![Anuncio del Nobel de Medicina, este lunes, para Gregg Semenza, Peter Ratcliffe y William Kaelin.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fep01.epimg.net%2Felpais%2Fimagenes%2F2019%2F10%2F07%2Fciencia%2F1570432506_098731_1570465432_noticia_fotograma.jpg?auth=dfce18ddcb206ae5f1c3bb5f94ee057283e772eb28e26927ae08073bbc9dd847&width=414&height=311&smart=true)
Premio Nobel de Medicina para los descubridores del sensor de oxígeno esencial para la vida animal
Los estadounidenses Gregg Semenza y William Kaelin y el británico Peter Ratcliffe comparten el galardón
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
Los estadounidenses Gregg Semenza y William Kaelin y el británico Peter Ratcliffe comparten el galardón
La tecnología láser y las excavaciones en la jungla de Belice desvelan la verdadera extensión e impacto de los asentamientos de esta civilización
Descubierto uno de los casos de muerte violenta más antiguos de la península Ibérica en una necrópolis de 6.200 años de antigüedad sobre la que se construyó una instalación deportiva
Científicos españoles lideran el hallazgo del primer gigante gaseoso que orbita una estrella enana
Miles de científicos, incluidos 17 premios Nobel, exigen que la investigación y la educación vuelvan al escalafón más alto de la Comisión Europea
Una encuestra entre 1.200 investigadores de 63 instituciones muestra la diferente percepción de las desigualdades entre sexos
El análisis del ADN de un diminuto fósil permite conocer el aspecto de un linaje humano con el que convivieron los humanos modernos y los neandertales
El mayor estudio realizado sobre el tema confirma las grandes diferencias en las comunidades bacterianas de los recién nacidos según el tipo de parto
Los restos humanos recuperados de la cueva de El Castillo, en Cantabria, abren una incógnita sobre las prácticas mortuorias hace 27.000 años
Miles de investigadores exigen a la UE que elimine los obstáculos a la edición genética para crear frutas y verduras más nutritivas y resistentes al cambio climático
El director de la estación de la NASA de Fresnedillas de la Oliva fallece en Madrid a los 90 años
Encontrar un mundo equiparable al nuestro requiere una tecnología espectacular, arriesgada y de alto coste
Científicos españoles lideran el hallazgo de tres nuevos planetas que orbitan una estrella cercana. Uno de ellos podría albergar vida
Descubierto en el este de Cataluña un patógeno que protege a los ungulados de una enfermedad que diezma las poblaciones en otras zonas
La Vía Láctea devoró Gaia-Encélado hace 10.000 millones de años, mantiene un estudio liderado por astrónomos españoles
El país asiático lanza la 'Chandrayaan 2', en su misión espacial más ambiciosa para explorar el polo sur del satélite
Potencias espaciales clásicas y emergentes desarrollan nuevas misiones tripuladas y robóticas a nuestro satélite
Hace medio siglo, un puñado de jóvenes fueron reclutados por la NASA para hacer historia
Un polémico estudio sugiere que los 'sapiens' migraron a Europa mucho antes de lo que se creía y fueron reemplazados por neandertales
Científicos españoles describen un mecanismo molecular que predice cuántos años vivirá una especie
El ADN extraído de huesos confirma que los filisteos, enemigos acérrimos de los judíos según la Biblia, provenían del sur de Europa
Casi dos años después de su descubrimiento, Oumuamua sigue planteando muchas incógnitas sobre los visitantes interestelares
Científicos españoles hacen un hallazgo que podría servir para estudiar mejor los objetos más pequeños de la naturaleza como virus, células o átomos
Un astronauta del programa Apolo, un astronauta ministro y dos ingenieros con un papel clave en diversos programas espaciales debaten sobre los nuevos pasos de la humanidad en el cosmos en el evento 'Objetivo: la Luna'
Un estudio retrata los intensos efectos del cambio climático en los Alpes a través del deterioro de vías reseñadas hace 40 años
Es un objeto "único" entre todas las fosas de la Guerra Civil, dicen los antropólogos
Hallados a 12,5 años luz dos planetas del tamaño de la Tierra orbitando la estrella Teegarden
La Agencia Espacial Europea investiga desde las islas Canarias un nuevo sistema para vaciar de chatarra la órbita terrestre
El biólogo Frederick Alt codescubrió la genética que permite a los tumores desarrollar inmunidad a ciertos fármacos. Ahora ha hallado mecanismos similares conectados con las enfermedades mentales
Astrónomos europeos observan por primera vez una corriente de electrones que viajan a casi la velocidad de la luz y cuyo origen no pueden explicar
Las convocatorias de las principales subvenciones se harán en un plazo fijo y estable a partir de 2021
Descubiertos en Etiopía cientos de útiles de piedra posiblemente fabricados por humanos hace 2,58 millones de años
El científico, autor de un descubrimiento fundamental, estudia el nexo entre cerebro y sistema inmune
Un equipo científico encuentra extraños microbios viviendo en el desierto de Etiopía, uno de los puntos más cálidos y bajos del planeta
Li-Hue Tsai, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, prueba un tratamiento no invasivo para aplacar los síntomas de la enfermedad con estímulos visuales y auditivos
Científicos italianos encuentran la mayor concentración de basura en aguas profundas jamás registrada
La misión Chang’e-4 aporta sus primeros resultados científicos de calado
Catalina Muñoz fue ejecutada en septiembre de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después
Miles de grupos de investigación llevan meses esperando las subvenciones del plan estatal de I+D+i
Hallado en China el fósil de un denisovano, la especie que se cruzó con los 'Homo sapiens' y les pasó genes que les permitieron vivir a gran altitud