La comunidad culmina el acuerdo que le da todo el poder en Metro
El Ayuntamiento cede su participación a cambio de 140 millones de ahorro
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.
El Ayuntamiento cede su participación a cambio de 140 millones de ahorro
De niña, en Cuba, un accidente la dejó ciega. Sorteó la oscuridad con su guitarra, y años después vino a Madrid. En mayo de 2010, un vagón de metro le cortó un brazo. Tras meses de lucha Danays Bautista sube al escenario del Festival de Jazz
El 29,4% de los docentes de instituto secunda la jornada con menor respaldo
Los profesores se enfrentan mañana a su novena jornada de paro - El desgaste y la falta de negociación les obliga a pensar cómo seguir
La Junta Electoral prohíbe el uso de la prenda de las protestas educativas en las mesas y deja a los presidentes la decisión de permitir o no votar con ella
La Junta Electoral Provincial prohíbe a apoderados e interventores que lleven la prenda IU pone una reclamación al entender que no tiene connotaciones políticas Apoderados y profesores denuncian que en algunas mesas no dejan llevarla a los votantes
José Antonio Martínez, hijo de un operario, lidera a los directores madrileños que critican los recortes en Educación. La consejera le tachó de "conocido socialista", él responde: "Nunca he militado en un partido"
La capital suspende en velocidad y en su alto número de coches por habitante, según un estudio que marca el camino para que las tecnologías despejen el tráfico
La protesta contra los recortes se extiende a todos los ciclos al movilizarse una veintena de universidades - Las asambleas marcan el paso a los sindicatos
26.200 personas marchan por el centro de Madrid en defensa de la educación pública - Seis detenidos tras un incidente en el Congreso, que sufrió pintadas
- La concesionaria negocia un calendario de pagos y así evitar que pare el tren - Los socialistas acusan a la Comunidad de maniobras para perjudicar el servicio
El conflicto, estancado en el plano político, da pasos hacia la judicialización con una querella, expedientes sancionadores y recursos de los profesores
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, promueve la construcción de una autopista en el norte, la R-1, para la que Fomento no encontró ninguna empresa interesada por el profundo fracaso de las radiales de pago
La Comunidad cierra a final de año la línea de San Martín de la Vega - Varios municipios de la sierra se quedaron sin parada el invierno pasado
Políticos y sindicatos se acercan a las propuestas de los indignados, pero desconfían de ellos y les auguran poca influencia electoral
Políticos y sindicatos se acercan a las propuestas de los indignados, pero desconfían de ellos
La caída, del 2,3%, se debe al paro y a la disminución de los viajes de ocio
Cientos de indignados coinciden con un acto electoral en el kilómetro cero - La policía no interviene pese a las limitaciones que marca la Junta Electoral
Tres centenares de personas celebran una asamblea bajo la lluvia En ella se plantean por qué el movimiento ciudadano pierde apoyos
El 40% de los docentes secunda el séptimo paro contra los recortes educativos
Los sindicatos piden a Rajoy que medie para desatascar el conflicto educativo
El presupuesto para obras en los campus baja a 13 millones en 2012, un 30% menos - Educación mantiene el gasto corriente, como pidieron los rectores
El gasto de 2012 contempla más dinero para enseñanza concertada, menos beneficiarios de becas y una reducción del apoyo a los alumnos más rezagados
Tres de los cinco profesores que denunciaron en EL PAÍS que impartían materias que no eran su especialidad han sido trasladados de centro por la Consejería de Educación
El Ayuntamiento eleva la reserva para actos electorales de 65 a 110 lugares
Una alumna lleva un mes fuera de clase por acudir a su instituto con 'hiyab'
Docentes, padres y alumnos dan "un toque de atención" al futuro Gobierno