_
_
_
_

Gipuzkoa aumenta su tasa de reciclaje sin resolver las infraestructuras

En 2014 generó 315.000 toneladas de residuos, de los que 170.000 fueron depositados en vertederos

Mikel Ormazabal

Gipuzkoa alcanzó el año pasado una tasa de reciclaje del 44% (17.000 toneladas más), seis puntos más que el año pasado, principalmente por el aumento de la recogida de materia orgánica, que se ha multiplicado por tres con respecto a 2012. En 2014 se generaron 315.000 toneladas de basura, de las que 170.476 toneladas fueron depositadas en vertederos.

El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, Iñaki Errazkin, ha hecho hoy una valoración "muy positiva" de la gestión de los residuos sólidos urbanos en este territorio durante el pasado ejercicio, y ha asegurado que se cumplirá el objetivo de reciclar el 60% de los desperdicios en 2016.

Las 315.000 toneladas de desechos de 2014 suponen 3.000 toneladas menos que 2013, gracias, según Errazkin, al "efecto de la crisis" y la política de "prevención" que se ha seguido en esta provincia. "40.000 guipuzcoanos separan hoy la materia orgánica", ha destacado el diputado.

Por fracciones, el año pasado se reciclaron 25.073 toneladas de vidrio, 16.086 toneladas de plástico, 37.259 de papel y 25.346 toneladas de orgánico. En todos los casos se produce un aumento con respecto al año anterior, aunque el incremento más notable se produce precisamente en la materia orgánica, que en 2012 era de solo 8.000 toneladas. Ante esta subida, Errazkin ha manifestado que Gipuzkoa va en la buena dirección, aunque todavía hay margen de mejora" para lograr el objetivo del 60% de reciclaje en 2016 y del 75% en 2020.

Tras felicitar a los guipuzcoanos por su concienciación con el reciclaje, Errazkin ha señalado que todavía hay 170.476 toneladas que se almacenan en vertederos. Tras la clausura del de Zarautz, a finales del año pasado, los residuos sin tratar se depositan en los de Sasieta (Beasain) y Lapatx (Azpeitia), dado que Gipuzkoa no ha logrado aún poner en marcha un plan integral de infraestructuras para la gestión de las basuras.

El Gobierno foral de Bildu decidió paralizar las obras de la incineradora de Zubieta y planteó la construcción en este lugar de una planta de tratamiento mecánico-biológico, cuyo proyecto está en fase de redacción y podría estar culminado a finales de 2016, según las previsiones realizadas por la institución foral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_