Trabajo y pobreza
La inversión social para la infancia en España es la mitad de la media europea
La inversión social para la infancia en España es la mitad de la media europea
El presidente es quien queda ahora como el último resistente al cambio, quien no quiere enterarse de los problemas del país
La proclamación es la última exhalación del mito fundacional de la Transición
La estrategia de la derecha para no perder el Gobierno es sembrar el pánico con Podemos y el secesionismo catalán
Tras intentar debilitar la figura de Mas, queda ahora la posibilidad de romper, con ayuda de Duran, el eslabón más débil del soberanismo
El empeño en legitimar al Príncipe con una mayoría parlamentaria del 90% que, por irreal, se distancia más de la opinión ciudadana, genera desconfianza
El PSOE se ahogó nadando en las mismas aguas que el PP y los partidos ascendentes no configuran de momento un proyecto real
Madrid tendrá que darse cuenta de que, si quiere negociar de verdad, Junqueras va camino de ser el interlocutor adecuado
Fernández Díaz se equivoca si pretende emprender una cruzada contra algunos internautas
Los ciudadanos, atemorizados por lo que han perdido en la crisis, no osan moverse pero se proyectan en los que sí lo hacen
Dejar la política en manos de un bipolio no es garantía de calidad democrática
El ritual de las manifestaciones no impide que el clima de puente laboral pueda más que la dimensión reivindicativa
Francisco ha creado un escenario propicio a sus ideas, pero ahora ha de ejercer el poder y ejecutar las reformas prometidas
El PP está a lo que Europa diga, incluso en el caso catalán. Es la política de elusión de responsabilidades de Rajoy
Este Gobierno, en nombre de la austeridad, ha practicado una destrucción sistemática del Estado de bienestar
En los últimos años nadie ha violentado libertades y derechos básicos con tanta contumacia como el gobierno del PP
El principio de que el referéndum es imposible porque sentaría un precedente sin vuelta atrás une a populares y socialistas
Cuando las rentas bajas están asfixiadas a impuestos, rebajar la imposición fiscal al juego del 55% al 10% es por lo menos obsceno
Se acercan elecciones y los partidos políticos tienden a considerar que el fin de ganarlas justifica los medios
Veníamos de un orden mundial muy rígido y ahora vamos hacia uno nuevo del que Crimea puede ser un icono
Rouco Varela se queja de que Dios está excluido de lo político, pero en España la Iglesia católica aún tiene el monopolio de las celebraciones oficiales
Triunfalismo del Gobierno, pesimismo de la ciudadanía. Otra fractura abierta en la sociedad
La amenaza populista es la coartada de los partidos de gobierno para disimular su impotencia y tapar todo lo que incomoda
Fue más importante lo que el presidente calló que lo que dijo en el debate
La impotencia de la política española ante el conflicto catalán está dando reiteradamente a la Unión Europea la última palabra
La ciudadanía no percibe la consideración de sus representantes ni ve en la agenda pública sus preocupaciones
Al parecer restringir la ley del aborto es una cuestión menor al lado de la cohesión y la disciplina del grupo
Las prácticas ilícitas ponen en peligro la propia democracia y favorecen la deriva autoritaria
La desigualdad entra en la agenda de Davos, a la vez que las felicitaciones por los duros ajustes
Es una seña de identidad del PSC ser un partido distinto del PSOE; renunciar a esa diferencia es renunciar a sí mismo
Los ciudadanos están convencidos de que no se decide en función de sus intereses
El PP confía en que el tiempo arregle los problemas y el PSOE no da señales de cambio
Mantener la tensión en Euskadi le permite al PP un juego obsceno: insinuar nexos entre el independentismo catalán y el País Vasco
La frivolidad de ciertas élites económicas y políticas nos llevó al desastre de la crisis
Integración económica, por un lado; aislamiento cultural y moral, por otro