
Pantalla (de oro) y hojas (de hierba)
Hay mucha vida en las librerías: la era dorada de Hollywood, los versos de Walt Whitman y el ensayo-ajuste-de-cuentas de Gregorio Morán

Hay mucha vida en las librerías: la era dorada de Hollywood, los versos de Walt Whitman y el ensayo-ajuste-de-cuentas de Gregorio Morán

El desembarco de la narrativa japonesa en las librerías es llamativo

Libérrima fue la mítica heroína de Sófocles, no la duquesa de Alba

La nostalgia es un buen aliado de la política editorial. Shaun Usher y Valentí Puig nos recuerdan que una carta bien escrita vale más que mil tuits

El franquismo liquidó la cultura del erotismo que había florecido con la modernidad

Eterna candidata al Nobel, Joyce Carol Oates sigue mostrando un gran rigor literario

En sólo dos años se hizo añicos esa nebulosa política, ideológica y militar que Ronald Reagan denominó con resonancia medieval y apocalíptica "imperio del mal"

Para bien o para mal, la RAE debe mucho al gobierno de mano de hierro y diplomacia de cardenal florentino de Víctor García de la Concha, actual director del Instituto Cervantes

Planeta ha retirat el sulfuri assaig de Gregorio Morán ‘El cura y los mandarines’

Planeta ha retirado el súlfureo ensayo de Gregorio Morán ‘El cura y los mandarines’ Los dibujos de dos autoras, Flannery O’Connor y Sylvia Plath, en dos libros muy regalables

El rechazo del Nobel por parte de Jean Paul Sartre desencadenó polémica y frustración

Georges Simenon y Françoise Sagan, autores celebradísimos este otoño en Francia

Las incógnitas del LIBER, el cierre de la librería Paradox y las memorias del traductor de Borges

He estado enfrascado en la lectura compulsiva de la novela 'Así empieza lo malo' de Javier Marías

Papá Bush, comparado con su hijo, resulta una especie de Gandhi. Ciertos editores tratan de dar lecciones a la prensa cultural

Todo a punto para la solemne publicación de la 23ª edición del Diccionario de la Lengua Española

Las editoriales españolas están repescando muchas joyas de la literatura japonesa

'Open, mi historia' es una recomendable autobiografía en la que Agassi lo cuenta casi todo

El mercado ha impuesto que los autores se conviertan en agobiados hombres y mujeres orquesta

Sobre el legado cultural de la Institución Libre de Enseñanza, el legado de corrupción de Pujol y el advenimiento de Kundera

De la revolución de los libros (de arte) a la revolución política pasando por Roland Barthes

El reloj de Obama, la Rusia de Putin y un mexicano en Londres

La precariedad de un oficio como la literatura está afectando de manera grave a los escritores

Juan Grijalbo no reconocería hoy la editorial que lleva su apellido: ha cambiado marxismo por erotismo

El mundo editorial celebra el 80 cumpleaños de Bardot y se adelanta al quinto centenario de El Bosco, también se hace publico el ranking de los grandes grupos

El trabajo de los traductores es precario y está mal pagado: la crisis se ha cebado con sus tarifas

La ciencia en España y el éxito de los sellos independientes en la feria del libro

El futuro del negocio del libro, pendiente de las escaramuzas en el mercado de Internet

La Feria del Libro de Madrid ha hecho un gran esfuerzo por atraer público a este evento literario

La biografía de Chaplin, el boom latinoamericano y la feria del libro de Madrid

Al contrario de la imagen que proporcionarían las novelas, la Gran Guerra fue recibida por la mayoría de los pueblos de los países beligerantes con enorme júbilo

En una época en que muchos productos han bajado sus precios, el de los libros se ha incrementado. Vuelvo a recomendarles 'Una lectora nada común' de Alan Bennett, quizás el libro de humor (pero no solo) más inteligente y realmente subversivo que he leído en el último lustro

La llegada del verano favorece la publicación de libros de viajes y lejanos destinos

El último trimestre ha resultado catastrófico para el sector editorial. Y seguimos contando

'El Moisés de Freud' de Yosef Hayim Yerushalmi traza una historia psicoanalítica del pueblo judío Casi se me pasa este mes acordarme del 40º aniversario de la muerte de Alfonso Costafreda, para mi gusto, uno de los mejores, pero menos leídos, poetas de la “generación del 50”

Los datos sobre la piratería en España siguen siendo espeluznantes y escandalosos

La producción de títulos se dispara en un 10% en el primer trimestre de 2014 con relación a 2013

Según un estudio de mercado, es probable que en 2017 Amazon sea el primer librero de Francia Para comprender el derecho democrático a la protesta me ha resultado útil 'La bestia sin bozal'

La venta de Alfaguara a Penguin Random House ha removido una parte de mi historia personal Cátedra acaba de publicar el estupendo 'Las cartas de La Pirenaica. Memorias del antifranquismo'

En un ataque de furor lexicida, los académicos han suprimido del DRAE palabras “en desuso” El 'boom' de las novelas gráficas lleva camino de dejar en anécdota el de la gastronomía