en marcha todo su poderío económico para acabar con la República. Se convirtió en el principal financiero de la rebelión contra el Gobierno legítimo (pagó el transporte aéreo de las tropas coloniales del norte de África hacia el sur de la Península). E incluso sufragó el Dragon Rapide, el aeroplano que trasladó al general Francisco Franco desde las Islas Canarias a Marruecos, en la maniobra que detonó el golpe de Estado y condujo a la Guerra Civil. El historiador mallorquín Pere Ferrer (Alaró, 1949) documenta el ascenso del oscuro March, que trabajó al servicio del espionaje británico para evitar que España entrara en la Segunda Guerra Mundial y que tras la contienda llegó se ser uno de los diez hombres más ricos del mundo, cuyo poder se extendía a la banca, compañías de energía eléctrica, periódicos e incluso partidos políticos.
La guerra de Troya, de Barry Strauss (Edhasa)
El historiador estadounidense Barry Strauss (autor de la exitosa La batalla de Salamina) recopila los más recientes hallazgos arqueológicos para constatar que la Ilíada, de Homero, lejos de ser una completa fantasía, ofrece un retrato bastante aproximado de la sociedad del levante mediterráneo del siglo XIII antes de Cristo. Dejando el Olimpo y sus dioses a un lado, Strauss expone las tácticas de guerra de aqueos y troyanos, la construcción de navíos, la arquitectura militar, la plausibilidad de la estratagema del caballo de madera, y, en definitiva las razones geopolíticas del ataque heleno contra Troya; poco relacionadas con el rapto de Helena y más ligadas al valor de Troya como estratégico puesto comercial en la ruta que unía el Mediterráneo con el Mar Negro.
POESÍA
Correspondencia. Paul Celan-Gisèle Celan-Lestrange (Siruela)
Poeta hermético y profundamente golpeado por el Holocausto judío (perdió a sus padres en el campo de exterminio de Auschwitz), Paul Celan (1920-1970) es autor de los versos que testimonian la tragedia irreparable de la Segunda Guerra Mundial. Imágenes oscuras y de un pesimismo desolado pueblan su poesía (reunida en Obra completa (Trotta), con la que contrasta la correspondencia con su mujer, Gisèle, que se publica ahora en una recopilación de 737 cartas, traducidas por Mauro Armiño. En esta relación epistolar, de más de 1.000 páginas, los Celan muestran una convivencia estrecha y feliz que permite acercarse a la cotidianidad doméstica de una de las voces poéticas más singulares del siglo XX.
Poesía completa, de Sylvia Plath (Bartleby)
Toda la producción poética de la escritora estadounidense Sylvia Plath (1932-1963) se recopila en un volumen bilingüe editado por su marido, el también poeta Ted Hugues. Ensombrecidos por la atormentada vida de Plath (sus depresiones la llevaron a suicidarse metiendo la cabeza en un horno), sus versos muestran una voz precisa y tremendamente dotada para la metáfora. "Se puede escribir de todo en la vida si tienes la agallas para hacerlo y la imaginación para improvisar. El peor enemigo para la creatividad son las propias dudas", escribió Plath. Autora de la famosa novela La campana de cristal y ganadora del Premio Pulitzer póstumamente por su obra poética, Plath se ha situado como una de las poetas más prominentes de la literatura contemporánea.
VIAJES
El infinito viajar, de Claudio Magris (Anagrama)
El erudito italiano Claudio Magris (Trieste, 1939) reúne aquí 39 crónicas de viajes publicadas en el periódico milanés Corriere della sera entre 1981 y 2004, en las que traza un recorrido que no sólo le lleva por la amada Mitteleuropa (Alemania, República Checa, Austria), cuya fecunda historia ya cartografió exhaustivamente en El Danubio, sino que le embarca además en un periplo mundial desde Canarias y la Castilla de Cervantes hasta Australia, pasando por Reino Unido, Noruega, Suecia hasta llegar a Irán y China. Su escritura pródiga en referencias literarias e históricas brilla una vez más, bien sea desde un pueblo de la Alemania interior que asiste impasible a la caída del muro de Berlín o extasiado ante la inmensidad oceánica en una playa de Australia.
ARTE
Rembrandt. Pintor de historias. Alejandro Vergara y Teresa Posada (Museo del Prado)
Con motivo de la amplia retrospectiva sobre Rembrandt (1606-1669) en el Museo del Prado (hasta el 6 de enero), la pinacoteca madrileña publica un lujoso catálogo que recoge las pinturas y dibujos expuestos del gran maestro holandés del siglo XVII, autor de la Ronda de noche y La lección de anatomía del doctor Tulp. Las dos grandes telas del holandés no se exponen en el Prado pero sí otras muy destacadas como Sansón cegados por los filisteos y El banquete de Baltasar, dos escenas que condensan dos episodios bíblicos de una gran intensidad. Acompaña las reproducciones un estudio de Mariët Westermann (Rembrandt intemporal: la Antigüedad como fuente para el pintor de historia de la Edad Moderna). Una buena oportunidad para contemplar una visión panorámica de la obra de uno de los autores cumbre de la pintura universal.
Klimt, de Alfred Weidinger (Electa)
Deconstrucción del mayor pintor austriaco del Modernismo, Gustav Klimt (1862-1918). El director adjunto del Albertina Museum de Viena, Alfred Weidinger, emprende un análisis pormenorizado de la obra de Klimt en este lujoso volumen que incluye reproducciones de gran formato de las composiciones más célebres del genio vienés. Weidinger recoge en ensayos monográficos las más recientes investigaciones académicas (como el hallazgo de unos frescos en una iglesia de Istria, en Italia) y comenta desde la relación de Klimt con las mujeres hasta la inspiración que generó en el ámbito del diseño y la moda.
MÚSICA
The Clash, VV. AA. (Global Rhythm)
Biografía oficiosa de la banda punk británica The Clash, firmantes del influyente London calling. Volumen eminentemente gráfico, alterna fotografías del grupo (Joe Strummer, Mick Jones, Paul Simonon y Topper Headon) con textos de diversa procedencia, como entrevistas y reseñas. El recorrido pasa de puntillas por las cuestiones más conflictivas (como el alcoholismo de Strummer) pero aun así permite repasar la trayectoria de un grupo que, en oposición a la desfachatez nihilista de los Sex Pistols, proponía un punk progresista, con conciencia social y atento al latido de la clase obrera.
Dylan sobre Dylan. 31 entrevistas memorables, de Jonathan Cort. (Global Rhythm).
Recopilación de entrevistas con Bob Dylan (Duluth, Minessota, 1941), el cantautor de Blowin' in the wind y The times they are a-changing, publicadas desde los años sesenta hasta la actualidad y seleccionadas por el periodista Jonathan Cort, colaborador de The New Yorker y autor de una biografía crítica del autor de Like a rolling stone. La antología incluye las seis extensas entrevistas con Rolling Stone, la conversación con Nat Hentoff en 1966 (Playboy), la que Sam Shepard convirtió en diálogo teatral en 1987 (Esquire) y el encuentro marciano con el cantante A. J. Weberman, autoproclamado ministro de Defensa del Frente de Liberación Dylaniano, en 1971 (East Village Other).
CINE
Conversaciones con Woody Allen, de Eric Lax (Lumen)
Las confesiones de un genio del cine. El temperamento inquieto y socarrón de Woody Allen (Nueva York, 1935) aflora poco a poco a través de los cientos de conversaciones que ha mantenido con el periodista Eric Lax a lo largo casi cuarenta años. El libro "ofrece una imagen clara de su transformación desde sus inicios en el cine hasta convertirse en uno de los directores más aclamados del mundo, y de lo que ha aprendido a lo largo de su trayectoria profesional", escribe en la introducción en mismo Lax, autor de una biografía sobre el director de Manhattan. Distanciado de los neuróticos personajes que ha interpretado en la gran pantalla, Allen se presenta a sí mismo con un tipo serio, un trabajador disciplinado al que le interesa la literatura, el cine y el teatro. Siete capítulos ordenados según las fases de producción de una película, de la idea al montaje musical, jalonan "un amplio autoexamen del trabajo de una vida". Son páginas por las que discurre un Allen que habla de su devoción por Chaplin, Welles, Bergman y Fellini y que comenta su admiración por sus intérpretes favoritos, de Marlon Brando y Diane Keaton a John Cusack y Scarlett Johansson. Un Allen que hace gala de su talento para la comedia y confiesa su preferencia por el drama, y que, en definitiva, rememora su vida, la de un apasionado artesano del séptimo arte.
Respeto para los chistes de Allen
Las mujeres de Hitchcock, de Donald Spoto (Lumen)
Las rubias gélidas eran su obsesión. Alfred Hitchcok (1899-1980), maestro del suspense, sufría debilidad por muchas de las actrices con las que trabajó en sus obras maestras; de Tippi Hedren (Los pájaros) a Kim Novak (Vértigo), pasando por Vera Miles, Doris Day, Ingrid Bergman, Janet Leigh y Grace Kelly. Su relación con ellas no fue sencilla. Abusaba de su autoridad en los rodajes para imponer su voluntad caprichosa, entreverada con un erotismo malsano. El gran biógrafo de las estrellas del Hollywood clásico Donald Spoto bucea en la vertiente más turbia del creador de Psicosis para revelar una de las conocidas facetas del cineasta británico que quizá no han sido lo suficientemente exploradas.
Yo, Fatty, de Jerry Stahl (Anagrama)
Recreación de la vida del actor Roscoe Fatty Arbuckle (1887-1933), astro del cine mudo caído en desgracia tras ser acusado de violar y asesinar a la joven Virginia Rappe. El jurado del caso lo absolvió por unanimidad pero la prensa no fue tan benevolente. Su carrera ascendente (llegó a ser el primer actor que cobraba un millón de dólares al año) se truncó inevitablemente y Fatty nunca volvió a ser quien fue. Tras recopilar todo tipo de documentación sobre la vida del intérprete y sobre el proceso judicial, Stahl narra la decadencia de la estrella desde el propio punto de vista de Arbuckle, que asiste impotente a su destrucción por parte de unos medios de comunicación sedientos de casos escabrosos.
CÓMIC
Will Eisner. El espíritu de una vida, de Bob Andelman (Norma)
Will Eisner (1917-2004) es el gran patriarca del cómic estadounidense, creador de la serie The Spirit, en los años cuarenta, con la que revolucionó la narración de la historieta (y que acaba de llevar al cine el historietista Frank Miller). Ya en los setenta firmó álbumes como Contrato con Dios que ganaron el prestigio para el noveno arte de forma definitiva. El periodista Bob Andelman, tras recoger cientos de conversaciones con Eisner, traza la vida de un inquieto joven judío de Nueva York que gracias a su talento para el dibujo (y su visión para los negocios, ya que siempre conservó los derechos de sus creaciones) influye en toda una generación de autores: de Jack Kirby, creador del universo Marvel junto a Stan Lee, al estandarte del underground Robert Crumb, pasando por el pulitzer de novela Michael Chabon, el dibujante Matt Groening (padre de Los Simpson) y el cineasta Steven Spielberg. El mejor acercamiento a la vida del Orson Welles del noveno arte.
Mil años de manga, de Brigitte Koyama-Richard (Electa)
La milenaria historia del manga (cómic japonés) se despliega en este estudio de Brigitte Koyama-Richard, profesora de literatura comparada en la Universidad Musashi de Tokio, que se remonta hasta las pinturas murales religiosas de finales del siglo VII en Japón (como las de los templos Shôsôin y el de Hôryûji) para situar los orígenes de la historieta nipona. Un milenio después llegaría el manga de Hokusai, del siglo XIX, y el florecimiento del siglo XX, con la llegada del patriarca del manga moderno, el ilustrador Osamu Tezuka (padre del fundacional Astroboy) y la propagación incontenible de tendencias, corrientes y subgéneros: mecha (robots pilotados por humanos), gekiga (similar al realismo sucio), shôjo (para chicas), etcétera. Un amplio recorrido por la trayectoria de las viñetas niponas y su conquista de Occidente.
Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons (Planeta de Agostini)
Justo cuando se acerca el estreno de la adaptación cinematográfica, este clásico del cómic se reedita en una volumen de lujo de gran formato. Ambientada en unos años ochenta de guerra fría al borde del Holocausto atómico, los vigilantes han sido prohibidos. Un grupo de ellos se ve obligado a regresar a la acción cuando alguien empieza a ejecutarlos uno a uno. La obra que crearon en 1986 el guionista Alan Moore y el dibujante Dave Gibbons refundó el concepto de superhéroe, abriendo en canal la psique del justiciero enmascarado. Una historia densa, con varios niveles de lectura, que suponen la aproximación definitiva (no superada hasta la fecha) a la esencia del individuo que se disfraza para tomarse la justicia por su mano.
Berlín. Ciudad de humo, de Jason Lutes (Astiberri)
La segunda entrega de la epopeya berlinesa del estadounidense Jason Lutes (Nueva Jersey, 1967) muestra una capital alemana durante el tumultuoso periodo de la República de Weimar, que asiste al ascenso imparable del partido nazi hacia el poder. La tensión cruza la ciudad: entre comunistas, socialistas y nazis, entre judíos y gentiles... Los protagonistas, Marthe Müller y el periodista Kurt Severing, entrevistan a los supervivientes de la masacre de la manifestación del 1º de mayo de 1929. La relación entre ambos, sin embargo, se deteriora al mismo tiempo que Berlín se desmorona. Exhaustivamente documentado, Lutes prosigue el retablo de la cambiante capital alemana durante el periodo de entreguerras iniciado con Berlín. Ciudad de piedras y muestra una urbe dominada por el fatalismo poco antes de su devastación durante la Segunda Guerra Mundial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.