


Una tirita en una herida sangrante
El resultado del Estatuto del Personal Docente e Investigador dependerá de lo rigurosa que sea la aplicación de los principios de mérito y capacidad

Reconocer al genio antes de que sea viejo
El autor opina que para incentivar la investigación en las universidades, es urgente desvincular los sexenios de la antigüedad
La gestión de la ciencia en los acuerdos de investidura
Las propuestas que se han puesto encima de la mesa no permiten atisbar ni las reformas, ni el progreso prometido para las estructuras organizativas de la política científica
La Agencia Estatal de Investigación: ¿Son galgos o podencos?
El Comité Científico y Técnico, su presidente electo y el futuro director de la Agencia son las piezas claves que pueden hacer que las cosas funcionen para mejorar el sistema y la financiación competitiva de la I+D
¿Es cuestión de recursos?: ‘Rankings’ universitarios y productividad
Los presupuestos explican parcialmente los resultados de los campus en las clasificaciones internacionales pero las políticas de recursos humanos son clave
La investigación en tiempos de crisis
La gestión del gasto público en I+D carece de la necesaria flexibilidad, con lo cual los recortes se producen con escasa selectividad, sin conexión con los méritos científicos o técnicos o el potencial de los centros, grupos e individuos

Recortes y reformas en investigación
El sistema español de I+D ha crecido pero adolece todavía de problemas estructurales que pueden agravarse con los recortes presupuestarios. Para sobrevivir a la crisis necesita transformarse radicalmente
Cómo gastar mejor en la ciencia española
Ante el debate sobre la próxima ley, las lecciones de otros países recomiendan cambiar la naturaleza de los centros de I+D, el modelo de reclutamiento y carrera, e incrementar su autonomía y capacidad de gestión
I+D: lecciones de dos décadas
Presupuestos para I+D: aterriza como puedas
Incentivos y recompensas
Paciencia con las estadísticas de I+D
El fracaso de la política tecnológica
100 días de política de I+D+i
El asesoramiento científico en los Parlamentos
¿Qué política de investigación para Europa?
¿Qué le pasa a la I+D? Luis Sanz Menéndez
El CSIC y la endogamia Luis Sanz Menéndez
La cooperación en la I+D empresarial
Aznar, presidente (de la CICYT)
Política de I+ D: evaluación pendiente
Nuevos desafíos para la política de I+ D
Ni ciencia ni tecnología
Madrid, la máquina de crecer
últimas noticias
Meloni supera su primera prueba electoral en una exigente serie de seis comicios regionales en dos meses
Una ola de narcoviolencia arrasa Michoacán el fin de semana con ataques armados y bloqueos
Una víctima de violencia machista lanza una campaña para reclamar cambios en el sistema de las pulseras antimaltrato
Carlos Alcaraz - Taylor Fritz: horario y dónde ver la final del ATP 500 de Tokio
Lo más visto
- Última hora del temporal, en directo | Gandia registra las mayores tormentas de Valencia y acumula más de 350 litros por metro cuadrado
- El cierre de los pisos turísticos en Barcelona provocará una caída del precio del alquiler y la pérdida de hasta 16.000 empleos, según un estudio
- Hitler era un perezoso crónico, detestaba a los gatos y le explicaron mal la bomba atómica: todo lo que quería saber de Hitler y no sabía a quién preguntar
- Separar a los niños de sus familias de acogida para que los adopten otras: “Con este cambio, la han vuelto a romper”
- Un fontanero es la única persona que vigila un embalse en Sevilla con 850 millones de litros: Si mañana se rompiera, arrasaría aguas abajo