El punk elegante, el neodandi o el pijo modernizado. Hasta el rico con gomina y zapatos blancos. Gran parte de los estereotipos masculinos de las últimas décadas los ha creado una figurinista de cine poco amiga de las apariciones públicas
Seis famosos escritores están adaptando las obras de la autora británica al contexto actual. Mientras millones de fans reivindican la vigencia de su legado, algunas voces se alzan en contra de sus enseñanzas.
La colecciones más esperadas la incluyen entre sus propuestas. Todas superan los cincuenta euros y se agotan rápidamente. La prenda que trasciende las modas está más de moda que nunca.
En esa calle se creó el primer esmoquin, el vestuario de la reina Isabel II o muchos de los trajes de los Beatles y los Rolling Stones. La sastrería londinense se democratiza tras la inclusión de líneas comerciales y el salto a la pasarela de algunas de sus firmas.
Su imagen contribuyó a cambiar los cánones de belleza hace una década, pero su verdadera revolución es otra: acabar con cualquier tipo de prejuicio sobre la pasarela.
Son los artífices del cambio de look de Miley Cyrus o el estudiado estilo de Taylor Swift. Aconsejan a su clientas exactamente qué ponerse para dejarse fotografiar. Son los nombres que manejan los armarios de las estrellas.
Juegos de género a través de la ropa, la melena, el físico o la actitud. Todas estas mujeres tienen algo en común han vivido su vida al margen de las convenciones sociales
Es la estrategia para ganarse la simpatía del pueblo. La última en apuntarse ha sido Samantha Cameron que acudió al congreso Tory con un vestido de 42 libras.
Pérdidas millonarias por ese deporte que consiste en estrenar modelo y cambiarlo en la tienda después. Los comercios ya toman medidas para no reducir sus ingresos.
Franz Ferdinand vs Vampire Weekend. El dandi británico y el pijo estadounidense se batirán este sábado en duelo en el Dcode con dos formas de ver la moda que han marcado a una época.
Las inusuales técnicas de marketing de Scott Sternberg, alma máter de Band of Outsiders, han conseguido que sus básicos sean objetos de culto para los más modernos.
Neuza Nascimento lleva años descubriendo a decenas de niños nuevas vías (y armonías) escondidas tras las fronteras de su barrio de favelas al norte de Río.
El enésimo revuelo generado en torno a la británica es su supuesta portada para ‘Playboy’. Desde que empezó su carrera, la modelo se ha caracterizado por su afición a desprenderse de la ropa.
Tom Ford y Marc Jacobs apuestan por el maquillaje masculino y se multiplican los desfiles o las líneas de complementos. Mientras el consumo femenino permanece estable, ellos son el blanco de la industria.
Para nerds, para amantes de la gastronomía, para fans incondicionales de El gran Lebowski… Hay vida más allá de los macrofestivales y cada vez más opciones para los que quieren escapar de ellos.
El re-commerce es ahora la práctica favorita de los adictos a las tendencias. Los nuevos espacios para vender y comprar ropa usada poco tienen que ver con los mercadillos tradicionales.
X-Girl, la marca de ropa de Kim Gordon (Sonic Youth), ha sido relanzada con el espíritu intacto de cuando se concebió. ¿Existen motivos para la vuelta del grunge?
La ‘poshitis’, o lo que es lo mismo, el hábito de llevar el bolso en el antebrazo, no es la única moda que perjudica tu salud. El 72% de las mujeres ha sufrido alguna enfermedad por la cosmética o la moda.
Este verano se cumplen 25 años de la muerte en Ibiza de de una de las figuras más icónicas del pasado siglo. Su legado sigue influenciando a diseñadores, músicos y celebrities.
No basta con tener claro lo que necesitamos, el fallo muchas veces está en no saber cuándo algo nos queda bien. Analizamos cómo evitar que nuestro armario se llene de prendas con la etiqueta puesta.
Las marcas de moda siempre han obtenido gran parte de sus beneficios a través de las licencias. Pero hay muchos productos y colaboraciones insólitas más allá de la cosmética y las gafas de sol.
Los lugares que frecuenta, la gente con la que se reúne, para quién diseñará, dónde fue visto por última vez… Las redes sociales arden con datos sobre los movimientos del diseñador. Los rumores sobre su futuro no cesan.
La firmas de lujo quieren ser la ‘historia viva’ de sus países de origen: la literatura, el cine, la filosofía o la restauración del patrimonio son sus nuevos objetivos.
Las herramientas digitales probablemente no sustituirán a los shows de moda, pero están cambiando tanto el lugar que ocupan en la industria como nuestras expectativas sobre ellos.
Son muchos los que opinan que la Alta Costura está dando sus últimos coletazos. Sin embargo, nuevos compradores y nuevas estrategias vaticinan, no una muerte, sino una metamorfosis.