Andalucía desobedece al Gobierno y cubrirá todas las bajas de maestros
La Junta sacará unas 3.000 plazas pese al tope fijado - Otras seis autonomías cancelaron las convocatorias, lo que asegura un flujo masivo de opositores

Reportero de El País Semanal. Especializado en información educativa durante más de una década, también ha trabajado para las secciones de Local-Madrid, Reportajes, Cultura y EL PAÍS_LAB, el equipo del diario dedicado a experimentar con nuevos formatos.
La Junta sacará unas 3.000 plazas pese al tope fijado - Otras seis autonomías cancelaron las convocatorias, lo que asegura un flujo masivo de opositores
El informe de los rectores insiste en reordenar la oferta universitaria
Un libro que defiende la disciplina extrema con los niños suscita las iras en EE UU - Ni el exceso de permisividad ni demasiada rigidez funcionan
El despliegue de Bolonia coincide con recortes generalizados - Los mayores tijeretazos se han producido en Reino Unido, Letonia, Italia y Grecia
El Gobierno introduce la medida en la futura Ley de Igualdad de Trato - Hay 67 centros que separan por sexo y reciben subvenciones de su comunidad

El presupuesto de las autonomías cae un 5%, sobre todo por la reducción de sueldos docentes - También afecta a infraestructuras, becas o prácticas
Se convocarán convalidaciones de la experiencia laboral para 100.000 personas

El informe PISA revela que los alumnos que más usan la Red desarrollan mayor comprensión lectora - Los adolescentes españoles chatean por encima de la media
No se podrá retrasar el pago por tener pocos ingresos y se cobrarán intereses
Los modelos lingüísticos de inmersión y los que ofrecen posibilidad de elegir generan tensiones en las autonomías
PISA sugiere que el mero aumento del gasto educativo no garantiza la mejora de resultados - Los expertos piden experimentar fórmulas para dirigir la inversión

El nivel educativo de los españoles de 15 años es menor al de la media de la OCDE - Los métodos caducos y la deficiente formación del docente se señalan como causa
La desconexión entre campus e industria lastra la economía, según un estudio
Un estudio sitúa al sistema educativo entre los que no han avanzado en una década - Los consejos: hacer atractiva la docencia y más autonomía del centro
El informe PISA, con el que la OCDE examina lo que saben los alumnos de 15 años de 65 países, se ha convertido en uno de los principales acontecimientos educativos en el mundo. El próximo 7 de diciembre se presentan los resultados de su cuarta edición, y EL PAÍS inicia hoy una serie de artículos sobre las enseñanzas y el impacto del informe
El vicepresidente y Rajoy participan en la Semana de Educación Santillana
La semana educativa de Santillana se asoma a los retos futuros de la escuela
La vida de nueve alumnos discapacitados revela que la escuela tradicional no les sirve - La solución no es enseñarles aparte sino mejorar métodos y apoyos
Los padres aún recurren al castigo físico leve para desahogar su impotencia pese a su nula eficacia - Pero ¿vale como último recurso?
Las clasificaciones ganan popularidad e influencia - Muchos académicos cuestionan sus criterios y denuncian que se obedece el 'modelo Harvard' - Para otros, rendir cuentas ayuda a mejorar
La subida de tasas amenaza los estudios de las clases más humildes - El beneficio de graduarse es personal, pero también social - El debate recorre Europa en medio de recortes por la crisis
Ocho proyectos de 13 universidades se reparten 31,9 millones de euros
Denuncia la persistencia de barracones y de ratios ilegales de alumnos por clase
- La presión para evaluar a los docentes crece - Pero la iniciativa tiene un elevado precio político
Los campus ocupan el 10º lugar del mundo en volumen de producción científica, pero el 21º en repercusión - Ningún centro está entre los mejores
El máster que sustituye al CAP presenta enormes diferencias entre campus
Los campus públicos hacen frente a los recortes con planes de austeridad y presión sobre las plantillas docentes - El Gobierno propone reducir el número de carreras
Los países iberoamericanos se disponen a movilizar 80.000 millones de euros en la próxima década para acabar con las desigualdades de la región