Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.
La crisis del mar Menor o el robo del agua en Doñana aumentan la presión sobre los agricultores, que ven cómo los hipermercados europeos, y ahora también algunas cadenas presentes en España, les piden que rindan cuentas
España y Francia piden un mecanismo de compensación financiado por las eléctricas y compras conjuntas de gas. Mientras que Alemania y ocho países más defienden el sistema tal y como está
El comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, apuesta por reducir “sistemáticamente” el uso de combustibles fósiles e “invertir en proyectos renovables”
El documento especifica los criterios de calidad del aire, eficiencia energética, ruido y cambio climático que tienen que cumplir las áreas de tráfico restringido
Teresa Ribera sostiene que la COP26 lanza una “potente” señal que “permitirá que esta década sea la del destierro a gran escala de los combustibles fósiles”
Alemania se enfrenta a Francia con una declaración contraria a que Europa considere la energía atómica como energía verde. España rechaza unirse si no se deja fuera también al gas natural
La presidencia de la COP26 lanza un primer borrador en el que pide a los gobiernos que no esperen al plazo máximo de 2025 marcado en el Acuerdo de París para presentar nuevos recortes de emisiones
Los firmantes se comprometen en la COP26 a dejar de producir a partir de la próxima década turismos y furgonetas que no sean de emisiones cero. Alemania, Francia y España no se adhieren de momento
Dos informes muestran que los gases de efecto invernadero doblarán en 2030 el límite establecido para que no aumente la temperatura global 1,5 grados y una investigación de ‘The Washington Post’ pone en duda la metodología de cálculo de muchos gobiernos
La conferencia de Glasgow entra en su semana decisiva obligada a conseguir avances en la agenda oficial más allá de las promesas anunciadas hasta ahora
En los peores escenarios, los días de 40 grados se multiplicarán por ocho en el Mediterráneo. Explore las predicciones de los científicos del IPCC sobre el calentamiento global región por región
Deforestación, energías limpias y metano centran los anuncios a los que se suman decenas de países, pero que no son vinculantes y en algunos casos no establecen metas claras
El máximo responsable de la ONU conmina a los países a revisar sus planes de recorte de emisiones hasta que el calentamiento se quede solo en los 1,5 grados
El 89% considera urgente actuar contra el cambio climático y el 63% apoya que se adelante a 2035 la prohibición a los nuevos automóviles de gasolina y diésel, según una encuesta de 40dB. El 71,6% apoya que se veten los viajes cortos en avión cuando exista alternativa en tren
La cumbre de Glasgow arranca con unos planes de recorte de emisiones insuficientes. La cita pone de nuevo este reto en la agenda internacional y debe servir para concretar qué países se comprometen a abandonar el carbón y los coches contaminantes y cuándo lo van a hacer
Aparece la “ecoansiedad”, término que alude a la frustración generada por la lentitud en la eliminación de los combustibles fósiles. El reto de sustituirlos por energías sostenibles, sobre todo a partir del sol y el viento, no es sencillo: su implantación choca con el rechazo en ciertas zonas rurales debido al impacto medioambiental
Los programas actuales de los gobiernos conducen a un calentamiento de 2,7 grados. El organismo internacional reprocha que menos del 20% del gasto global en la recuperación sea realmente verde
Solo una de las nueve depuradoras por las que fue condenada España hace tres años está operativa, lo que hace que cada semestre aumente en más de 10 millones de euros la sanción
Un macroestudio sobre los efectos en la salud del calentamiento global avisa del riesgo de brotes de dengue, chikunguña y zika también en los países desarrollados
El secretario general de la ONU fija por primera vez un objetivo concreto para el sector del transporte por carretera. Guterres propone que las naciones en desarrollo tengan de margen hasta el 2040
EE UU y la UE lanzarán en la cumbre de Glasgow un pacto global para reducir esta década un 30% de las emisiones de este potente impulsor del cambio climático
Los fallecimientos en el centenar de urbes españolas analizadas en el informe ascienden a 3.809, de los que el 25% corresponden al área metropolitana de Barcelona
Un informe de la empresa pública Tragsatec resalta la viabilidad medioambiental de un modelo de recogida de residuos que el Gobierno propone implantar de forma condicionada
Todas las capitales de la Unión Europea están por encima del umbral anual que la Organización Mundial de la Salud fija como seguro para este contaminante
La Organización Mundial de la Salud actualiza los umbrales de calidad del aire por primera vez en 15 años y mete presión a los países para que luchen contra la polución