La pandemia multiplica la asistencia a los comedores sociales, mientras los “curas villeros” ayudan a los jóvenes hundidos en el drama de la pasta base de cocaína
A 44 años de su secuestro y asesinato durante la dictadura, el motivo de su baja ya no será “abandono de servicio”, sino “ausencia por desaparición forzada”
Dos esqueletos y un cerebro de miembros de la etnia wichí se suman al proceso de restitución a las comunidades emprendido por el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en Buenos Aires
La nueva política, todavía incipiente, es una esperanza para 12.500 personas cuyo ADN no coincidió con el de familias de los desaparecidos. En noviembre hubo dos reencuentros
La derrota que los sondeos auguran al oficialismo en las provincias más rezagadas es evidencia del agotamiento del modelo de asistencia estatal a los más vulnerables
Hace 80 años, su viaje por Bolivia y Perú dejaba imágenes icónicas de la vida, las etnias, el arte y la arquitectura del mundo andino, elogiadas en América y Europa.
Con casi un millar de denuncias internas en 2020, las uniformadas padecen el machismo de la fuerza sin el amparo de los movimientos feministas
Las apropiaciones de bebés desvinculadas de los delitos de la dictadura no reciben atención. Al menos 10.000 víctimas piden reconocimiento y apoyo para rastrear su origen
La Justicia condena a 13 años de cárcel a un lugareño, acusado de acuchillar sin motivo al turista en un remoto paraje del noroeste del país sudamericano. El cadáver no ha aparecido
Piezas arqueológicas y un documento de la corona española desafían la leyenda bíblica que envuelve a un pueblo efímero de los siglos XVI y XVII
Una pareja lucha para que la justicia no archive su caso, testigo del olvido que padecen las víctimas no vinculadas al terrorismo de Estado
El 5 de mayo de 1990, un incendio en el mayor penal de Buenos Aires mató a 35 presos, todos jóvenes de conducta ejemplar que trabajaban en un plan piloto para “humanizar la cárcel”
Argentina tiene un manual de procedimiento con recomendaciones de trazo grueso. Ante la inminencia del pico de la pandemia, sugieren adoptar la guía de la Cruz Roja
En un fallo inédito, la Corte dictamina que el país sudamericano debe emitir un título propietario único para 132 comunidades de la provincia de Salta
La pobreza extrema devasta a las poblaciones indígenas del chaco salteño
Bases de datos dispersas y reglas que no se cumplen explican errores graves al identificar cuerpos. En Buenos Aires se ha creado un protocolo para resolverlos
Familiares de presos y de desaparecidos fueron los blancos predilectos del espionaje antes, durante y después de la llegada de los enviados de la OEA
En 1977, los militares que asesinaron a la madre de Marcela Quiroga la capturaron para usarla como fuente de información