


Una tirita en una herida sangrante
El resultado del Estatuto del Personal Docente e Investigador dependerá de lo rigurosa que sea la aplicación de los principios de mérito y capacidad

Reconocer al genio antes de que sea viejo
El autor opina que para incentivar la investigación en las universidades, es urgente desvincular los sexenios de la antigüedad
La gestión de la ciencia en los acuerdos de investidura
Las propuestas que se han puesto encima de la mesa no permiten atisbar ni las reformas, ni el progreso prometido para las estructuras organizativas de la política científica
La Agencia Estatal de Investigación: ¿Son galgos o podencos?
El Comité Científico y Técnico, su presidente electo y el futuro director de la Agencia son las piezas claves que pueden hacer que las cosas funcionen para mejorar el sistema y la financiación competitiva de la I+D
¿Es cuestión de recursos?: ‘Rankings’ universitarios y productividad
Los presupuestos explican parcialmente los resultados de los campus en las clasificaciones internacionales pero las políticas de recursos humanos son clave
La investigación en tiempos de crisis
La gestión del gasto público en I+D carece de la necesaria flexibilidad, con lo cual los recortes se producen con escasa selectividad, sin conexión con los méritos científicos o técnicos o el potencial de los centros, grupos e individuos

Recortes y reformas en investigación
El sistema español de I+D ha crecido pero adolece todavía de problemas estructurales que pueden agravarse con los recortes presupuestarios. Para sobrevivir a la crisis necesita transformarse radicalmente
Cómo gastar mejor en la ciencia española
Ante el debate sobre la próxima ley, las lecciones de otros países recomiendan cambiar la naturaleza de los centros de I+D, el modelo de reclutamiento y carrera, e incrementar su autonomía y capacidad de gestión
I+D: lecciones de dos décadas
Presupuestos para I+D: aterriza como puedas
Incentivos y recompensas
Paciencia con las estadísticas de I+D
El fracaso de la política tecnológica
100 días de política de I+D+i
El asesoramiento científico en los Parlamentos
¿Qué política de investigación para Europa?
¿Qué le pasa a la I+D? Luis Sanz Menéndez
El CSIC y la endogamia Luis Sanz Menéndez
La cooperación en la I+D empresarial
Aznar, presidente (de la CICYT)
Política de I+ D: evaluación pendiente
Nuevos desafíos para la política de I+ D
Ni ciencia ni tecnología
Madrid, la máquina de crecer
últimas noticias
Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Trump confirma que el alto el fuego en Gaza sigue vigente pese a los enfrentamientos del domingo
Rodrigo Paz, nuevo presidente de Bolivia
El ‘medio de comunicación’ que nutre los bulos antiinmigración de Abascal y le está saliendo caro a Vox
La realidad tras la política migratoria de Trump: así hace desaparecer su Administración a decenas de migrantes en África
Lo más visto
- Jemima Kirke: “¿Cómo puede un judío apoyar los asesinatos de Gaza cuando nuestra identidad está definida por el Holocausto?”
- Robo en el Louvre: unos encapuchados se llevan ocho joyas de la Corona francesa con una radial
- Beatriz de Orleans, la princesa que comparte piso y compra en Zara: “Mi título me abre un 4% de puertas y me cierra el otro 96%”
- Vox se queda solo en contra del homenaje a los murales de Portugalete, símbolo de resistencia en el Madrid de finales del franquismo
- Conflicto en Oriente Próximo - 19 de octubre de 2025 | Israel asegura que ha “reanudado la aplicación del alto el fuego” tras los ataques de hoy