_
_
_
_

Colau plantea poner “límites” a los cruceros y el aeropuerto porque la ciudad es finita

La alcaldesa convoca para el miércoles una reunión para preparar la declaración de emergencia climática

Barcelona -
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, visita el barco Rainbow Warrior de Greenpeace.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, visita el barco Rainbow Warrior de Greenpeace.EFE / Marta Perez

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha planteado este viernes una cuestión que no es menor y que nunca se había planteado desde el gobierno de la ciudad: la posibilidad de poner "límites" a los cruceros y también a la capacidad y ampliación de grandes infraestructuras como el Puerto de Barcelona y el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Porque ni el territorio ni las ciudades son infinitas, ha subrayado, vinculando este planteamiento a la lucha contra la contaminación y en defensa del medioambiente.

"Tenemos una emergencia climática sobre la mesa que no puede esperar más, nos obliga a actuar de forma inmediata y poner soluciones más allá de las declaraciones", ha manifestado. El Puerto y el Aeropuerto son las principales infraestructuras de Cataluña, motores de la ciudad y en los dos casos tienen proyectos de ampliación sobre la mesa.

"Tenemos que poner límites, no tenemos capacidad infinita" en las ciudades, ha dicho en declaraciones a los medios después de visitar el barco Rainbow Warrior de Greenpeace, que ve como un símbolo que demuestra que la emergencia climática "no puede esperar" y que existen movimientos y personas que quieren soluciones y que las administraciones "deben actuar de forma inmediata" y "poner soluciones más allá de las declaraciones".

"Hemos de poner límites y ser responsables en un cambio de paradigma de cómo se utilizan estas infraestructuras, la presencia de cruceros, la cuestión energética, la capacidad del aeropuerto... no se puede hablar de ampliaciones indefinidas porque hay un límite en nuestra ciudad y hay que introducir el concepto de límite en todas las grandes infraestructuras que rodean la ciudad metropolitana", ha afirmado la alcaldesa. "Queremos ser valientes y ambiciosos y hacerlo de la mano del resto de administraciones", ha añadido.

La alcaldesa ha avanzado que el Ayuntamiento planteará el asunto en la mesa que ha convocado para el próximo miércoles por la tarde para preparar junto a entidades y expertos la declaración de emergencia climática en la ciudad. Un decreto, ha señalado, que no quiere que sea un "decreto fake", sino de "medidas reales, concretas, ambiciosas y valientes".

Ha defendido que en el pasado mandato establecieron las bases para promover un cambio de paradigma y que, en este, la ciudad dará un "salto cualitativo" cuando entre en vigor en enero la Zona de Bajas Emisiones, que impedirá a los vehículos más contaminantes circular por la ciudad por el perímetro que delimitan las rondas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"En Barcelona queremos actuar en todos los ámbitos", incluyendo la reducción del uso de plástico, la mejora de la gestión de residuos, plantear una reducción de la velocidad y ampliar las zonas pacificadas, sobre todo en entornos escolares, porque los niños de la ciudad respiran un aire que no es potable, ha dicho.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_