Poner en valor
Los políticos que no entran en ese cajón maloliente de la corrupción o la sospecha se estarán preguntando qué tendrían que hacer para que los pongan en valor de una puñetera vez
Los políticos que no entran en ese cajón maloliente de la corrupción o la sospecha se estarán preguntando qué tendrían que hacer para que los pongan en valor de una puñetera vez
La enseñanza es religiosa, otra vez, la Educación para la Ciudadanía se ha quemado en la nueva hoguera

La profesora de botánica es la tercera mujer que ingresa en la Academia de Ciencias
El monumento que la falta a la Fe de Errores en periodismo sería el monumento al Soldado Desconocido

El esfuerzo de los traductores logra que se materialicen viejas reivindicaciones, pero sus nombres vuelven a desaparecer de las cubiertas y de muchas menciones

Entrevista al filósofo francés, que disecciona las pasiones sexuales en su último libro Su pensamiento está marcado por el suicidio de su madre y la certeza de que Dios no existe
José Luis Borau era hijo de un país al que abandonó de vez en cuando para sentir el latido de otra parte

Philip Roth e Imre Kertesz se retiran de la literatura casi al unísono y por razones similares ¿Cuánto hay de fatiga? ¿Y de impostura?
A través de esos medios se amplifican las medias verdades, se conjugan las confusiones con las certidumbres, se ponen en riesgo prestigios, de personas, de entidades o de corporaciones

Todos los escritos, sus primeros trabajos, del mítico guionista para ‘La codorniz’ aparecen en tres tomos
Borges y Benedetti tenían razón: la estadística no sirve, uno y uno ya son suficientes para ser mucho más que dos
Artur Mas quiere la mayoría absoluta. Es más, quiere una mayoría excepcional

El escritor, autor de 'L. A. Confidential', conversa sobre literatura, las elecciones en Estados Unidos y la vida

El escritor holandés y el estadounidense comparten sus experiencias literarias

Escritores latinoamericanos debaten sobre los rumbos del ciclo literario más importante del siglo XX en español

'El revés y el derecho', primer libro del escritor, es una visita anónima a los manantiales de los que procede la metáfora mayor de su literatura: su madre omnipresente, la pobreza, la luz de la infancia… La ternura y el desvalimiento, la sinrazón y la violencia, la perplejidad y el crimen, que recorren la obra del Nobel, están ya presentes en esa obra publicada en Argelia en 1937
Lo obvio es que España va mal, la mires desde Calcuta o la mires desde Buenos Aires
Siempre duele más la ingratitud de los propios, pues son los que están llamados a sustentarte
Trillo, en su etapa de ministro, dijo que las playas gallegas lucían estupendas tras el naufragio del Prestige

La hispanista explora en un libro el carácter de la musa de la generación del 27
El ministro de Educación ha perdido la flexibilidad que le caracterizaba como tertuliano

Los recortes alcanzan al símbolo de la construcción europea Las becas de movilidad de estudiantes son una inversión rentable para la cohesión social y cultural de la UE
No tienen tantos argumentos para irse como para seguir con nosotros

El papel del Estado como motor económico de las artes en tiempos de crisis, a debate Cine, política, arte y teatro fueron los protagonistas del encuentro

Caballero Bonald, Félix Grande, Francisco Nieva y José Ramón Ripoll rinden tributo a la figura y la obra de Carlos Edmundo de Ory, fundador del postismo

El veterano compositor recibe un homenaje de la Sociedad de Autores

La Casa de América acoge una exposición de testimonios del héroe irlandés ejecutado tras ser acusado de “alta traición”. Los escritos del diplomático siguen creando enorme fascinación
Cristina Cifuentes lee mucho, pero si lee más (por ejemplo, a los portugueses), hallará materia suficiente como para no poner fuera de su sitio las palabras y las ideas

El sector afronta la crisis entre cierres de establecimientos y despidos
Dijo Bono, en las múltiples entrevistas que dio para divulgar esta primera entrega de su memoria, que nadie debía sentirse dañado por lo que recuerda

Hoy se cumplen veinte años de la muerte del artista que reinventó Lanzarote
Santiago Carillo fue un hombre de paz viniendo de tanta guerra

A lo largo de medio siglo Vargas Llosa ha escrito en periódicos “la autobiografía intelectual” que ahora publica Círculo de Lectores
La historia de Cataluña en España y de España en Cataluña es una respetable sucesión de encuentros, aunque haya desencuentros
'The Newsroom' merecía la expectación creada en torno a su estreno, que fue esta semana
Los que acompañaron a Rajoy en algún momento sacan el bisturí para triturarlo si no hace lo que ellos consideran que está mandado