
La carrera por una vacuna universal del coronavirus
Varios laboratorios y empresas preparan nuevas inyecciones que podrían funcionar contra nuevas variantes del SARS-CoV-2 e incluso contra nuevas pandemias originadas por estos virus

Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.

Varios laboratorios y empresas preparan nuevas inyecciones que podrían funcionar contra nuevas variantes del SARS-CoV-2 e incluso contra nuevas pandemias originadas por estos virus

Estudios preliminares en Sudáfrica, EE UU y Holanda muestran cómo el sistema inmune puede estar evitando casos graves de covid durante esta ola

Noemí Pinilla-Alonso dirige dos grandes programas de observación con el mayor telescopio espacial de la historia

Un cohete europeo Ariane 5 lanza la misión de EE UU, Europa y Canadá desde la Guayana Francesa

Datos preliminares muestran que la nueva variante produce catarros, menos fiebre y más cansancio, lo que podría suponer menos enfermedad grave

El mayor observatorio astronómico espacial de la historia puede ver las primeras estrellas del cosmos y buscar rastros de vida en planetas más allá del sistema solar

Los pseudoembriones con células madre humanas pueden abrir una nueva era en la que los humanos dominen las técnicas para generar un bebé o provocar un aborto sin efectos secundarios

Despega el gran plan nacional que podrá mejorar el tratamiento del cáncer, evitar reacciones mortales a medicamentos e identificar nuevas enfermedades raras

El neurobiólogo israelí Alon Chen lleva casi 30 años estudiando los efectos del estrés en el cerebro a nivel molecular para identificar qué personas tienen más riesgo de sufrir depresión o ansiedad

El repunte de infecciones entre vacunados es esperable, pero no causará complicaciones en la inmensa mayoría de casos

El genetista Jair Tenorio lleva años investigando la dolencia a la que ha dado nombre y que causa malformaciones, retraso y problemas inmunes

Michel Mayor y Didier Queloz intentan comprender un exoplaneta cubierto por un océano de lava a más de 2.000 grados y que no debería existir

La erupción del Eldfell en 1973 es la más parecida que se conoce a la de Cumbre Vieja y es el precedente de cómo una comunidad dada por perdida puede resurgir tras la catástrofe

El Eldfell de Islandia se tragó la mitad de un pueblo de 5.500 personas en 1973. 48 años después ha recuperado casi toda su población y es un importante centro turístico

Viaje al país que ha aprendido a vivir con varios volcanes activos

El Fagradalsfjal de Islandia entra en un periodo de latencia y muestra cómo puede terminar la actividad del Cumbre Vieja en La Palma
La científica que asesora a los políticos sobre la erupción estima que hay tres grandes depósitos de magma bajo el volcán. Los recientes terremotos pueden ser signo de que se están recargando
El jurado de la Real Academia de Ciencias Sueca premia a los creadores de la catálisis orgánica asimétrica

El jurado del Instituto Karolinska de Estocolmo destaca que estos hallazgos “han permitido entender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden generar impulsos nerviosos” que permiten percibir el mundo

La inyección de magma que modeló el archipiélago canario hace 20 millones de años sigue haciendo crecer La Palma mientras las islas más viejas desaparecen poco a poco

Las nubes tóxicas que genera la colada al contactar con el agua suponen la gran preocupación de las autoridades, que han fijado un perímetro de exclusión. El magma crea una pirámide en el océano de unos 50 metros

El riesgo para la población y el medio ambiente es “mínimo”, según la Agencia Estatal de Meteorología

Decenas de científicos analizan en tiempo real la erupción de la isla canaria para intentar entender cuándo y cómo terminará

Expertos de la OMS y de la agencia del medicamento de EE UU no encuentran evidencias de que sea necesario un tercer pinchazo para reforzar la inmunidad de personas sanas ya vacunadas contra la covid

El baricitinib reduce un 5% la mortalidad entre los hospitalizados con neumonía

Un equipo identifica el patógeno que mató a unos 500 soldados durante la ‘Guerra dels Segadors’

Varios países detectan que la protección de las inyecciones cae con el tiempo, pero los inmunizados tienen 29 veces menos riesgo de hospitalización que los que aún no se han pinchado

Un estudio en Reino Unido confirma que la versión dominante del virus puede colapsar más los centros sanitarios en países con baja tasa de inmunización

El seguimiento de los primeros ingresados con neumonía en China apunta a que los síntomas se prolongan mucho más de lo que se pensaba y constituyen un problema de salud pública de primera magnitud

El panel de investigadores de la ONU alerta de que se acaba el tiempo para una segunda inspección en China. El país asiático se opone

El 6% de los mayores de 80 años produce anticuerpos defectuosos que empeoran la enfermedad

Maria Leptin es la nueva presidenta del Consejo Europeo de Investigación, que maneja 2.400 millones de euros para financiar la mejor investigación del continente

El debate sobre la tercera dosis evidencia la falta de conocimiento actual sobre cuánto dura la protección de las vacunas y la infección

Diana Morant toma posesión con un mensaje de compromiso para mejorar el futuro de los jóvenes y de los cerebros fugados

Un informe detalla un “caso único” en investigación forense: el cadáver de una chica fallecida en los años 50 hallado por casualidad mientras se buscaba a un represaliado de la posguerra en Cantabria

Pfizer y BioNTech investigan una inmunización contra la nueva versión del SARS-CoV-2 que empezará a probarse en agosto, a pesar de los buenos resultados de la vacuna actual

Arqueólogos alemanes sostienen que esta especie desarrolló dibujos lineales con los que comunicaban ideas o narraciones

Tres grandes descubrimientos realizados en los últimos días obligan a replantear los orígenes de la humanidad

Los detectores LIGO y Virgo captan dos choques de agujeros negros contra estrellas de neutrones, los astros más densos del universo

Los decepcionantes datos de la vacuna de la empresa alemana CureVac evidencian las dificultades de explotar el potencial terapéutico de esta molécula