
El primer selfi de un premio Nobel y la destrucción de una mirada
Antes de que naciera la mirada sociópata del selfi, mirábamos y pensábamos el mundo como si fuera materia plástica, algo con lo que hacer algo

Es periodista y escritora. Ha trabajado en 'El Mundo', 'Marie Clarie' y el grupo Mediaset. Ha publicado 'Cosas que brillan cuando están rotas' (Círculo de Tiza), 'La mejor madre del mundo' y 'El último hombre blanco' (Literatura Random House). Con 'Los borrachos de mi vida' ganó el Premio de Narrativa de Caja Madrid en 2007.

Antes de que naciera la mirada sociópata del selfi, mirábamos y pensábamos el mundo como si fuera materia plástica, algo con lo que hacer algo
La gestión de esta pandemia nos escupe todos los días la misma idea al corazón: dejad de buscar la confirmación exterior de que merecéis existir, porque no vais a encontrarla. Y mucho menos en este momento. Y menos aún en este país

Se puede acosar a las mujeres sin que pase absolutamente nada. Incluso se nos puede acosar sin creer que se nos acosa
Entenderla llegó a convertirse en un asunto crucial para mí, quizás porque sentía que tenía mi vida en sus manos

Es un hecho. Hemos concedido a la tecnología el poder de la persuasión, y a los técnicos, el prestigio de explicarnos el mundo
No hay dinero en el mundo capaz de convertir lo malo en bueno

Es un hecho probado que lo único irreversible es el pasado. Lo que está por venir, quieran o no, sigue siendo nuestro

Mi hija mayor quiere unas zapatillas. “¿Me las comprarás si hay cole?”, pregunta. Regresar a las aulas es su manera de resucitar, de ser ante los otros, de tener horizonte, de crecer más allá de sus padres

Escribo para todos los que regresan. Nuestra es la ciudad y nuestra la decisión sobre adónde volvemos

La covid, el hambre en el mundo o el cambio climático no existen por casualidad o por falta de información o 'big data'. Su origen está en la injusticia. En esto no piensa el magnate

La instrumentalización laboral de la educación, el dinero como criterio de éxito, y el desprestigio del pensamiento y de la creación ha llevado a la construcción de un tipo de ciudadano que entiende la experiencia como algo pegado al cuerpo individual, más concretamente al suyo
Hoy, el individualismo de la sociedad postcovid nos ha traído la mejor culpa de todas, la que se cose con el privilegio y nos permite tragarlo a sorbos cortos de vino blanco

Juro que voy a salir de la pantalla, voy a derribar las murallas cristalinas y voy a olvidarme durante un mes de todo lo que no tiene tacto, aroma, glándulas, cercanía
Por primera vez, no es más importante decirnos a nosotros mismos quiénes vamos a ser el año que viene o dentro de diez sino confesarnos cómo hemos llegado hasta aquí

Vivimos en el verano de la incertidumbre. Ignoramos todo sobre el inmediato futuro

Es hora de salir a llorar puntualmente a los balcones a las ocho de la tarde. El tiempo de los héroes no ha pasado, pero tampoco el de los frágiles humanos

La pandemia ha traído un desastre económico sin precedentes pero también un plan de recuperación aprobado por la Comisión inaudito

Cuesta entender por qué no empezamos a tratar al feminismo como lo que es, la ciencia capaz de generar igualdad entre los cuerpos

Nuestros cuerpos han sido encerrados, silenciados y en este sentido aniquilados. Por eso tenemos que gritarlos

Resulta inevitable pensar que Jordan pudo habernos dado algo más, el reproche me viene a los labios

Es importante que se escuchen voces fuera de la mirada blanca cuando hablamos de racismo y es importante que nos revisemos íntimamente antes incluso de exigir revisiones sociales
La fidelidad es a la pareja lo que el presencialismo a la empresa: una imposición que hemos aceptado
Estos actos políticos son armas de crispación masiva y responden a un solo propósito: calentar al electorado
No controlar a los jóvenes en un país como el nuestro, donde la mayoría viven con sus mayores, es un suicidio
Me gusta ver estos días a muchos padres y madres, antes invisibles, de la mano de sus hijos en vez de agarrados a un móvil o a un volante

Lo más seguro en una pandemia es proteger al resto. ¿Tan difícil es entender esto?

Urge exigir a los políticos que regresen a la realidad y ya puestos, regresar nosotros cuanto antes

Cada día está más claro que tenemos un partido en el Congreso que desprecia expresa y públicamente el principio de soberanía del pueblo español

El esfuerzo y la confianza sostenidos por parte de cada ciudadano son imprescindibles para salir de esta crisis. Prestar atención a las personas es una cuestión de I+D

Es peligroso que se utilice esta metáfora porque se trata de una imagen políticamente inflamable y peligrosa

Nuestras son ahora nuestras casas como nuestro es el futuro de nuestro pequeño reino. Es hora de ordenar las lindes de nuestras pequeñas tierras. Porque de ellas está hecho el mundo

El Covid-19 ha venido cargado de tristeza. Pero también ha llegado para despertarnos una nueva conciencia, la de ser con los otros

Es imprescindible que los protocolos sean claros y sean completos porque, de otro modo no son protocolos sino medidas inútiles o contraproducentes

Invertimos poco o nada en adaptar nuestra cultura política y social a las posibilidades del siglo que nos ha tocado vivir

¿Cuántos libros deberían leer nuestros niños antes de tener su primer móvil? Ahí está el único pin del que vale la pena discutir

Tan urgente como la ley de eutanasia lo es que la muerte regrese a nuestras vidas con toda su humanidad

Si Google o Facebook quieren que una noticia (verdadera o falsa), sea vista, leída y compartida por millones, pueden hacerlo

Pienso en quién defenderá los derechos de la niña de 9 años que quiere casarse con su mejor amiga. O los del niño homosexual que se cría en una aldea de 150 habitantes heterosexuales

'Sex Education' es una serie mucho más moderna que esta burda publicidad que no merece. Una pena

¿Quién regula las redes sociales más allá de las propias redes? El asunto está fuera de toda agenda política