
Estados Unidos, hacia el Estado policial
Muchas de las cosas que están pasando desde el regreso de Trump a la Casa Blanca recuerdan a los que ocurría en los regímenes comunistas

Muchas de las cosas que están pasando desde el regreso de Trump a la Casa Blanca recuerdan a los que ocurría en los regímenes comunistas

Nadia Léger, desconocida artista de la vanguardia, nunca dejó de creer en el sueño soviético. Una exposición en la capital francesa recupera su obra

Hay puntos ideológicos esenciales que ambos líderes tienen en común y que permiten vislumbrar qué hará el presidente de Estados Unidos

El autor de ‘El proceso’ profetizó lo que a lo largo del siglo XX se convertiría en una práctica de los totalitarismos europeos: las delaciones. Ahora, la práctica de la denuncia se ha vuelto cotidiana en las redes sociales

Una exposición en el Museo Thyssen trae el recuerdo de la vivienda que compartió la pareja de artistas en Murnau, un pueblo a orillas del lago Staffel y al pie de los Alpes bávaros

La UE se ve hoy amenazada por la falta de confianza en la democracia de muchos ciudadanos y por la incesante actividad de organizaciones contrarias al pluralismo

El eterno candidato al Nobel analiza con un tono irónico algunas de las versiones sobre la llamada telefónica que hizo Josef Stalin a Boris Pasternak en 1934

Muchos de los asesinados mientras combatían el autoritarismo de Moscú vivieron en el extranjero, donde se empaparon de los valores democráticos que intentaron introducir en Rusia.

En el mundo actual, los movimientos de las personas se controlan a través de las aplicaciones, igual que los funcionarios de ‘El proceso’ controlaban los horarios y hábitos del protagonista. En 2024 se conmemora el centenario del clarividente autor checo

En una prosa clara, viva y perspicaz, la autora cuenta en sus ‘Memorias de una actriz en el gulag’ su viaje por los horrores del estalinismo

Jaroslav Seifert recibió el galardón en 1984, pero creía que otros escritores checos lo merecían más que él

El líder ruso nunca ha sido prooccidental. Su mundo es el de la confrontación y la mentira, y tiene grabada desde niño una imagen demoníaca de Occidente. La lista de sus aliados recientes lo demuestra

Cuando Putin llegó al poder comenzó la destrucción de la memoria de periodo soviético, pero la guerra de Ucrania ha servido para ir un paso más allá. Han vuelto sus cárceles

Junto al exilio y la imposibilidad creciente de cualquier arraigo, Kundera señaló la ignorancia como otra de las condiciones esenciales del ser contemporáneo: el desconocimiento de lo que nos conviene y, por lo tanto, de lo que somos

Al igual que sucedió con el dictador comunista, cuantas más libertades ha recortado Putin y cuanta más represión ha puesto en marcha, mayor aprobación de los rusos tiene su régimen

El escritor checo centró en 1983 un ensayo en los sueños imperiales de Rusia, el deseo de apoderarse de cuantos más pueblos mejor

Hace 30 años se produjo la separación entre Praga y Bratislava por un pacto político con raíces históricas que no convencía a la población. Pasado el tiempo, la trayectoria de ambos países los ha vuelto a reunir en la UE

Una exposición en el donostiarra Museo San Telmo evoca el impacto de guerras, terrorismos y conflictos ideológicos y religiosos en las personas

La obra conmemorativa de Bebelplatz, en Berlín, se pierde en estas fechas engullida por la venta de adornos

La guerra de Putin en Ucrania podría acabar provocando, en caso de derrota, la fragmentación de la Federación de Rusia. Para evitarlo, Moscú debería aprender su lección de la historia

La ciudad rinde tributo, a través de sendas exposiciones, al artista español y al autor irlandés del ‘Ulises’.

Si a los europeos nos acogieron en los más diversos países durante el terrible siglo XX, permitamos ahora que los rusos, como quienes huyen de dictaduras y otras catástrofes, puedan entrar en la UE sin ser tratados de indeseables

Deberíamos dedicar más atención a los ciudadanos que han huído de Rusia por ser contrarios al régimen de Putin. Desean lo mismo que nosotros: que esta guerra la gane la democracia

La niña que a la postre escribiría la monumental novela ‘Suite francesa’ y que moriría en Auschwitz con 39 años vivió en la hoy agredida Kiev.

En la mente de Vladímir Putin, la Guerra Fría era la continuación de la II Guerra Mundial y su término representó una pausa, pero no el final; Ucrania es una reanudación de las hostilidades abiertas

Vladímir Putin busca castigar no solo Ucrania sino, a través de ella, a todo Occidente, sin imaginar que, en vez de sembrar cizaña, según su costumbre, Europa se ha unido como pocas veces antes en su respuesta a la monstruosa agresión

Una década después de su detención por su oposición a Putin, Maria Alyokhina, del grupo musical ruso Pussy Riot, sigue en libertad vigilada

Francisco llama “egoístas” a las parejas que no tienen descendencia y que prefieren mascotas para ocupar el lugar de los niños. Debería prestar más atención a las mujeres del mundo entero que reclaman sus derechos

Un viaje a las dos caras del golfo Pérsico, la Expo Universal de Dubái y la Feria del Libro de Sharjah

El Gobierno de Putin, obsesionado con una visión imperial de Rusia, trata de silenciar el Memorial de Moscú que ha servido durante décadas como repositorio de la historia y los derechos humanos

Las elecciones en Chequia, las protestas en Polonia y el aislamiento de Hungría son signos de un cambio de rumbo que puede acabar con el populismo de derechas que desafía a la UE

Famosa como escenógrafa, presenta la obra de su padre, el escritor Józef Wittlin, sobre la Primera Guerra Mundial.

En la región de los Dolomitas, entre Italia y Austria, la Gran Guerra fue especialmente dura. Inscripciones, estelas y cruces guardan esa memoria.

El siglo XXI ha cambiado la tendencia occidental de décadas anteriores de brindar asilo al refugiado político. La mayoría de ellos permanecen hoy en el limbo de los campos

Una muestra en Praga rinde tributo a Toyen, artista obsesionada con la belleza y el humor que escapó del nazismo, del comunismo y de todas las convenciones sobre género y sexualidad

La demolición de la cultura fue el punto final del genocidio en Sarajevo y acecha también en Myanmar, Rusia o Bielorrusia

Marifé Santiago Bolaños imagina un encuentro entre las escritoras Marina Tsvietáieva y María Zambrano para trazar un paralelismo con sus vidas

Ha pasado un siglo del nacimiento de la palabra y de un concepto que antes causaba temor y ahora (parece) resulta inofensivo

Con su regreso, el opositor está enseñando a los rusos a no tener miedo y a enfrentarse al poder autoritario de Putin a cara descubierta

La obra de Tomoko Yoneda nos pide que no olvidemos y que veamos más allá de la superficie de las imágenes