¿Qué métodos de demostración matemática son válidos?
En la década de 1920, algunos matemáticos rechazaban uno de los métodos de demostración más empleados
En la década de 1920, algunos matemáticos rechazaban uno de los métodos de demostración más empleados
Los trabajos de este investigador, fallecido el 5 de diciembre, revolucionaron la manera de entender los grupos, unos objetos centrales en el álgebra, que encapsulan la idea de simetría
La humillación sufrida por Estados Unidos cambió la metodología con la que se evalúan pruebas como las PCR, con el nacimiento de la curva ROC
El teorema del acuerdo, que dota de coherencia interna al razonamiento de grupos de personas, se cumple también en sistemas cuánticos
La adopción masiva de los coches sin conductor plantea una nueva serie de retos, no solo tecnológicos sino también de carácter ético
La teoría de politopos permite analizar complicados sistemas que aparecen en robótica o termodinámica
Hervé Le Tellier, matemático y literato, rinde en esta obra un especial homenaje al poeta Raymond Queneau
Parisi descubrió que, para algunos problemas, las réplicas no son equivalentes entre sí
Los matemáticos buscan maneras de extender la teoría de conjuntos ZFC con el fin de demostrar ciertas cuestiones relacionadas con conjuntos infinitos
La curvatura hace referencia a una cualidad intrínseca que describe la forma del espacio tal y como sería percibida por una persona que viviera en él
Frank Harary formalizó el concepto matemático de balance basado en la teoría del balance social del psicólogo Fritz Heider
“P vs NP” es una de las preguntas abiertas más importantes de la teoría de la complejidad computacional y su solución está premiada con un millón de dólares
La física y las matemáticas analizan el interior de los volcanes para descifrar los procesos que desencadenan la erupción
Frisando los 90 años, el colectivo secreto que se esconde tras el personaje de Nicolás Bourbaki continúa la tarea de escribir los ‘Elementos de matemática‘ y organizar su exitoso seminario
La llamada hipótesis del continuo es una pregunta fundamental en matemáticas y uno de los motores en el desarrollo de la teoría de conjuntos
Nuevas herramientas matemáticas provenientes de la teoría de los sistemas dinámicos permiten predecir las trayectorias de vertidos de petróleo en el mar
Las llamadas ecuaciones de compatibilidad, recientemente descubiertas, establecen la calidad visual alcanzable con estas lentes
Estas estructuras matemáticas aparentemente sencillas siguen generando nuevas preguntas y avances de investigación casi 90 años después de su descubrimiento
La matemática austriaca, ganadora de la prueba de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio e investigadora, defendió su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Cataluña
Las consecuencias de un mismo estudio pueden ser las opuestas al tener en cuenta fenómenos como la llamada Paradoja de Simpson
La línea de triple ha redefinido por completo el básquet moderno, en el que el tiro desde las esquinas ha tomado un protagonismo inédito
El campo de la teoría de la computación comenzó a florecer en la década de 1930 con los trabajos de matemáticos como Alan Turing
Los estudios teóricos sobre la óptica del ojo humano de Allvar Gullstrand, quien aprendió matemáticas de forma autodidacta, fueron reconocidos con el Nobel de medicina en 1911
Un requisito indispensable para poder disfrutar jugando es interiorizar las normas y los movimientos básicos
Su trabajo en el campo de la geometría, con conexiones con la física teórica, ha sido reconocido internacionalmente
La autorreferencia es también una herramienta útil para dar sentido preciso a la noción de infinito
La investigadora rompió varios techos de cristal a lo largo de su vida profesional