
Méndez y Toxo rechazan la independencia de Cataluña
UGT y CC OO también reclaman cambios en la constitución Méndez advierte de que la “sobreutilización de líderes internacionales” puede provocar el efecto contrario al buscado en el electorado
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
UGT y CC OO también reclaman cambios en la constitución Méndez advierte de que la “sobreutilización de líderes internacionales” puede provocar el efecto contrario al buscado en el electorado
El Ibex 35 pierde más de un 2% a media sesión, en línea con el resto de Europa
El Tribunal de Cuentas denuncia que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no ha realizado “ningún informe específico” pese a que la normativa se lo exige desde 2007
Suben poco las pensiones y crece muy poco el número de pensionistas
El español Ibex se deja un 5,01% a una hora del cierre y el índice de Shanghái cede un 8%
L’Ibex espanyol es deixa un 5,01% una hora abans del tancament i l’índex de Xangai cedeix un 8%. París cau un 6% en una jornada infausta als mercats de tot el món
Los desempleados en ese rango de edad no están cubiertos por la Garantía Juvenil ni por los subsidios para mayores
Govern i oposició coincideixen en la necessitat d'augmentar els ingressos de la Seguretat Social en el futur
Gobierno y oposición coinciden en la necesidad de aumentar los ingresos de la Seguridad Social en el futuro
El Supremo señala que es nulo retrotraer una rebaja de sueldo o variación de jornada aunque se pacte con los trabajadores
Los sueldos en las compañías con menos de 50 trabajadores cayeron 490 euros desde 2011, casi tres veces más que la media
El Gobierno tendrá que pagar además otros 1.600 millones por bonificaciones
La previsión gubernamental estima que los ingresos por cotizaciones alcanzará los 117.242 millones en 2016. El gasto en pensiones contributivas crece un 2,8%
Hacienda había presupuestado un gasto para 2015 de 25.002 millones y será de 21.500 La caída del gasto en el seguro de desempleo será de un 9,2% y no el 22% pronosticado
La afiliación ha crecido en 58.792 cotizantes más: ya son 17,3 millones
La Seguridad Social cuenta con 58.792 afiliados más durante el mes pasado Los contratos indefinidos firmados suponen el 6,9% del total
La Seguretat Social va tenir 58.792 afiliats més durant el mes passat
El presidente del Gobierno aseguró el pasado viernes que es el reto del futuro Expertos proponen pagar con impuestos algunas partidas
El colectivo de desempleados de más larga duración no deja de crecer
El col·lectiu d'aturats de més llarga durada no deixa de créixer
El ligero retroceso de 2014 es igual al del año anterior Los costes laborales, en los que están las cotizaciones, disminuyeron un 0,6% y ascendieron a 30.653,05 euros
Solo el 27,8% de desempleados percibe de algún tipo de seguro de desempleo, según la EPA
Entre abril y junio se crean 411.800 puestos de trabajo, más de 300.000 temporales El número de parados baja en 295.600, hasta los 5.149.000 millones
El Ejecutivo estimó que 553.500 compromisos fijos se acogerían a la medida, finalmente lo han hecho unos 220.000
L'Executiu va estimar que 553.500 compromisos fixos s'acollirien a la mesura, finalment ho han fet uns 220.000
En España 1,75 millones de trabajadores no consiguen un contrato a tiempo completo
La Seguridad Social utilizó en julio 2.780 millones del Fondo de Contingencias El Gobierno ha recurrido al Fondo de Reserva y al de las mutuas por un total de 45.828 millones desde 2012
La tasa de paro bajará del 20% a finales de 2016 y lo hará por primera vez desde 2010
Manuel V. Gómez, redactor de la sección de Economía de EL PAÍS, analiza en este vídeo el detalle de los datos publicados por el Servicio Nacional de Empleo
La afiliación a la Seguridad Social crece en 35.085 empleados y supera el nivel de cotizantes con el que Rajoy llegó al Gobierno
En el conjunt de l'Estat, la xifra és de 94.727. L'afiliació a la Seguretat Social creix en 35.085 treballadors i supera el nivell de cotitzadors amb què Rajoy va arribar al Govern
La Seguridad Social ha gastado en tres años y medio unos 43.000 millones de lo ahorrado en la época de Bonanza. En el Fondo de Reserva quedan 39.520,46 millones de euros
Ciudadanos critica la supresión del incentivo en las contrataciones y Podemos tilda de "cosmética" la propuesta
Las ayudas a la contratación cuando se generalizan raramente impulsan la contratación y convierten en más estables los empleos
La duración e intensidad de la crisis también “podrían explicar” la mayor caída desde 2012
El sueldo de los empleados temporales supone el 63,4% de lo que cobra un indefinido, cinco puntos menos que hace cinco años
El salari mitjà el 2013 va ser de 22.697,86, segons l'INE
El salario medio en 2013 fue de 22.697,86, según el INE
La empresa, que ganó 177 millones en 2014, repartirá 150 millones en dividendos
El sindicato dirigido por Cándido Méndez pide reestructurar y reforzar la protección contra el paro