
Tener un propósito es ser más feliz
Todos hemos tenido la sensación de lograr lo que anhelábamos, vivir el subidón de un éxito y quedarnos igual de vacíos pasado un tiempo. La alternativa para salir de ese bucle es construir un sentido vital

Todos hemos tenido la sensación de lograr lo que anhelábamos, vivir el subidón de un éxito y quedarnos igual de vacíos pasado un tiempo. La alternativa para salir de ese bucle es construir un sentido vital

No siempre ponemos atención en lo que nos decimos para influir en nuestras decisiones. El lenguaje es crucial, incluso para darnos fuerzas

Para conseguir un objetivo es tan importante identificar qué queremos como reconocer los frenos que nos impiden alcanzarlo

¿Qué nos ayuda a avanzar? Identificar un objetivo futuro, un sueño o una situación que nos motive y ser proactivos pero con un objetivo concreto.

Juzgar una decisión conforme a una moral superior nos limita, nos hace sufrir y no siempre nos ayuda al proceso de regeneración que realizamos

Conocer lo que deseamos no resulta sencillo, pero es más fácil cuando tenemos una pequeña orientación hacia dónde dirigirnos

Discrepar es normal. El problema surge en la manera en que lo hacemos. Realizarlo adecuadamente significa saber defender nuestro criterio y encontrar una solución común

El primer paso es reconocer que somos inseguros. Parece que las personas exitosas la esquivan, pero esa sensación nos acompaña a todos de una manera u otra

Los mejores jefes son aquellos que se muestran seguros de sí mismos pero al mismo tiempo dan espacio a la duda y se abren a los comentarios de terceros

Las pantallas nos conectan, pero también enganchan y afectan al descanso. ¿Podríamos vivir sin ellas al menos el fin de semana?

Las personas con un alto coeficiente intelectual pueden ser las más reacias a cuestionarse, precisamente, por su capacidad de identificar rápidamente patrones

Para entrenar nuestra amplitud de miras no basta con desarrollar la curiosidad por algo que se aleje de nuestra experiencia, sino imbuirnos en otros conocimientos

El líder debe basarse en habilidades blandas, es decir, en aquellas que no nacen de los conocimientos técnicos, sino de la inteligencia emocional

La pandemia ha actualizado lo evidente: cuanto más alto pongamos el listón de lo esperado y lo deseado, más posibilidades habrá de que un revés nos desestabilice

Contemplamos nuestras decisiones por lo que hemos invertido y no por lo que podríamos conseguir

Esta habilidad nos ayuda a superar los reveses a los que nos enfrentamos, pero no depende solo de nosotros, sino de las conexiones que tengamos

Las dificultades surgen cuando no se cumplen las expectativas cruzadas. El problema no radica en la falta de sentimientos, sino en las distintas formas de mostrarlos

Claves para transitar el viaje emocional del coronavirus

Tenemos que evitar contagiarnos, pero, si sucediera, el objetivo es estar preparados para ejecutar un plan de manera adecuada

Las crisis despiertan emociones colectivas. Diversos autores han estudiado las fases psicológicas que viven las sociedades y las organizaciones afectadas


En 2020 hemos tratado de aportar claves y herramientas para que la vida fuese un poco más amable

La pandemia ha acelerado cambios para los que no estábamos preparados. Nuevas realidades exigen nuevas técnicas y destrezas


La covid-19 brinda una oportunidad magnífica para entrenar las fortalezas de carácter y sacar lo mejor de nosotros mismos

Una de cada cuatro madres con empleo está pensando en reducir su jornada laboral o, incluso, irse del trabajo

Un estudio revela que la manera en que relatamos nuestra historia personal de dificultades, superación y logros condiciona la lente con la que vemos la realidad


Esta propuesta nos ayuda a valorar nuestra vida y las metas que nos gustaría alcanzar de manera visual


Podemos convertirnos en nuestros propios entrenadores. Aquí van tres propuestas de libros con ideas prácticas para vivir mejor


La crisis puede ser una buena ocasión para revisar prioridades, desempolvar sueños que se quedaron en el tintero y, sobre todo, para aprender a valorar lo que realmente importa

El agradecimiento estimula el hipotálamo, que regula el estrés, e incrementa nuestra autoestima y la percepción de salud

A muchas personas les motiva el poder o influir en terceros, aunque no lo reconozcan. Veamos una clasificación para identificar el lugar que ocupamos según dicha motivación

Un estudio revela que los hombres solteros expresan una mayor consideración que los casados. El resultado con las mujeres fue totalmente opuesto

El emprendedor Tony Hsieh reconoce que la vida no es la búsqueda de uno mismo: "La vida es más bien la creación de uno mismo"

Los logros pueden llegar gracias a elementos internos, que dependen de nuestras habilidades y esfuerzo; o externos, que se deben a factores ajenos

Debemos ser amables y comprensivos con nosotros mismos cuando nos equivocamos y no caer siempre en el juicio y la autocrítica

Nos movemos por pasiones inconscientes que nos hacen responder a toda velocidad, sin verificar si el mensaje es cierto o si está manipulado