
Sin comentarios ni explicaciones suficientes
El periódico dejó sin foros a los suscriptores durante una semana para acometer trabajos de reparación de las constantes caídas del servicio

Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent.

El periódico dejó sin foros a los suscriptores durante una semana para acometer trabajos de reparación de las constantes caídas del servicio

La investigación periodística que ha revelado las acusaciones contra un director de cine por abuso sexual ha dado prioridad a la protección de las fuentes

El periódico prescinde del histórico columnista por sus descalificaciones a la dirección, a los periodistas y a algunos colaboradores

Un anuncio en una noticia de Gaza pone el foco en la elección de las campañas que aparecen en la edición digital

El periódico ha duplicado en dos años los correos temáticos que envía a los lectores, pero hay quejas porque reciban el nombre de ‘newsletters’

Varios lectores cuestionan que el periódico extrapolara el porcentaje de población adulta española que, según el informe del Defensor del Pueblo, ha sufrido abusos en la infancia en ámbitos religiosos

Una entrevista suscita la confusión de los lectores sobre la investigación de adopciones irregulares entre los años cincuenta y ochenta en España

La columna de Fernando Savater titulada ‘Hipocresía’ ha desatado el enfado de numerosos lectores que reprochan al periódico que la haya publicado

En los momentos graves de la historia, el periodismo se transforma: las secciones implicadas en cubrir los conflictos en Ucrania y Gaza explican qué han aprendido estos dos años

El periodismo consiste en explicar lo que sucede y la fotografía forma parte de ese relato como prueba de los hechos. El horror que cada uno es capaz de afrontar es subjetivo

Las opiniones de un escritor de ficción en una entrevista alarman a varios lectores que presumen un apoyo del periódico al revisionismo histórico

La costumbre de indicar dónde se recoge la información pierde el sentido si se trabaja a distancia

La Defensora del Lector responde, con ayuda de Elías Camhaji y Almudena Barragán, a un oyente que se queja de cómo se describe a Luz del Mundo en el documental ‘La caída del apóstol’

Las equivocaciones en un periódico que presume de rigor y de cuidar el lenguaje empañan el trabajo del conjunto

La elección del lenguaje es fundamental para dar contexto al lector y no cargar las tintas ni rebajar los hechos

Los lectores no han podido comentar las noticias justo en la semana posterior a las elecciones generales por fallos técnicos en la plataforma

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

El periódico elimina un entrecomillado de una columna de opinión atribuido a Ursula von der Leyen desmentido por la Comisión Europea

La defensora del lector cuenta, con la ayuda del equipo de periodismo de datos de EL PAÍS, cómo se usa el buscador que permite saber qué se ha votado en toda España

La mitad de los lectores de EL PAÍS llega ya desde fuera de España y merecen que los redactores asuman una perspectiva universal

Las dos formaciones tienen discursos y retóricas radicales, pero su comportamiento político hoy día no es el mismo

EL PAÍS inicia una reflexión interna para delimitar los usos de herramientas como el ChatGPT en la Redacción

Varias situaciones explican la petición insistente de claves al suscriptor y no todas son achacables al periódico

EL PAÍS no nace y vive de una sola mente, sino que es fruto del intercambio de ideas y el reparto de tareas

Examen a cómo EL PAÍS ha tratado el caso de una menor violada en Marruecos, que ha abierto el debate de endurecer las penas a los agresores sexuales en ese país

Algunos tics localistas en la jerarquía de la web de EL PAÍS minan el esfuerzo por mirar más allá de la M-30 de la capital

Los textos se revisan continuamente en la web, pero no siempre quedan reflejados los fallos en las noticias, como obliga el Libro de Estilo

El sistema de moderación de las noticias es proactivo ante los insultos y la falta de respeto, pero no premia la calidad en las aportaciones de los abonados

Si el periódico quiere lograr el objetivo de suscriptores que se ha marcado, debe hacer un esfuerzo mayor para mejorar la plataforma móvil

La noticia de dos adolescentes que saltaron de un tercer piso en Sallent (Barcelona) ha abierto una apasionada reflexión sobre el reporterismo y el trato a las víctimas en el contexto de la misma crispación política de la ley trans

Entre dos versiones contradictorias, es deseable explicar al lector la opción que ofrece más credibilidad en aras de la transparencia

Los lectores se quejan de los errores en la edición de papel y la redacción cambia la organización para mejorarla

“¿Cuál es el límite para mantener informado y no saturar?”, se pregunta un lector

El trabajador, de 60 años, se desplomó el viernes en la calle y fue ingresado grave en el Gregorio Marañón. El sindicato CC OO reclama un protocolo laboral para el calor

La vicealcaldesa de Madrid cree que, “lo más grave a día de hoy”, es que el PP “ha utilizado el Ayuntamiento como parte de su guerra personal” en el caso de espionaje a la presidenta Isabel Díaz Ayuso
El alcalde se enfrenta a una semana clave en su mandato en la que el pleno debate la ordenanza que debe sustituir a Madrid Central, tumbada por la justicia. Él pide reflexión a los partidos que planean rechazarla, porque entonces la ciudad incumplirá la Ley de Cambio Climático

Con este permiso, que fija en 30 meses las obras, el Gobierno procederá a identificar a 60 personas que han sido reclamadas por sus familiares
La candidata del PP afirma sobre el drama de las residencias de ancianos que “diseccionar por fascículos los días de terror un año y medio más tarde no aporta nada”

Ayuso recupera la tradición de entregar el galardón de la Comunidad al antecesor en el cargo

Los populares ganarían nueve escaños, el PSOE mantendría los 37 actuales, Ciudadanos perdería 10 y Vox sumaría tres diputados