
Uno de cada cuatro medicamentos afecta al crecimiento de las bacterias intestinales
Un estudio explora los efectos secundarios de fármacos de uso habitual
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
Un estudio explora los efectos secundarios de fármacos de uso habitual
Trabajadores del Ciemat denuncian que el centro está “al borde del colapso”
Las trabas burocráticas y la incapacidad administrativa reducen la ejecución de su presupuesto al 50%
El ADN de cadáveres prehistóricos aclara cómo llegó la agricultura a la península ibérica
El científico británico exploró el corazón de los agujeros negros e hizo contribuciones importantes para unificar la teoría cuántica y la relatividad
Centros de investigación punteros alertan de que la burocracia pone en peligro su competitividad
Las restricciones presupuestarias dejan en el paro al 35% de los investigadores de la Plataforma Solar de Almería
La sonda observa descomunales tormentas, detecta vientos a más de 3.000 kilómetros debajo de las nubes que cubren su atmósfera e intuye un núcleo casi desconocido
El 7,4% de los tumores pediátricos son hereditarios
El vuelo ondulado es una reliquia evolutiva de hace 126 millones de años, señala un estudio de dos fósiles hallados en España
Un estudio analiza el origen evolutivo del mayor órgano nasal entre los simios
El Gobierno ofrece un pacto in extremis para aumentar la financiación de la I+D en 2018
Donald Trump quiere dejar de financiar la Estación Espacial Internacional a partir de 2025. ¿Se debe privatizar el espacio?
Un tratamiento experimental desarrollado por dos neurólogos españoles aumenta la supervivencia de pacientes con glioblastoma
José Manuel Fernández, exportavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores, ha dejado la investigación por un puesto administrativo
Una de las creadoras de la oveja 'Dolly' explica para qué sirve la clonación y por qué a veces el crédito por los hallazgos científicos está mal repartido
Un tribunal condena a la Administración a pagar las costas del juicio por despido improcedente de una química que trabajó 10 años con contratos temporales
“La clonación de humanos está más cerca de hacerse realidad”, dice uno de los responsables de la investigación
Los expertos reaccionan con cautela ante la creación de primates en China
La inversión en investigación se sitúa en el 1,19% del PIB, la mitad de la UE
Dormir activa una compleja red de procesos biológicos esenciales. Entenderlos puede ser clave para tratar muchas enfermedades y adicciones
Este cocinero y bioquímico carga contra los mitos nutricionales y alerta de la impunidad de los charlatanes en las redes sociales
La química Cristina García fue despedida tras denunciar al Ciemat por haber pasado 10 años trabajando con contrataciones temporales
Una nueva generación de telescopios espaciales y terrestres intentan cazar el planeta habitable más parecido a la Tierra
Las féminas de corta edad resisten mejor que los varones en momentos de hambrunas, epidemias o esclavitud, aunque no está claro por qué
El proyecto de explorar Próxima Centauri puede llevar casi un siglo
El endulzante trehalosa contribuyó al auge de infecciones hospitalarias en Europa y EE UU, según un estudio
El Gran Telescopio Milimétrico explorará las galaxias más antiguas y lejanas del universo
La revista ‘Science’ destaca la primera observación de luz y ondas gravitacionales de una fusión de estrellas de neutrones
Directores de los principales centros de investigación se reúnen con Alberto Nadal, responsable de los presupuestos
La investigación científica está lastrada por años de recortes, burocracia extrema e inestabilidad laboral
La química Rosa Menéndez toma posesión como primera presidenta del CSIC centrada en recuperar científicos del extranjero y reducir la burocracia
Las patentes solo suponen el 4% de los ingresos del instituto tecnológico de Massachusetts, explica la ingeniera Lita Nelsen
Representantes de la comunidad científica piden al Gobierno más financiación y cambios legales para poder investigar
La organización que agrupa a 40.000 investigadores exige que se cree un grupo de expertos en el Congreso de los Diputados para tratar el problema
Un análisis encuentra pequeñas sorpresas al comparar el encéfalo de varios primates
La Plataforma Solar de Almería puede perder al 30% de sus investigadores por las restricciones de Hacienda
El CNIO y el CNIC perderán a casi 100 empleados a final de año por un embrollo legal
Los impulsores de Ingenio quieren que todas sus imágenes sean públicas y gratuitas
Las nuevas tecnologías nos ayudarán a superar los mayores retos que afrontamos como especie, pero también pueden crear un mundo más desigual