Ir al contenido
_
_
_
_

Me lo dijeron

A través de esos medios se amplifican las medias verdades, se conjugan las confusiones con las certidumbres, se ponen en riesgo prestigios, de personas, de entidades o de corporaciones

En la carnicería del tío de Albert Camus en Argelia, 1920. Sentado en el centro, vestido de negro, el escritor a los siete años.
EL REVÉS Y EL DERECHO

“Estas páginas torpes” de Albert Camus

'El revés y el derecho', primer libro del escritor, es una visita anónima a los manantiales de los que procede la metáfora mayor de su literatura: su madre omnipresente, la pobreza, la luz de la infancia… La ternura y el desvalimiento, la sinrazón y la violencia, la perplejidad y el crimen, que recorren la obra del Nobel, están ya presentes en esa obra publicada en Argelia en 1937

Enooorme

Cristina Cifuentes lee mucho, pero si lee más (por ejemplo, a los portugueses), hallará materia suficiente como para no poner fuera de su sitio las palabras y las ideas

Vicente Todolí.

De la Tate Modern a La Gallinera

Del centro del mundo al centro de la tierra y de uno mismo. Así es el viaje de vuelta de Vicente Todolí desde el resplandor de la Tate Modern en Londres, corazón del arte contemporáneo, hasta la sencillez de la sierra alicantina, hasta La Vall de la Gallinera, donde creció y ahora se refugia

Una foto del álbum privado de Mario Vargas Llosa
INFANCIAS

Mario Vargas Llosa

Hasta los diez años, la niñez fue un paraíso para Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura. Era, dice más de sesenta años después de aquel periodo de plenitud, “una especie de armonía dichosa”. “Todo aquello, sin duda, me llenó de reservas, de ternura, de delicadeza, de sensibilidad, pero no me preparó para enfrentarme a la cruda realidad. Por eso, cuando este enfrentamiento llegó fue mucho más traumático y cruel de lo que hubiera sido de haber tenido una infancia menos feliz”. El encuentro con la realidad marcó, a los diez años, el principio de su adolescencia